Connect with us

Nacional

Así “inunda” Estados Unidos con armas a México

Mientras que el gobierno de EE.UU. ha pedido siempre la cooperación de México para frenar al narcotráfico y evitar la llegada de droga a su territorio, miles y miles de armas pasan diariamente de aquel país al territorio mexicano, sin que las autoridades hayan hecho algo importante al respecto.

Un reportaje del diario El País, publicado en días recientes, hace un recuento de este fenómeno y deja datos reveladores sobre las armas que terminan en manos del crimen organizado.

Oferta y demanda

Las autoridades calculan que entre un 70% y 90% de las armas en México vienen de Estados Unidos.

Según expertos, se trata de “un fenómeno de oferta y demanda”, pues mientras que en EE.UU. hay una enorme demanda de drogas y oferta de armas, en México es al revés.

La industria ha crecido el doble

La industria armamentística del país vecino produce el doble de lo que hace 25 años, y desde el 2017 ha vendido más de 106 millones de unidades.

Entre 200.000 y 500.000 armas cruzan la frontera cada año de manera ilegal, según estimaciones oficiales.
Tipos de armas recuperadas

Entre 2022 y 2023, las armas que más fueron recuperadas de los grupos criminales en México fueron las pistolas, con un 50,3%, y los rifles, con un 32,5%.

Glock, Beretta, Smith & Wesson y Colt están entre las marcas más decomisadas.

Modus operandi

La modalidad más común para hacerse de armas es a través de una venta legal por ciudadanos estadounidenses que compran para un conocido o amigo a cambio de una comisión. Generalmente son personas sin antecedentes que levanten sospechas, luego esas armas pasan a intermediarios que tienen contacto con la delincuencia organizada.

Pero también suelen comprarse en ferias (gun shows) y en foros de redes sociales.

Origen de las armas

Datos de entre el 2020 y 2022 revelan que 10 contados de Estados Unidos concentran el 60% del tráfico hacia México, la mayoría en Texas y Arizona, pero también estados con regulación más laxa.

Los corredores más importantes son de Arizona a Sonora, y de Texas a Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.

Litigio México vs armerías

Entre 2021 y 2022, México ha interpuesto varias demandas contra fabricantes, distribuidores y tiendas de armas, principalmente de Arizona por prácticas comerciales negligentes, además de exigir una indemnización de 10 mil millones de dólares.

El litigio está actualmente en manos de la Corte estadounidense.

A todo esta polémica se sumaron las declaraciones que en días recientes hizo el periodista Tucker Carlson, cercano a Donal Trump, quien aseguró que Ucrania vende hasta la mitad de las armas enviadas por Estados Unidos a los cárteles mexicanos.

El portavoz de Exteriores de Ucrania desmintió los dichos del ex presentador de Fox y aseguró que cada arma cuenta con mecanismos de rastreo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Mandará Sheinbaum reformas para proteger la Soberanía Nacional. Te contamos de qué tratan

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reformas constitucionales con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional frente a la reciente designación por parte de Estados Unidos de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida del gobierno estadounidense ha suscitado preocupaciones en México sobre posibles intervenciones militares extranjeras en su territorio. 

En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México no tolerará ninguna intervención extranjera que comprometa su integridad, independencia o soberanía. Subrayó que su gobierno no fue consultado previamente sobre la decisión de Estados Unidos y que cualquier acción en territorio mexicano debe ser coordinada y respetuosa de la soberanía nacional. 

Las reformas propuestas incluyen modificaciones a los artículos 40 y 19 de la Constitución mexicana. El objetivo es reforzar los principios de soberanía y establecer penas más severas para extranjeros que participen en actividades delictivas dentro del país, especialmente en el tráfico de armas. Sheinbaum destacó que, aunque México está comprometido en la lucha contra el narcotráfico y coopera con Estados Unidos en este ámbito, no permitirá injerencias que vulneren la soberanía nacional. 

Además, la presidenta señaló que, de concretarse la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, México ampliaría su demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos. Esto se debe a que una gran cantidad de armamento en manos de los cárteles proviene del país vecino, y dicha designación podría implicar una mayor responsabilidad para las empresas armamentísticas estadounidenses. 

Continuar leyendo

Nacional

¡Golpe millonario al narco! Aseguran metanfetamina por más de $1,400 millones en Sinaloa

En un operativo conjunto, fuerzas de seguridad federales y estatales lograron el mayor decomiso de metanfetamina en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El aseguramiento se realizó en tres inmuebles del poblado de Ayuba, en Culiacán, donde se decomisaron 4,700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos en estado sólido. Según cálculos oficiales, esto equivale a 4.9 millones de dosis y representa una afectación económica de $1,462 millones de pesos para los grupos delictivos.

En la operación participaron la Sedena, Marina, FGR, Guardia Nacional, SSPC y autoridades estatales. Tras ingresar simultáneamente a los inmuebles, las sustancias fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público.

Continuar leyendo

Nacional

Vuelve lo “HECHO EN MÉXICO”; conoce todo sobre el relanzamiento de la marca

En el marco del Plan México, la Secretaría de Economía ha decidido relanzar la marca con el famoso logo Hecho en México, y su versión en inglés, Made in México, con el objetivo de incentivar la producción y el consumo de productos locales, en medio de las incertidumbre que se vive ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.

El uso de la marca

De acuerdo con las reglas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), podrán usar el emblema “Hecho en México” los productos que “sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o manufactura que se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”.

Altos estándares de calidad

Solo los productos que cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación de origen de sus materias primas podrán acceder al sello.

El documento publicado en el DOF destaca que la marca representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto que lo porta.

Vigencia de la certificación

El Gobierno de México se ha comprometido a que en un plazo de 10 días hábiles siguientes a la solicitud se dará la autorización de uso de las marcas y la certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir del otorgamiento de la autorización.

La relevancia cultural

El sello hecho en México tiene una presencia importante en la cultura e imaginario colectivo del país, por lo que es casi un símbolo de orgullo e identidad que ha trascendido en el tiempo.

Hecho en México fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del oficio y la enseñanza del diseño en el país.

Características del logo actual

Aunque en otras administraciones sufrió ciertos cambios, en el relanzamiento de la marca en este 2025 se han apegado al diseño original; solo el plumaje ha sido modificado ligeramente y el color con el tono vino.

La cabeza del águila mira hacia la izquierda como en el original y sigue siendo monocromático.

Cabe destacar que también se creará el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, como un órgano consultivo integrado por empresarios, industriales y creativos mexicanos.

Con el acuerdo publicado en el DOF la Secretaría de Economía dijo que da cumplimiento al Plan México y simplifica los trámites para la autorización del uso de ambas marcas: Hecho en México y Made In México.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024