Municipios
Atiende CEAS escasez de agua en municipios con dialogo ante CFE y alcaldes
Hay evidencias de una inversión en esta administración estatal de más de 3 mdp en rehabilitaciones, reconversiones y ampliaciones de la red de agua potable.

Armando Padilla Herrera, director del organismo, sostuvo que hay evidencias de una inversión en esta administración estatal de más de 3 mdp en rehabilitaciones, reconversiones y ampliaciones de la red de agua potable.
Refirió que gracias a la intervención del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, desde el martes pasado, inició pláticas con funcionarios de la CFE para revisar el problema de las fallas en diversas plantas de CEAS.
Destacó que entre los compromisos que asumió la Comisión Federal de Electricidad, sobre sale el de “poner los equipos necesarios donde haya insuficiencia en la potencia eléctrica que se está demandando”, como regularizar el servicio en la localidad de La Venta, Huimamguillo.
Lamentó que se registren apagones en las plantas potabilizadoras, sobre todo cuando CEAS, le ha pagado a la CFE, 664 mdp, en los últimos cuatro años.
El titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera, precisó que existen problemas de abasto de agua potable en varios municipios, pero advirtió que muchos obedecen a fallas de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) o una añeja infraestructura de suministro, que paulatinamente se ha ido sustituyendo.
Recalcó que CEAS ha invertido en lo que va de la administración estatal, más de tres mil millones de pesos, en obras de rehabilitación y ampliaciones de la red de agua potable, en los 13 municipios que están a su cargo, como en los otros cuatro que cuentan con su propio organismo operador.
“Tengo la capacidad de asumir una responsabilidad y reconocer -que- sí hay fallas, no tengo inconveniente en ello, que nos va a ser imposible en seis años resolver el desastre recibido, aquí hay evidencias de que estamos invirtiendo por lo menos en este sexenio más de tres mil millones de pesos en temas de agua, rehabilitaciones, reconversiones y ampliaciones”, expuso.
Padilla Herrera señaló que aun cuando una de las primeras acciones fue la rehabilitación de la Planta Potabilizadora El Mango, – donde se han invertido 79 millones 989 mil 175 pesos – que abastece del vital líquido a los municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Comalcalco y Paraíso, misma que por falta de suficiente energía eléctrica por parte de la CFE, ha fallado en su operación en 74 ocasiones.
“Cualquier esfuerzo que hagamos (en la planta potabilizadora), la ciudadanía obviamente, no lo refleja, porque cuento con 74 reportes entre el 3 de enero y el 6 de junio, de paros en la planta El Mango”, refirió.
Para solucionar provisionalmente estos apagones, la CEAS adicionó una instalación para que opere con diésel en lugar de energía eléctrica, cada vez que se registra una falla por parte de la CFE.
Armando Padilla sostuvo que aun cuando la población de los municipios de Nacajuca, Jalpa, Comalcalco y Paraíso, cuenta con luz, los apagones sobrevienen, porque la planta requiere 440 watts de potencia, por lo que se trata de paros de operación po falta de energía eléctrica, con los que obviamente, se afecta a medio millón de tabasqueños en el abasto de agua.
En el caso de la zona conurbada de Pomoca (Nacajuca), que también depende de la planta potabilizadora El Mango, destacó que parte de la solución al problema de escasez de agua, se atiende a través del cambio de una de las tuberías, que anteriormente era de sólo 20 pulgadas y ahora se completará por otra de 24, para evitar que se susciten una gran cantidad de fugas.
Refirió que gracias a la intervención del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, desde el martes pasado, inició pláticas con funcionarios de la CFE para revisar los problemas de fallas de operaciones registradas en la Planta Potabilizadora El Mango, como el de otras instalaciones que perjudican a otros municipios, como el caso de Huimanguillo.
“Afortunadamente, ya llegamos a acuerdos con ellos (los directivos de la CFE), (el viernes) y entre los acuerdos que ahí se trataron, estaba la queja del presidente municipal de Huimanguillo, (Óscar) Ferrer y del área de La Venta, que tienen años sin atender ese problema”, expuso.
Padilla Herrera destacó que la CFE asumió algunos compromisos en esa reunión, como fue “poner los equipos necesarios donde haya insuficiencia en la potencia eléctrica que estamos demandando”, por lo que fue gracias a la intervención del gobernador Carlos Merino que no lo ha dejado solo, porque “intervino ante varios reportes de fallas”.
El funcionario estatal lamentó que se registren apagones en las plantas potabilizadoras, sobre todo cuando CEAS, le ha pagado a la CFE, 664 millones de pesos, en los últimos cuatro años.
Reveló que para evitar un nuevo problema de abasto en Jalpa de Méndez, el sábado de la semana pasada, CEAS puso en operación la Planta Potabilizadora El Mango, con un motor de diésel, lo que implicó para el organismo un gasto de 193 mil pesos en ese combustible.
El director de la CEAS mencionó que, de manera similar, en la planta de captación localizada en Chilapa (Centro) se instaló una planta de emergencia, con el fin de no suspender el abasto de agua.
En la Planta Potabilizadora El Mango, añadió, CEAS busca sustituir el consumo de energía eléctrica por la de tipo solar, y en virtud de ello, recordó, el pasado 12 de mayo, se reunió con representantes de la empresa china Oil HBP Group.
Por lo pronto, anunció que para evitar fallas en la cisterna con la que cuenta CEAS en Bosques de Saloya, se le añadió paneles solares.
Afirmó además que CEAS recién ha concluido una nueva infraestructura, como la planta de agua potable de la villa Benito Juárez (San Carlos), Macuspana, pero aún no se ha logrado poner en operaciones, “porque no hay suministro eléctrico (de la CFE)”.
Padilla Herrera admitió que existe demandas, como la del municipio de Comalcalco, donde acudió a reunirse con el presidente municipal Gregorio Espadas, el pasado miércoles, con el fin de atender el problema de desabasto de agua en varias comunidades.
Mencionó que adicionalmente a la medida que adoptó con diésel en la Planta Potabilizadora El Mango, acordó con el alcalde, rehabilitar cuatro de los ocho pozos profundos con los que cuenta CEAS en ese municipio, en tanto que el ayuntamiento se comprometió a reparar uno de los dos que ha perforado.
Afirmó que un diálogo similar para realizar obras ha sostenido con los ayuntamientos de Centro, Macuspana y Balancán, municipios que cuentan con sus organismos operadores de agua y saneamiento.
Municipios
Más de 100 millones para obras en Teapa; Gobierno del Pueblo apuesta al desarrollo

Teapa recibirá un impulso importante con una inversión de más de 100 millones de pesos en obras públicas y sociales este año, anunció el gobernador Javier May Rodríguez durante las Jornadas de Atención al Pueblo.

Entre los proyectos destaca la construcción de 100 viviendas rurales para el Bienestar, así como mejoras en caminos, calles y servicios públicos. El mandatario destacó el trabajo coordinado con el alcalde Miguel Ángel Contreras Verdugo para atender las necesidades del municipio.
“Vamos a estar trabajando de la mano del presidente municipal para bien de las y los teapanecos”, afirmó May Rodríguez frente a los ciudadanos que aprovecharon la jornada para realizar trámites sin ir hasta la capital.

Además, el gobernador recordó la importancia de la próxima jornada electoral del 1 de junio, invitando a los tabasqueños a participar en la elección directa de jueces, magistrados y ministros como parte del proceso de democratización del Poder Judicial.
Las Jornadas también incluyeron una Feria de la Salud, asesorías legales, actividades culturales y espacios para talentos locales como ajedrecistas, taekwondoines y estudiantes de danza.

Con esta inversión, el Gobierno del Pueblo busca mejorar la calidad de vida de los teapanecos, asegurando que el desarrollo llegue hasta las comunidades más alejadas.
Municipios
Anuncia Javier May inversión de más de 99 millones para caminos y vivienda en Jonuta

El Gobierno del Pueblo invertirá más de 99 millones de pesos en infraestructura para Jonuta durante 2025, con proyectos que incluyen la rehabilitación de caminos, obras complementarias y mejoras en vivienda. Así lo anunció el gobernador Javier May Rodríguez durante una Jornada de Atención al Pueblo en Corozal Río.
Además, el programa estatal Pescando Vida dejará una derrama de 140 millones de pesos en el municipio, beneficiando a 600 productores de pequeña escala. De ellos, 400 ya han recibido paquetes tecnológicos y comenzarán a cobrar su apoyo mensual de 5 mil pesos a partir del 4 de abril.
Durante el evento, el mandatario atendió personalmente a los habitantes, quienes solicitaron servicios en áreas como salud, educación, movilidad y desarrollo económico. También se anunció la rehabilitación de 24 kilómetros del camino Boca de Río Chico-Boca de San Antonio y el mantenimiento de la vía que conecta a La Guayaba con Bajo Amatitán.
Municipios
Entrega Gobierno de Tabasco apoyo a 300 mujeres emprendedoras en Tacotalpa

El Gobierno del Pueblo entregó 300 certificados del programa Tandas para la Mujer en Tacotalpa, con el objetivo de impulsar el autoempleo y la independencia económica de las emprendedoras. De las beneficiarias, 291 son mujeres indígenas, lo que refuerza el compromiso de la administración con las comunidades originarias.
El gobernador Javier May Rodríguez destacó que este año se invertirán 50 millones de pesos en el programa, beneficiando a 10 mil mujeres, y anunció que en 2026 el apoyo se duplicará para alcanzar a 20 mil emprendedoras con un presupuesto de 100 millones de pesos. Además, resaltó la importancia de garantizar la libertad financiera de las mujeres tabasqueñas.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, señaló que este programa es una oportunidad para que las mujeres fortalezcan su economía y transformen su futuro. Las beneficiarias expresaron su gratitud por este respaldo, que les permitirá invertir en sus negocios y mejorar la calidad de vida de sus familias.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco