Nacional
Reforma a la Guardia Nacional. ¿En qué consiste?

tro del paquete de reformas del Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador está la que contempla la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y acaba de ser aprobada por la Cámara de Diputados y ahora tendrá que ser aprobada por el Senado.
Alcances de la reforma
Con la aprobación de esta reforma, la GN quedará bajo el control operativo y administrativo de la Sedena. Estará conformada sólo por militares en activo, dejando fuera a marinos ex policías militares; los egresados de la licenciatura en Seguridad Pública del Colegio Militar podrán integrarse a la corporación.
Los integrantes de la GN tendrán formación policial y facultad de investigación bajo la conducción del Ministerio Público. También contarán con fuero militar y podrán llevar a cabo tareas ajenas a la disciplina militar.

¿Cuál es el objetivo?
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en la necesidad de incorporar a la Guardia Nacional a la Sedena para que no le suceda lo que a la extinta Policía Federal, que acumuló numerosas irregularidades, sobre todo cuando Genaro García Luna, juzgado en EE. UU. por narcotráfico, estuvo al frente de la corporación policial.

Pero, ¿confían los mexicanos en la GN?
Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Guardia Nacional tiene la confianza del 76.6% de la sociedad, y ha generado una reducción del 17.2% de la percepción negativa sobre seguridad entre diciembre de 2018 a marzo del 2024.
La Guardia Nacional fue creada en 2019 para reemplazar las tareas de la Policía Federal, y como una de sus obligaciones el pleno respeto a los derechos humanos y el uso regulado y cuidadoso de la fuerza.
Actualmente la corporación cuenta con cerca de 120 mil elementos y 400 cuarteles en todo el país, y se espera que en el 2025 cuente con 150 mil elementos.
Te puede interesar: Diputados aprueban que la Guardia Nacional se traspase a Sedena
Nacional
A 20 años del desafuero de AMLO; un parteaguas en la historia política del país. Te contamos

Antes de ser electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tuvo que sortear una serie de ataques de sus rivales políticos, siendo el desafuero de 2005 quizá el más polémico de todos.
El proceso, que buscaba quitarle inmunidad procesal a AMLO, logró el efecto contrario; catapultarlo como el líder político que todos conocemos y que llegó a la presidencia de México en 2018, luego de muchos otros embates en su contra.
El contexto
Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, y gozaba de una gran popularidad en el país, lo que partidos como el PRI y PAN, éste último como partido en el gobierno, intentaban bajar a AMLO de la contienda electoral del 2006 y años posteriores.
Sin embargo, no fueron solo esos partidos quienes se aliaron para intentar procesar a AMLO por un presunto desacato judicial, sino que se vieron involucrados el Poder Judicial, la Cámara de Diputados y hasta la entonces PGR.

¿De qué lo acusaban?
El gobierno federal, encabezado por el panista Vicente Fox, había solicitado a través de la Procuraduría General de la República (PGR) un proceso de desafuero para que AMLO respondiese por un supuesto desacato judicial.
A López Obrador se le acusó de desacatar una orden judicial que le prohibía al gobierno de la CDMX continuar con la construcción de un camino en un predio conocido como El Encino.
La verdadera razón
El hecho judicial fue interpretado por todos los sectores de la sociedad como un intento para impedir su candidatura presidencial en 2006 debido a que, aún si se le declaraba inocente, el entonces jefe de gobierno no podría presentarse como candidato presidencial mientras durara el proceso, que parecía sería largo.
“Fue un parteaguas que desenmascaró por completo a una élite dispuesta a violar la ley y la voluntad popular para mantener sus privilegios”, calificó el Partido Morena este lunes 7 de abril.

El desafuero
El proceso político, defendido principalmente por el gobierno federal de Fox, se consumó el 7 de abril de 2005 en la Cámara de Diputados.
López Obrador declaró que el proceso fue un ataque político orquestado por Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Santiago Creel, quien se perfilaba como el candidato presidencial de Fox.
Consecuencias políticas
El desafuero contra Andrés Manuel López Obrador lo catapultó como líder social y político, que lo llevó a encabezar diversas protesta contra el proceso de desafuero, una de ellas fue la “marcha del silencio”, que convocó a 1.2 millones de personas el 25 de abril en el centro de la capital.
Los reclamos de quienes apoyaban a AMLO pedían “No al desafuero” y “Fuera Fox”. El desafuero de AMLO fue visto también como un fraude electoral anticipado, en referencia a las elecciones que venían en 2006.
Nace la Cuarta Transformación
Para el partido Morena, este proceso marcó el nacimiento del movimiento que hoy se ha convertido en la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, coincidió que en ese momento surgió el movimiento que hoy encabeza, y que no solo fortaleció a AMLO como figura política, sino que “marcó el inicio de una nueva etapa en la historia democrática del país”.

Las frases célebres de AMLO
Del discurso de AMLO en la Cámara de Diputados aquel 7 de abril de 2005, se desprenden algunas frases célebres que han trascendido a lo largo del tiempo:
- “Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí, nos juzgue la Historia”.
- “Quienes me difaman, calumnian y acusan son los que se creen amos y señores de México”.
- “Son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo opte por un cambio verdadero”.
- “Tengo la certeza absoluta de que no se me juzga por violar la ley sino por mi manera de pensar y actuar, y por lo que pueda representar, junto con otros mexicanos, para el futuro de nuestra patria”.
Contrario a lo que buscaban los adversarios del tabasqueño, AMLO consolidó el movimiento que lo llevaría a pelear la candidatura presidencial de 2006, que terminó con una diferencia entre Calderón y AMLO de sólo 0.56%, y que fue señalada de grandes irregularidades y de fraude electoral.
Posteriormente en 2012 AMLO fue de nuevo candidato a la presidencia de México y es hasta 2018 cuando ya con Partido Morena logró una resultado avasallador en las elecciones, convirtiéndose así en el 65º presidente de México.
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum “México canta y encanta”, la nueva apuesta para una música sin violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la campaña “México canta y encanta”, una iniciativa que busca impulsar la música mexicana libre de violencia y contenidos relacionados con drogas. La campaña forma parte del Plan México por la paz y el combate a las adicciones, y busca promover propuestas musicales que conecten con la identidad del país, sin fomentar conductas dañinas.
Acompañada de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, y representantes del mundo musical, Sheinbaum explicó que también se busca atraer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México. El objetivo es fortalecer el talento nacional, generar empleos y mostrar que la música puede ser un camino para la paz.
La propuesta será impulsada en todo México y también en la frontera con Estados Unidos, con la participación de artistas, productores y empresarios que quieran sumar su talento a una industria más sana y positiva.
Nacional
Destaca María Luisa Albores el fomento al cacao en Tabasco por Javier May

Gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno de México y el Gobierno del pueblo de Javier May, productores de cacao ahora pueden obtener un mejor precio por su cosecha mediante un proceso básico de fermentación y secado. Aunque se usan técnicas simples, el resultado ha sido un aumento importante en el valor del grano.
Antes, el kilo de cacao en baba se vendía entre 30 y 40 pesos, pero al fermentarlo en cajas de madera y luego secarlo por unos cuatro o cinco días, el mismo kilo puede alcanzar hasta 220 pesos si está fermentado y seco, o 180 pesos si solo está lavado y seco.
Este esfuerzo busca dar un pago justo a quienes cultivan cacao en el país, aprovechando métodos accesibles que realmente marcan la diferencia para las y los productores.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas