Internacional
¿No te quedó claro cómo quedaron los aranceles de Trump? Te contamos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró una guerra comercial contra el mundo, en lo que él denominó el Día de la Liberación, con aranceles de al menos el 10% para todos los países, y tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con alto déficit comercial con Estados Unidos.
México no apareció en la lista, esquivando así una parte de la granada arancelaria del republicano. La presidenta Sheinbaum dijo que esto es resultado de la “buena relación” entre ambos países.
¿Cómo quedaron los aranceles?
En total son 185 países los que tendrán que pagar aranceles para poder comercializar sus productos en EE.UU. Por ejemplo, los principales mercados comerciales del mundo, China y la Unión Europea, recibieron aranceles del 34% y 20%, respectivamente.
Para América Latina se aplicará un arancel del 10%, para países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los países más afectados
De la lista completa dada a conocer por Donald Trump, hay países que se enfrentarán a mayores tarifas que podrían afectar a sus industrias. Es el caso de India, Vietnam, Malasia, Tailandia e Irlanda, que exportan productos de Apple hacia Estados Unidos.
Los primeros 5 lugares con las tarifas arancelarias recíprocas más altas los ocupan:
- Lesoto con 50%
- Camboya, con 49%
- Laos con 48%
- Madagascar con 47%
- Vietnam con 46%
México sin aranceles recíprocos
El inquilino de la Casa Blanca excluyó de los llamados “aranceles recíprocos” a México, pero también a Estados Unidos, sus socios del T-MEC, siendo los dos únicos países con este trato preferencial.
Sin embargo, siguen vigentes los aranceles al sector automotriz, que Trump anunció anteriormente para todos coches fabricados en el extranjero, así como los del acero y el aluminio.
Blindaje para productos del T-MEC
En el caso de México y Canadá, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán libres de aranceles, y se trataría de industrias como la agroalimentaria, manufactura electrónica y eléctrica, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.
Sin embargo, los productos que no cumplan con el T-MEC deberán pagar una tarifa del 25%, con la posibilidad de bajar al 12%.

Hay buena relación
La presidenta de México, Claudia Sheibaum, aseguró que la exclusión de México, por parte de EE.UU., se debe a a la buena relación que se ha construido entre los dos países, que está basada en el respeto, colaboración y coordinación.
En ese sentido, dijo que siguen en negociaciones con el vecino del norte en referencia a los aranceles del sector automotriz, acero y aluminio.
El peso gana terreno
Mientras que los mercados estadounidenses se desploman, en México se respira calma con la apreciación del peso y el avance de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), gracias a la exención de las medidas arancelarias del gobierno de EE.UU.
El peso mexicano se ha llegado a apreciar hasta en 2.80% luego de la jornada del pasado miércoles.
Donald Trump ha asegurado que esta medida tomada por su gobierno es una acción “recíproca” tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores, pese a que expertos aseguran que las consecuencias de los aranceles podrían ser graves para la economía mundial.
El anuncio del presidente de EE. UU. supone la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial.
Internacional
Mantienen investigaciones tras accidente en helicóptero en EEUU: fallo del piloto o una falla mecánica

Autoridades en Estados Unidos están investigando las causas del accidente de helicóptero que dejó seis personas muertas, entre ellas una familia española. Las primeras líneas apuntan a dos posibles factores: la experiencia del piloto y un posible fallo mecánico, aunque aún no hay nada confirmado.
El Organismo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) está revisando cuántas horas de vuelo tenía el piloto, especialmente en Nueva York, una ciudad donde muchos nuevos pilotos buscan ganar experiencia. También se investiga si el accidente fue causado por un problema en la transmisión del helicóptero que habría obligado a una maniobra de emergencia.
Videos grabados por testigos muestran que el helicóptero se rompió en el aire antes de caer al agua. Mientras tanto, la compañía de tours informó que el piloto alcanzó a avisar que regresaría al helipuerto para repostar, pero nunca llegó. El NTSB dará más detalles en una conferencia de prensa y sigue pidiendo a testigos que aporten información.
Internacional
Aclara Trump sus intenciones con México: no busca perjudicar al país pero mantiene su política de aranceles

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aclaró en una conferencia que sus aranceles a las importaciones de automóviles no buscan afectar a México. A pesar de que las nuevas tarifas han provocado que algunas fábricas automotrices que se estaban construyendo en territorio mexicano se trasladen a Estados Unidos, Trump aseguró que su política económica continuará. “No busco perjudicar a México, me gusta México”, declaró.
Además, Trump elogió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamándola “una persona estupenda” y destacando lo “elegante” y “amable” que ha sido con él. Aseguró que han tenido muchas conversaciones y que tiene una gran admiración por ella. Sin embargo, también reconoció que sus políticas podrían traer ciertos problemas de transición, aunque confía en que todo se resolverá con el tiempo.
El presidente estadounidense también mencionó que la reducción en la cantidad de países afectados por los aranceles de 90 a 75 se debió a que la gente comenzaba a sentirse preocupada por los posibles efectos, y quiso tranquilizarlos asegurando que todo irá bien.
Internacional
China responde: sube aranceles a productos de EE.UU, hasta un 84%

China subió la presión en la guerra comercial con Estados Unidos y anunció que cobrará un arancel total del 84% a todos los productos estadounidenses. Esta medida incluye un nuevo impuesto del 50% que se suma al 34% ya existente y es en respuesta a los recientes aranceles del gobierno de EE.UU., que aplican hasta un 104% a productos chinos.
El anuncio fue hecho por el Ministerio de Finanzas chino, que calificó la estrategia de Washington como una provocación y advirtió que están listos para seguir respondiendo si las restricciones continúan. Además, China presentó una queja formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por estas nuevas tarifas impuestas desde la Casa Blanca.
Desde el gobierno chino aseguran que estas decisiones no solucionan nada y solo complican la economía global, provocando inflación en EE.UU. y afectando a su propia industria. También criticaron que Estados Unidos no ha cumplido con acuerdos previos y usaron como ejemplo la presión para que TikTok cambie de dueño si quiere seguir operando allá.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas