Connect with us

Nacional

11 mil detenidos por delitos de alto impacto durante gobierno de Sheinbaum

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este lunes un informe sobre los resultados de la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, abarcando el periodo del 1 de octubre de 2024 al 9 de febrero de 2025.

Entre los logros más destacados, se reportó el decomiso de 102 toneladas de droga, incluyendo más de mil 200 kilos de fentanilo. Además, se detuvieron a 11,600 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 5,692 armas de fuego.

Gracias a estos operativos, se ha causado una afectación económica a las organizaciones delictivas por más de 63 mil millones de pesos, demostrando el impacto de la estrategia de seguridad implementada.

Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó los datos de incidencia delictiva de enero de 2025, destacando que fue el mes con menos homicidios desde 2018, con una disminución del 17.4% en el promedio diario de víctimas.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¡Golpe millonario al narco! Aseguran metanfetamina por más de $1,400 millones en Sinaloa

En un operativo conjunto, fuerzas de seguridad federales y estatales lograron el mayor decomiso de metanfetamina en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El aseguramiento se realizó en tres inmuebles del poblado de Ayuba, en Culiacán, donde se decomisaron 4,700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos en estado sólido. Según cálculos oficiales, esto equivale a 4.9 millones de dosis y representa una afectación económica de $1,462 millones de pesos para los grupos delictivos.

En la operación participaron la Sedena, Marina, FGR, Guardia Nacional, SSPC y autoridades estatales. Tras ingresar simultáneamente a los inmuebles, las sustancias fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público.

Continuar leyendo

Nacional

Vuelve lo “HECHO EN MÉXICO”; conoce todo sobre el relanzamiento de la marca

En el marco del Plan México, la Secretaría de Economía ha decidido relanzar la marca con el famoso logo Hecho en México, y su versión en inglés, Made in México, con el objetivo de incentivar la producción y el consumo de productos locales, en medio de las incertidumbre que se vive ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.

El uso de la marca

De acuerdo con las reglas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), podrán usar el emblema “Hecho en México” los productos que “sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o manufactura que se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”.

Altos estándares de calidad

Solo los productos que cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación de origen de sus materias primas podrán acceder al sello.

El documento publicado en el DOF destaca que la marca representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto que lo porta.

Vigencia de la certificación

El Gobierno de México se ha comprometido a que en un plazo de 10 días hábiles siguientes a la solicitud se dará la autorización de uso de las marcas y la certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir del otorgamiento de la autorización.

La relevancia cultural

El sello hecho en México tiene una presencia importante en la cultura e imaginario colectivo del país, por lo que es casi un símbolo de orgullo e identidad que ha trascendido en el tiempo.

Hecho en México fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del oficio y la enseñanza del diseño en el país.

Características del logo actual

Aunque en otras administraciones sufrió ciertos cambios, en el relanzamiento de la marca en este 2025 se han apegado al diseño original; solo el plumaje ha sido modificado ligeramente y el color con el tono vino.

La cabeza del águila mira hacia la izquierda como en el original y sigue siendo monocromático.

Cabe destacar que también se creará el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, como un órgano consultivo integrado por empresarios, industriales y creativos mexicanos.

Con el acuerdo publicado en el DOF la Secretaría de Economía dijo que da cumplimiento al Plan México y simplifica los trámites para la autorización del uso de ambas marcas: Hecho en México y Made In México.

Continuar leyendo

Nacional

Señal de auxilio contra la violencia doméstica: lo que debes saber

La señal de auxilio contra la violencia doméstica nació en Canadá, como parte de una campaña diseñada para ayudar a las víctimas de abuso durante la pandemia de COVID-19. Las medidas de aislamiento social hicieron que fuera más difícil para las personas en situación de violencia buscar ayuda, por lo que la Canadian Women’s Foundation ideó una forma segura de pedir auxilio a través de videollamadas, sin que los agresores se dieran cuenta.

¿Cómo funciona esta señal?

La víctima, durante una videollamada, muestra su palma de la mano, como si estuviera pidiendo detener algo. Luego, forma el número cuatro con los dedos de la mano y la cierra, pidiendo ayuda de manera discreta. Esta señal es universal y se ha adoptado en varios países, incluido México.

Un caso destacado en México ocurrió en San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, donde una joven, durante una transmisión en vivo, utilizó esta señal para pedir auxilio. Las personas que vieron la transmisión se comunicaron rápidamente con las autoridades, quienes acudieron al lugar y lograron salvar a la joven y a sus hijos, además de detener al agresor.

Recientemente, Alicia Villarreal sorprendió haciendo esa misma señal al finalizar un concierto y pese a que no ha confirmado que su gesto haya sido una señal de auxilio, el video se ha viralizado y recuerda la importancia de estar atentos a estos signos. Es fundamental que las personas que se encuentren en una situación de abuso sepan cómo pedir ayuda, incluso si no pueden hablar o están siendo vigiladas.

Si no es posible hacer una videollamada, siempre se puede recurrir al 911 para denunciar casos de violencia doméstica, tanto en Canadá como en México. Compartir esta información puede salvar vidas, y saber cómo reconocer estas señales puede ser crucial para ayudar a quienes lo necesiten.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024