Internacional
Submarino desaparecido en el área del Titanic: ¿Qué pasó?
Grupos de expedición y rescate recorren el Atlántico Norte en busca de un pequeño sumergible desaparecido

Grupos de expedición y rescate recorren el Atlántico Norte en busca de un pequeño sumergible desaparecido que tenía por objetivo recorrer el área donde yacen los restos del transatlántico británico Titanic.
Crecen los temores por las cinco personas que viajaban a bordo, ya que la nave tiene autonomía de oxígeno por hasta 96 horas.
Esto es lo que sabemos hasta ahora:
¿Qué pasó?
La nave de 6,5 metros de largo comenzó su inmersión el domingo, pero perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, según las autoridades.
“Desde hace cierto tiempo no hemos podido establecer comunicación con uno de nuestros vehículos de exploración sumergibles que actualmente visita el lugar del naufragio del Titanic”, dijo la noche del lunes la empresa que opera la nave, OceanGate Expeditions, en un comunicado.
La compañía emplea un sumergible llamado Titán para sus inmersiones hasta la zona del histórico naufragio, con puestos que pueden costar 250.000 dólares cada uno, según su sitio web.
¿Quién está a bordo?
Uno de los pasajeros fue identificado como el empresario británico Hamish Harding, cuya empresa de aviación había publicado en redes sociales sobre su expedición al área.
Harding, aviador de 58 años, turista espacial y presidente de la asociación Action Aviation, publicó el domingo en su Instagram que estaba orgulloso de unirse a la misión Titanic de OceanGate.
El empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood también están en la embarcación.
“Por ahora, se ha perdido el contacto con el sumergible y la información disponible es limitada”, señaló su familia en un comunicado.
Shahzada Dawood es vicepresidente del conglomerado Engro, con sede en Karachi, que tiene inversiones en energía, agricultura, petroquímica y telecomunicaciones.
¿A qué profundidad puede descender?
Titán tiene la forma de un tubo estrecho, con una escotilla de entrada en la parte frontal. Mide 6,7 metros de longitud y 2,8 metros de ancho. Su velocidad máxima es de tres nudos, es decir, 5,5 km por hora.
Equipado con cuatro propulsores, el sumergible puede bajar hasta los 4.000 metros, según OceanGate, lo que da un ajustado margen respecto a los 3.800 metros donde se encuentra el Titanic.
Stefan Williams, un experto en robótica submarina de la Universidad de Sídney, explicó que la presión a esas profundidades es “implacable”.
“Por cada 10 metros que bajas en el mar incrementas la presión en una atmósfera”, explicó
Eso significa que a la profundidad del Titanic la presión es 380 veces superior a la de la superficie de la Tierra.
¿Dónde desapareció la nave?
Los rescatistas han estado buscando en un área remota del Atlántico Norte donde yacen los restos del Titanic —hundido en 1912— a 650 kilómetros de la costa de Terranova, Canadá, y unos 4.000 metros de profundidad en el océano.
¿Cuál es la última información sobre el rescate?
La Guardia Costera de Estados Unidos informó que destinó dos aviones a las tareas y las autoridades canadienses enviaron un avión y un barco para la exploración.
El tiempo es un factor crítico, ya que el barco tiene un máximo de 96 horas de oxígeno de autonomía para la respiración de cinco personas.
Por su parte, el capitán de la guardia costera de EE. UU., Jamie Frederick, detalló en rueda de prensa que al sumergible “le quedan “unas 12 horas de aire respirable”.
Pero, sin recabar reportes de avistamientos del sumergible o señales de comunicación de los exploradores, su equipo de rescate suspendió los vuelos de búsqueda por la noche.

Internacional
Anuncia Donald Trump nuevos aranceles a varios países países: México y Canadá quedan fuera de la lista

Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países, pero México y Canadá no están en la lista de afectados. La medida busca responder con tarifas similares a las que otros países aplican a productos estadounidenses y afectará principalmente a China, la Unión Europea y Japón, quienes han mantenido disputas comerciales con EE.UU. en los últimos años.
El gobierno estadounidense confirmó que los aranceles del 25% a automóviles y camiones importados entrarán en vigor este jueves, mientras que las piezas de autos también tendrán un impuesto del 25% a partir del 3 de mayo. Sin embargo, para México y Canadá, estos impuestos solo se aplicarán al contenido no estadounidense de los productos, gracias a las reglas del tratado comercial USMCA.
Trump calificó esta decisión como un paso clave para fortalecer la economía estadounidense y atraer empleos de vuelta al país. Aunque la medida busca proteger la industria local, la exclusión de México y Canadá resalta la importancia del USMCA en la relación comercial entre los tres países y evita posibles tensiones dentro del bloque norteamericano.
Internacional
17 Mexicanas brillan entre las mejores 50 artistas pop latinas según Billboard

Billboard reveló su lista de las 50 mejores artistas pop latinas de todos los tiempos y 17 mexicanas lograron un lugar en el ranking. Entre ellas destacan figuras icónicas como Gloria Trevi, Thalía, Ana Gabriel y Alejandra Guzmán, así como nuevas generaciones representadas por Ángela Aguilar y Yuridia.
Las artistas mexicanas que aparecen en la lista son: Ángela Aguilar, Yuridia, Alicia Villarreal, Carla Morrison, Lucero, Yuri, Daniela Romo, Julieta Venegas, Ana Bárbara, Paulina Rubio, Natalia Lafourcade, Paquita la del Barrio, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Thalía, Jenni Rivera y Ana Gabriel.
Billboard basó su selección en cuatro criterios: logros en listas de popularidad, premios y certificaciones; impacto cultural e influencia; musicalidad y destreza vocal; e innovación. La lista está encabezada por la colombiana Shakira, seguida por Gloria Estefan, Selena, Celia Cruz y Karol G.
Este reconocimiento confirma la importancia de las artistas mexicanas en la música latina, demostrando su talento, versatilidad e impacto en la industria a nivel mundial.
Internacional
Carlos Slim se mantiene en el top 20 de los más ricos del mundo

El empresario mexicano Carlos Slim sigue entre las 20 personas más ricas del mundo, ocupando el puesto 19 en la lista Forbes 2025. Aunque su fortuna disminuyó de 102 mil millones de dólares en 2024 a 82.5 mil millones este año, sigue siendo el mexicano con mayor patrimonio.
El ranking de multimillonarios de Forbes es encabezado por Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares, seguido de Mark Zuckerberg y Jeff Bezos. En el top 10 también aparecen nombres como Warren Buffett, Amancio Ortega y Steve Ballmer.
Otros empresarios latinoamericanos destacados en la lista incluyen a Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, en el puesto 63, y la chilena Iris Fontbona, quien ocupa el lugar 70 y es la única mujer de la región en el top 100.
A pesar de la caída en su fortuna, Slim sigue siendo una figura clave en el mundo de los negocios a través de su conglomerado Grupo Carso, que incluye empresas como América Móvil y Telmex.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco