Tabasco
Es Tabasco primer estado en extensión de plantaciones forestales comerciales
Con 63 mil hectáreas sembradas, los productores han logrado además un rendimiento que supera hasta diez veces a otros estados.

Con 63 mil hectáreas sembradas, los productores han logrado además un rendimiento que supera hasta diez veces a otros estados.
Tabasco cuenta con clima, niveles de precipitación de lluvia, temperatura y suelos muy fértiles, reconoce Germánico Galicio, director de la Asociación Mexicana de Plantadores Forestales.
Por contar con el suelo más fértil del país, Tabasco se convirtió, a partir del 2018, con 63 mil hectáreas, en el estado con mayor extensión para plantaciones comerciales y como el más atractivo para inversionistas del ramo, coincidieron en señalar Germánico Galicio García, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Plantadores Forestales, y Carlos García Bojalil, director de la Comisión Estatal de Desarrollo Forestal.
Entrevistados en el marco del Foro de Intercambio de Experiencias en Plantaciones Forestales Comerciales, ambos sostuvieron que diversos estudios han establecido que el sureste, pero en particular, Tabasco, cuenta con las mejores condiciones de suelo y clima para plantaciones forestales.
Germánico Galicio destacó que el rendimiento del suelo tabasqueño es tal, que la diferencia con respecto a otros estados, es hasta de diez veces.
“¿Por qué irrumpe en el escenario forestal Tabasco?, porque tiene condiciones de clima, de precipitación, de lluvia, de temperatura, de suelo muy favorables, que a comparación del crecimiento (que esto permite que las especies que se pueden cultivar en Tabasco, del crecimiento) que se logra en otros estados, podemos tener incrementos de hasta diez o 12 veces más”, afirmó.
Germánico Galicio, quien aglutina a productores de Veracruz, Campeche, Chiapas y Tabasco, destacó que, si bien ha existido estados que históricamente sobresalieron por ser boscosos y al mismo tiempo de los primeros productores de maderas comerciales, no cuentan con un rendimiento de metros cúbicos por hectáreas como lo tiene nuestra entidad.
“Un bosque de Durango, por ejemplo, puede producir quizás tres o cuatro metros cúbicos por hectárea por año y una plantación de eucalipto, melina o teca. No hay plantaciones de eucalipto que pueden producir hasta 40 metros cúbicos por hectárea, por año, como en Tabasco”, enfatizó.
Dicha diferencia en productividad y por hectárea, recalcó, deriva también en ahorros en costos de la cosecha, como en el transporte de la madera a centros de procesamiento, por lo que los estados del sureste, pero principalmente Tabasco, resultan ser muy competitivos en comparación de otras actividades agropecuarias.
Germánico Galicio explicó que Tabasco tiene el gran potencial de satisfacer parte del mercado deficitario de madera y celulosa, que son materia en las que México importa la mayor parte, desde lo que son tablones para cualquier maderería.
Destacó que además del rendimiento de metros cúbicos por hectárea, en Tabasco se ha logrado que árboles de la especie acacia, alcancen su madurez para ser talados, en cuestión de 7 años, cuando en otros estados se requiere muchos más años.
Advirtió que la clave del éxito es que el empresario forestal sepa invertir a largo plazo y, además, periódicamente vaya replantando los polígonos donde hubo tala.
“La cuestión es que hay que mantener, o sea, establecer las plantaciones, pero hay que replantarlas, hacer plantaciones todos los años para que haya una provisión permanente, constante de materia prima, que las empresas tengan confianza en que en que va a haber, o sea, si alguien se establece aquí o si alguien tiene contratos de largo plazo, debe saber que va a haber materia prima”, apuntó.
A diferencia de otros cultivos, Germánico Galicio destacó que las autoridades ven con buenos ojos las plantaciones forestales comerciales, porque ofrecen un servicio ambiental, en materia de captura de carbono que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
“Combatir el cambio climático significa que tenemos que tomar cada vez más medidas amigables con el ambiente, amigables con la naturaleza y las plantaciones son una de esas medidas. O sea, las plantaciones forestales comerciales no solamente son una buena opción económica, que compite con otros usos como la ganadería o la palma de aceite o el cultivo de caña, sino que las plantaciones ofrecen, además de esos beneficios económicos, beneficios ambientales“, aseveró.
Para el director de la Comisión Estatal Forestal, Carlos García Bojalil, con las oportunidades de rentabilidad que prevalecen en el mercado de las plantaciones forestales comerciales, Tabasco puede paulatinamente recuperar sus extensiones que fueron deforestadas por la actividad extractiva de madera, en las que antes no existía la replantación.
“Tabasco, en su selva original, fue reducida en 95 por ciento por el aprovechamiento que se tuvo desde principios de 1900 hasta por ahí 1890, hasta por ahí de 1970, 80 que fueron, que salieron las últimas facilidades para desmontes, leyes y todas esas cosas”, indicó.
Explicó que aunado al rendimiento del suelo, Tabasco también cuenta con grandes extensiones actualmente ganaderas, cuyos propietarios puedan reorientar el uso de suelo, al netamente forestal comercial.
“Eso hace que siendo de alta potencialidad, con un suelo, que hoy es principalmente dedicado para ganadería, nos permita tener ahora sí, que las dos partes de dos pies de esta mesa que se va armando, para hacer que Tabasco sea hoy por hoy, el estado con mayor plantaciones forestales, comerciales”, indicó.
García Bojalil destacó que Tabasco, además cuenta con un ambiente de seguridad jurídica y respaldo del Gobierno del Estado para los inversionistas.
Por los factores antes mencionados, sostuvo con las replantaciones que hay en las extensiones forestales, y con las metas logradas por Sembrando Vida, se ha logrado al menos revertir la tasa de deforestación.
“Aquí no hay deforestación, hay una reforestación que se está haciendo en los dos sentidos, hacia conservación y hacia la parte de plantaciones forestales, comerciales”, apuntó.
Tabasco
Lleva Javier May atención directa a Balancán con jornadas de atención al pueblo

