Connect with us

Internacional

Maduro va por su tercer mandato entre reclamos de fraude electoral

La sospecha de fraude mantiene a Venezuela en tensión total, luego de que este domingo se llevaron a cabo elecciones presidenciales en las que la oposición llegaba con mucho entusiasmo y con un fuerte apoyo popular.

Pese a que la mayoría de encuestas de opinión y pronósticos daban ganador a Edmundo González Urrutia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio el triunfo a Nicolás Maduro poco después de la medianoche, hora local.

Los candidatos

De los diez candidatos a la elección presidencial sólo pesaban dos; el mismo presidente Nicolás Maduro, que buscaba ser reelegido en un tercer mandato y Edmundo González Urrutia.

Este último es un diplomático de 74 que fue postulado de última hora por la alianza Plataforma Unitaria en sustitución de María Corina Machado, la lideresa de la oposición venezolana que fue inhabilitada por tribunales de Venezuela para ejercer cargos públicos.

Las elecciones

La jornada electoral transcurrió con normalidad y sin mayores incidentes durante casi todo el día. Nicolás Maduro fue uno de los primeros en votar y aseguró que reconocería los resultados, muy confiado.

González Urrutia y María Corina Machado pidieron a sus seguidores permanecer en los centros de votación para vigilar el escrutinio. Las redes sociales fueron un gran escenario para documentar los sucesos de la jornada electoral.

Los resultados

Con el 80% de las mesas escrutadas, la autoridad electoral Venezolana le dio la victoria al presidente Nicolás Maduro, con el 51,20% de los votos, y 44,2% para Edmundo González.

El resultado se dio seis horas después del cierre oficial de los centros electorales y con fuertes denuncias de la oposición por irregularidades en la transmisión de actas.

Posicionamiento de Maduro

Junto a una concentración de seguidores frente al Palacio de Miraflores, Nicolás Maduro se ha proclamado el presidente reelecto de Venezuela, desestimando los señalamientos de la oposición, y pidiendo “respeto a la voluntad popular”.

Dijo además que la demora en los resultados fue por un “ataque masivo”, un hackeo al sistema electoral Venezolano, asegurando que los responsables han sido identificados.

Reacción internacional

La comunidad internacional se ha dividido en reacciones. El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue el primer gobernante en expresar sus dudas sobre los números publicados por la autoridad electoral. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se pronunció en el mismo sentido.

El canciller de Colombia, gobierno cercano a Venezuela, pidió “el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente. Y así muchos más.

Otras reacciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo esta mañana que el gobierno de México esperará a que se terminen de contar los votos para reconocer al triunfador, pero dijo que la información que tiene es que le están dando el triunfo a Maduro.

Por su parte, los gobiernos de Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia, han felicitado a Maduro por su triunfo.

Nicolás Maduro será el presidente con más años al frente de Venezuela, por encima incluso de Hugo Chávez, a quien sustituyó luego de su muerte.

Dentro de los posibles escenarios de ahora en adelante, expertos aseguran que podrían haber protestas masivas en el país caribeño, más sanciones internacionales y el no reconocimiento del gobierno de Maduro, además de una mayor migración, que hoy se calcula en una cuarta parte de la población venezolana.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

¿No te quedó claro cómo quedaron los aranceles de Trump? Te contamos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró una guerra comercial contra el mundo, en lo que él denominó el Día de la Liberación, con aranceles de al menos el 10% para todos los países, y tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con alto déficit comercial con Estados Unidos.

México no apareció en la lista, esquivando así una parte de la granada arancelaria del republicano. La presidenta Sheinbaum dijo que esto es resultado de la “buena relación” entre ambos países.

¿Cómo quedaron los aranceles?

En total son 185 países los que tendrán que pagar aranceles para poder comercializar sus productos en EE.UU. Por ejemplo, los principales mercados comerciales del mundo, China y la Unión Europea, recibieron aranceles del 34% y 20%, respectivamente.

Para América Latina se aplicará un arancel del 10%, para países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los países más afectados

De la lista completa dada a conocer por Donald Trump, hay países que se enfrentarán a mayores tarifas que podrían afectar a sus industrias. Es el caso de India, Vietnam, Malasia, Tailandia e Irlanda, que exportan productos de Apple hacia Estados Unidos.

Los primeros 5 lugares con las tarifas arancelarias recíprocas más altas los ocupan:

  • Lesoto con 50%
  • Camboya, con 49%
  • Laos con 48%
  • Madagascar con 47%
  • Vietnam con 46%

México sin aranceles recíprocos

El inquilino de la Casa Blanca excluyó de los llamados “aranceles recíprocos” a México, pero también a Estados Unidos, sus socios del T-MEC, siendo los dos únicos países con este trato preferencial.

Sin embargo, siguen vigentes los aranceles al sector automotriz, que Trump anunció anteriormente para todos coches fabricados en el extranjero, así como los del acero y el aluminio.

Blindaje para productos del T-MEC

En el caso de México y Canadá, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán libres de aranceles, y se trataría de industrias como la agroalimentaria, manufactura electrónica y eléctrica, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.

Sin embargo, los productos que no cumplan con el T-MEC deberán pagar una tarifa del 25%, con la posibilidad de bajar al 12%.

Hay buena relación

La presidenta de México, Claudia Sheibaum, aseguró que la exclusión de México, por parte de EE.UU., se debe a a la buena relación que se ha construido entre los dos países, que está basada en el respeto, colaboración y coordinación.

En ese sentido, dijo que siguen en negociaciones con el vecino del norte en referencia a los aranceles del sector automotriz, acero y aluminio.

El peso gana terreno

Mientras que los mercados estadounidenses se desploman, en México se respira calma con la apreciación del peso y el avance de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), gracias a la exención de las medidas arancelarias del gobierno de EE.UU.

El peso mexicano se ha llegado a apreciar hasta en 2.80% luego de la jornada del pasado miércoles.

Donald Trump ha asegurado que esta medida tomada por su gobierno es una acción “recíproca” tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores, pese a que expertos aseguran que las consecuencias de los aranceles podrían ser graves para la economía mundial.

El anuncio del presidente de EE. UU. supone la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial.

Continuar leyendo

Internacional

Anuncia Donald Trump nuevos aranceles a varios países países: México y Canadá quedan fuera de la lista

Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países, pero México y Canadá no están en la lista de afectados. La medida busca responder con tarifas similares a las que otros países aplican a productos estadounidenses y afectará principalmente a China, la Unión Europea y Japón, quienes han mantenido disputas comerciales con EE.UU. en los últimos años.

El gobierno estadounidense confirmó que los aranceles del 25% a automóviles y camiones importados entrarán en vigor este jueves, mientras que las piezas de autos también tendrán un impuesto del 25% a partir del 3 de mayo. Sin embargo, para México y Canadá, estos impuestos solo se aplicarán al contenido no estadounidense de los productos, gracias a las reglas del tratado comercial USMCA.

Trump calificó esta decisión como un paso clave para fortalecer la economía estadounidense y atraer empleos de vuelta al país. Aunque la medida busca proteger la industria local, la exclusión de México y Canadá resalta la importancia del USMCA en la relación comercial entre los tres países y evita posibles tensiones dentro del bloque norteamericano.

Continuar leyendo

Internacional

17 Mexicanas brillan entre las mejores 50 artistas pop latinas según Billboard

Billboard reveló su lista de las 50 mejores artistas pop latinas de todos los tiempos y 17 mexicanas lograron un lugar en el ranking. Entre ellas destacan figuras icónicas como Gloria Trevi, Thalía, Ana Gabriel y Alejandra Guzmán, así como nuevas generaciones representadas por Ángela Aguilar y Yuridia.

Las artistas mexicanas que aparecen en la lista son: Ángela Aguilar, Yuridia, Alicia Villarreal, Carla Morrison, Lucero, Yuri, Daniela Romo, Julieta Venegas, Ana Bárbara, Paulina Rubio, Natalia Lafourcade, Paquita la del Barrio, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Thalía, Jenni Rivera y Ana Gabriel.

Billboard basó su selección en cuatro criterios: logros en listas de popularidad, premios y certificaciones; impacto cultural e influencia; musicalidad y destreza vocal; e innovación. La lista está encabezada por la colombiana Shakira, seguida por Gloria Estefan, Selena, Celia Cruz y Karol G.

Este reconocimiento confirma la importancia de las artistas mexicanas en la música latina, demostrando su talento, versatilidad e impacto en la industria a nivel mundial.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024