Deportes
Datos que no conocías de la Serie Mundial entre Yankees y Dodgers

La Serie Mundial de este año ha probado ser todo un espectáculo para los fanáticos del beisbol. Especialmente por la intensidad de los partidos que se han llevado a cabo entre los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Angeles, dos equipos que comparten una histórica rivalidad, y que han formado parte de algunos de los momentos mas emblemáticos de la historia de este deporte.
Aquí te contamos un poco mas sobre la historia y los momentos emblemáticos de estos equipos en la Serie Mundial:
Freddie Freeman es el primer bateador en conectar 6 HR en 6 juegos seguidos de fases finales
Freddie Freeman logró un jonrón en el juego de este martes, extendiendo su racha a seis partidos consecutivos con cuadrangular en Clásicos de Otoño. Este nuevo récord, que anteriormente compartía con George Springer, lo convierte en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectar un home run en los primeros cuatro juegos de una Serie Mundial, superando el récord de tres que compartía con Hank Bauer (1958) y Barry Bonds (2002).
Freeman también estableció una nueva marca para la franquicia de los Dodgers al conseguir jonrones en cuatro partidos seguidos en postemporada, rompiendo el récord anterior de tres que tenía Bill Madlock. Con sus nueve carreras impulsadas en esta Serie Mundial, Freeman también se convirtió en el jugador con más remolcadas en la historia de los Dodgers en este evento, superando el récord de Gil Hodges (1956) y Duke Snyder (1952), quienes lo lograron en un total de siete partidos.

¿Cuántas veces se han enfrentado Dodgers vs. Yankees?
La edición de 2024 de la Serie Mundial entre los Dodgers y los Yankees es la número 12, consolidando este enfrentamiento como el más repetido por el campeonato. Esta rivalidad comenzó en 1941 con una victoria para los neoyorquinos y, hasta ahora, los Yankees lideran el historial con 8 títulos, mientras que los Dodgers han ganado 3.
Ambos equipos han disputado 11 Series Mundiales entre sí, incluyendo sus épocas como Brooklyn. Su primer enfrentamiento fue en 1941 y el más reciente en 1981, lo que hace que esta sea la primera vez que se encuentren cara a cara en 43 años.
Fernando Valenzuela consiguió la victoria en 1981
La Serie Mundial de 1981 entre los Dodgers de Los Ángeles y los Yankees de Nueva York se destacó por la actuación memorable del pitcher mexicano Fernando Valenzuela, quien, en su temporada de novato, ya había conquistado a los fanáticos con su ‘Fernandomanía’. Su momento cumbre llegó en el Juego 3, donde, con los Dodgers abajo 0-2 en la serie, lanzó un juego completo de 147 lanzamientos, permitiendo 9 hits y 4 carreras, pero logrando frenar la ofensiva de los Yankees en los momentos clave.
Gracias a su esfuerzo y los batazos oportunos de jugadores como Ron Cey y Pedro Guerrero, los Dodgers ganaron el partido 5-4, lo que cambió la dinámica de la serie. Esta victoria fue crucial para la remontada de los Dodgers, quienes finalmente se coronaron campeones, consolidando el legado de Valenzuela como uno de los grandes lanzadores de la historia del béisbol y un ícono para el beisbol mexicano y latinoamericano.

¿Qué equipo lleva mas derrotas?
Los Angeles Dodgers son el equipo con más derrotas en Serie Mundial, con 14, pero el título arrastraría a los Yankees a ese puesto. El equipo de Nueva York es el segundo con más derrotas, con 13.
La lucha de poderío económico
Llegar a la Serie Mundial implicó una gran inversión para los Dodgers y Yankees, reflejada en su gasto de nómina, con Nueva York en segundo lugar de la MLB con 311 millones de dólares y Los Ángeles en tercero con 266 millones. En comparación, los Mets lideran el gasto con 332 millones, aunque se quedaron en la serie de campeonato de la Liga Nacional.
Olmecamanía
Anuncia Olmecas refuerzo en su pitcheo, Adrián Almeida

Los Olmecas de Tabasco le apuestan con todo a la próxima temporada y esta vez lo hacen sumando a su roster al lanzador venezolano Adrián Almeida, quien ya tuvo su primer juego con la novena choca en un partido de preparación frente a los Tigres de Quintana Roo.
Almeida, de 30 años, viene con experiencia de sobra: ha jugado en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, representó a Colombia en las eliminatorias del Clásico Mundial y ya conoce el beisbol mexicano tras pasar por equipos como Saltillo, Campeche y Oaxaca. Su efectividad y control en la loma lo convierten en una buena carta para la rotación tabasqueña.
Durante su actuación más reciente con los Cardenales de Lara, en Venezuela, tuvo números sólidos con efectividad de 2.23 y récord de 2-1. En su debut con Olmecas no permitió carreras en casi tres entradas, dejando buenas sensaciones de cara a la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Con este movimiento, el equipo sigue afinando su staff de lanzadores para mantenerse competitivo, buscando que cada juego cuente y que el pitcheo sea una de sus principales fortalezas durante la temporada.
Olmecamanía
Caen Olmecas ante Tigres en su cuarto juego de pretemporada

Los Olmecas de Tabasco no lograron frenar el ataque de los Tigres de Quintana Roo y cayeron 10-1 en el Estadio Beto Ávila de Cancún. A pesar del resultado, el equipo mostró momentos de buen juego, iniciando con la primera carrera del encuentro en la tercera entrada gracias a un elevado productor de Francisco Peguero.
Sin embargo, los Tigres reaccionaron rápido y aprovecharon errores defensivos para darle la vuelta al marcador en el mismo episodio. Un rally en la quinta entrada amplió la ventaja para los locales, y aunque los Olmecas intentaron responder, no lograron concretar más anotaciones.
El pitcheo tabasqueño tuvo momentos sólidos, con José Samayoa lanzando cuatro entradas de calidad y relevos que trabajaron para contener el daño. Aun así, un jonrón de Antonio Monroy en la octava entrada terminó por definir el marcador.
Los Olmecas tendrán la oportunidad de ajustar y buscar revancha este miércoles 2 de abril a las 19:00 horas, cuando enfrenten nuevamente a los Tigres en Cancún, listos para demostrar su verdadero nivel en la pretemporada.
Deportes
Estas son las selecciones que ya tienen su boleto para el Mundial 2026

El Mundial de 2026 ya tiene a sus primeros clasificados. México, Estados Unidos y Canadá aseguraron su lugar automáticamente por ser los países anfitriones del torneo. A ellos se suman Japón, Nueva Zelanda e Irán, quienes consiguieron su pase a través de las eliminatorias.
Japón fue la primera selección en clasificar, repitiendo su tendencia de ser de los primeros en asegurar su boleto en mundiales anteriores. Nueva Zelanda aprovechó la ampliación del torneo a 48 equipos para quedarse con el cupo directo de Oceanía. Por su parte, Irán se unió recientemente a la lista tras empatar 2-2 contra Uzbekistán, con un doblete de Mehdi Taremi.
Las eliminatorias continúan y en marzo podrían sumarse más equipos. En Sudamérica, Argentina está cerca de conseguir su pase, aunque depende de los resultados de Bolivia y Uruguay. En Asia, Uzbekistán podría sumarse si se combinan ciertos resultados en su grupo.
Con varios boletos aún en juego, la carrera hacia el Mundial 2026 sigue en marcha, y pronto se conocerán más selecciones que asegurarán su participación en la gran cita del fútbol.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco
Pingback: Dodgers superan a Yankees y ganan su octavo titulo en la Serie Mundial - Somos Más