El gobernador de Tabasco, Javier May, visitó la comunidad de Quetzalcóatl en Balancán como parte de las Jornadas de Atención, un esfuerzo que busca estar cerca de las personas y escuchar directamente sus necesidades. Estas jornadas, según explicó, no son eventos aislados, sino una estrategia permanente para mejorar el bienestar de la población.
Durante su visita, destacó la importancia de los centros integradores, los cuales considera clave para el desarrollo de las comunidades. Son espacios donde se canaliza apoyo, orientación y soluciones a problemáticas locales, con un enfoque cercano y directo.
La presencia del gobernador reafirma su compromiso de mantener un gobierno de territorio, no de escritorio, priorizando a quienes más lo necesitan. La idea es clara: seguir construyendo desde lo local para transformar Tabasco.
Tabasco
Nombran a Óscar Tonatiuh Vázquez como el nuevo fiscal de Tabasco

Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado eligió a Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros como nuevo fiscal general de Tabasco, tras la renuncia de José Barajas Mejía la semana pasada. Tonatiuh ya había estado como encargado de despacho mientras se definía quién ocuparía oficialmente el cargo.
Su nombramiento fue parte de una terna enviada por el gobernador, en la que también participaron Patricia Mayo López y Víctor Hugo Reyes. Finalmente, fue Vázquez Landeros quien obtuvo el respaldo de la mayoría en el Congreso.
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva le tomó protesta y agradeció a los demás candidatos por su participación. Ahora, Vázquez Landeros asume el reto de encabezar la Fiscalía estatal.
Tabasco
Presenta Yolanda Osuna el Plan Municipal 2024-2027 para Centro: te contamos.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 (PLADEMUN), con el que se marca el camino que seguirá el municipio durante los próximos tres años. El evento se realizó en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, donde el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús, fue en representación del gobernador Javier May. Quien en su participación subrayó la importancia de contar con un instrumento de planeación democrática como el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, ya que permite trazar con claridad la ruta del gobierno municipal en los próximos años. Señaló que este tipo de acciones no solo responden a las necesidades y aspiraciones del pueblo, sino que también contribuyen a consolidar el proceso de transformación que vive el estado, al trabajar con una visión de futuro, con orden en la gestión pública y con un firme compromiso con la ciudadanía.

Servicios más fáciles y cercanos
Uno de los enfoques principales del plan es mejorar la manera en que la ciudadanía accede a los servicios públicos. La meta es avanzar en la digitalización para que los trámites sean más rápidos, más simples y sin tanta vuelta. Así como dar seguimiento a programas ya conocidos, como Mujeres al Centro, enfocado en apoyar a las mujeres de la ciudad con acciones concretas. Con esto se busca consolidar avances en igualdad sustantiva y desarrollo social.
En el evento se detallaron los ejes, estrategias y acciones que buscan darle continuidad al trabajo iniciado en su administración pasada. Ya que el nuevo Plan Municipal busca darle continuidad al trabajo que ya se venía haciendo, pero con una mirada renovada y más herramientas para lograrlo

-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas