Connect with us

Tabasco

Conmemoran Día Internacional de Lucha Contra Uso de Drogas

La conmemoración se efectuó con un programa de actividades, tendientes a prevenir el consumo de drogas, en jóvenes y adolescentes.

La conmemoración se efectuó con un programa de actividades, tendientes a prevenir el consumo de drogas, en jóvenes y adolescentes.

Bajo el lema, “Las personas primero: basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la prevención”, la Comisionada Estatal contra las Adicciones, señaló que este año, se toman acciones para concientizar sobre la importancia de tratar a las personas que consumen drogas, con respeto, empatía y sobre todo, dar a conocer que existen opciones de tratamiento.

La Secretaría de Salud, en coordinación con el Instituto “Patria Nueva”, realizó una activación preventiva de drogas, con alumnos de este centro educativo, para conmemorar el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, que este año se aborda, bajo el lema: “Las personas primero: basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la prevención”.

En representación de Silvia Guillermina Roldán Fernández, secretaria de Salud en el estado, la Comisionada Estatal Contra las Adicciones, Susana Isabel Rodríguez López, resaltó el valor de la prevención, la no discriminación y no estigmatización, a las personas que consumen alguna sustancia, que daña sus vidas.

Al transmitir el interés de la Secretaría de Salud, por un acercamiento más intenso, hacia los padres de familia, alumnos y docentes y sobre todo, fortalecer la vinculación interinstitucional, Rodríguez López, expuso el esfuerzo de concientización que se realiza, para impulsar, cada vez más, actividades que sean de uso y de impacto, para las vidas de las nuevas generaciones.

“Hoy celebramos el “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas”, es una problemática global, con graves repercusiones en la salud y en el bienestar de las personas”, advirtió.

Resaltó la importancia que a nivel mundial, la incursión de drogas ilegales ha logrado traspasar fronteras con niveles alarmantes, por lo que la lucha contra el flagelo persiste, contando con el apoyo de organizaciones, fundaciones e instituciones del sector público y privado.

En virtud de ello, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1987, da la resolución para que cada año se conmemore este día, con el propósito de que alcancemos de manera paulatina, constante y avanzada, una sociedad más libre del abuso y del tráfico de drogas”.

La funcionaria estatal, indicó que “somos las personas lo más valioso, por lo que hay que tomar conciencia, y acciones, como un acto de prevención, para la vida, porque sólo así, se podrá alcanzar, la visión que ha establecido la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Puntualizó que la gran mayoría de las personas que consumen drogas, se enfrentan a estigmas y a discriminación cotidiana y constante alrededor de las familias y la comunidad.

“Este año, queremos concientizar sobre la importancia de tratar a las personas que consumen drogas, con respeto, empatía y sobre todo, dar a conocer que existen opciones de tratamiento y disminuir los prejuicios que les impiden buscar ayuda”, sostuvo.

En el país, existe una red de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, que rebasa el número de 340 unidades, cuyo objetivo primordial, es brindar atención a quienes inician con alguna enfermedad mental, por consumo de alguna droga y que pueden irse agravando, hasta perder la vida.

La Comisionada Estatal contra las Adicciones, enfatizó que la intención primordial, es acercarse a la juventud y compartir una serie de diversas actividades, pero sobre todo, invitarlos a ser sensibles, empáticos con la problemática y conscientes de que la respuesta estará en las acciones de auto cuidado, autoprotección, por más años de vida saludable.

Claudia Lilí Sánchez García, directora Técnica de nivel secundaria, en representación de Rocío del Rosario Castillo Gómez, directora del Instituto Patria Nueva, destacó que uno de los desafíos más fuertes de este tiempo, en cuanto a salud pública se refiere, son las adicciones, derivado del tráfico ilícito de drogas.

Entre las actividades realizadas en este plantel educativo, como parte de la conmemoración, los estudiantes de secundaria y preparatoria escucharon la conferencia: “Prevención de discriminación en grupos vulnerables”, donde participaron en la dinámica de integración, “Di NO a la discriminación” y fueron testigos de la Demostración de la Unidad Canina del Ejercito en la Prevención del Tráfico de Drogas.

Estuvieron también presentes en el evento, Francisco Javier Pérez Gaytán, representante del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, comandante de la 30 Zona Militar, Héctor Francisco Morán González; Gilberto Arturo Mendoza Rosado, enlace de la Comisión Permanente de Salud del Honorable Congreso del Estado; Walter Chacón Escalante, director del Centro Estatal de Prevención del Delito y Nina Edith Castaño Aquino, enlace de la Fiscalía General de la República.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

La terna para el nuevo fiscal de Tabasco ya fue enviada al Congreso

El Congreso de Tabasco recibió la terna de candidatos para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, presentada por el gobernador Javier May Rodríguez. Jorge Bracamonte Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, confirmó que el proceso avanza rápido: el miércoles 9 de abril se entrevistará a los aspirantes para conocer su experiencia y propuestas, y el jueves 10 se podría definir al nuevo fiscal en una sesión legislativa. La decisión busca garantizar un liderazgo sólido en la institución.

Los candidatos son tres profesionales con trayectorias destacadas:

Patricia Mayo López

Abogada con 15 años en procuración de justicia. Experta en delitos de alto impacto y políticas de seguridad pública. Defensora de derechos humanos y combate a la impunidad.

Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros

Maestro en Investigación Criminal. Tiene 18 años de experiencia. Actualmente es encargado de despacho de la FGE. Ha trabajado en Tabasco y CDMX en áreas de investigación criminal.

Víctor Hugo Reyes Vidal

Licenciado en Derecho. Ha ocupado puestos clave en el sistema judicial de Tabasco. Especialista en políticas criminales. Reconocido por su liderazgo y enfoque analítico.

El objetivo del Congreso es elegir a alguien capaz de enfrentar los retos de seguridad y justicia en el estado. Las entrevistas permitirán evaluar a fondo a cada candidato, y en pocos días se sabrá quién asumirá la responsabilidad. El proceso está en marcha y la resolución se espera con atención.

Continuar leyendo

Tabasco

Bienestar llega a mas de 365 mil hogares en Tabasco

El gobernador, Javier May Rodríguez, expuso en su 1er informe de gobierno que el programa Viviendas del Bienestar arrancó con todo, construyendo 3 mil 200 casas este año con mil 200 millones de pesos, creando 12 mil empleos y poniendo las escrituras a nombre de las jefas de familia. Al mismo tiempo, Sembrando Vida Tabasco da 5 mil pesos al mes a 4 mil sembradores, y Pescando Vida hace lo mismo con 800 pescadores. En total, más de 335 mil personas ya tienen algún apoyo directo.

Esto significa que la mitad de los hogares del estado están sintiendo el impacto de estos programas en solo tres meses. Es una forma de asegurarse de que el dinero llegue a quienes más lo necesitan, sin intermediarios.

Con estas acciones, el gobierno está cambiando vidas, dándole un empujón a la economía local y apostando por la justicia social desde abajo.

Continuar leyendo

Tabasco

Más 122 mil estudiantes ya tienen tabletas y el dengue baja 92% en Tabasco

El gobernador, Javier May Rodríguez, expuso en su 1er informe de gobierno que en educación, 122 mil 438 estudiantes de secundaria ya están recibiendo tabletas para estudiar mejor, con un avance del 60% en la entrega. En salud, operaron a 347 personas de cataratas, acercándose a la meta de mil cirugías este año, y aplicaron 832 mil 178 vacunas contra 16 enfermedades. También fumigaron 45 mil 456 hectáreas, reduciendo el dengue un 92% comparado con el año pasado.

Estos pasos son para que los jóvenes tengan herramientas para salir adelante y las familias vivan más tranquilas, sin preocuparse por enfermedades prevenibles. Todo se hace con un enfoque práctico y directo.

El gobierno está poniendo los cimientos para que la educación y la salud sean pilares fuertes, asegurando un futuro más sólido para los tabasqueños.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024