Tabasco
Abre Ifortab a tabasqueños puertas para generar empleos propios
Durante 22 años, este organismo ha transformado la vida de mujeres y hombres.

Durante 22 años, este organismo ha transformado la vida de mujeres y hombres, que tienen anhelo de adquirir conocimientos para enfrentar competencias laborales.
Actualmente, cuenta con 7 planteles, 4 acciones móviles y más de 30 aulas extramuros, distribuidas a lo largo del estado, con los que se atienden todos los municipios de Tabasco.
Al cumplirse 22 años de operaciones del Instituto de Formación para el Trabajo de Tabasco (Ifortab), se han escrito muchas historias de éxito, en las aulas de este centro de capacitación, que ha brindado herramientas y habilidades a miles de tabasqueños interesados en aprender un oficio, que les genere ingresos económicos propios y una mejor calidad de vida, para ellos y sus familias.
Durante estos 22 años, el Ifortab, ha transformado la vida de mujeres y hombres, que tienen el anhelo de adquirir conocimientos para enfrentar las competencias laborales, que les permitan crecer como individuos y al mismo tiempo, contribuir al desarrollo social y económico de la región.
El Ifortab fue creado el 18 de julio de 2001, con el objetivo de formar talentos humanos y calificados, mediante servicios de capacitación técnica, para integrarse a la actividad productiva, impulsando el desarrollo del estado, con personal comprometido que propicie en sus egresados el sentido de productividad, competitividad, calidad y valores humanos.
Actualmente, cuenta con 7 planteles, 4 acciones móviles y más de 30 aulas extramuros, distribuidas a lo largo del estado, con los que se atienden todos los municipios de Tabasco, ofreciendo diversos cursos para el autoempleo.
Los interesados pueden consultar las redes sociales del Ifortab Tabasco, donde encontrarán toda la información necesaria al respecto.
En el marco del 60 Aniversario de la creación de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo y el 22 aniversario del Ifortab, egresados y estudiantes, mostraron su alegría así como agradecimiento, por el hecho de que hoy, puedan contar con una fuente de ingresos propios, gracias a las enseñanzas de este centro de capacitación en el estado.
Adriana Cecilia Ramón Palacios, es alumna del Ifortab, quién durante tres años, ha recibido una formación en el plantel de Centro, ubicado en el fraccionamiento Lagunas, que la ha llevado, a través del área de Especialidad de Alimentos y Bebidas, al crecimiento y conformación de su negocio “Amare”, el Dulce sabor a tu paladar.
Enfocada en la repostería, ha tomado todos los cursos posibles, como Mesa de Postres, Pastelería Artística, bocadillos, comenzando de cero, para ser cada día, más profesional, en la elaboración de postres.
Actualmente cursa el taller “Estructura de pasteles profesionales”, pero inició con el de Pastelería Artística I.
Ana Cecilia Ramón, exhortó a quienes tienen un sueño de emprender, se acerquen y toquen la puerta del Ifortab, donde hay maestros capacitados y horarios flexibles.
Agradeció al Gobierno de Tabasco, el hecho de que a través del Ifortab, hoy tenga ingresos económicos para una mejor calidad de vida.
En entrevista dijo que es una ventaja el acudir sólo una vez a la semana a las capacitaciones y en horarios que puede acomodar conforme sus actividades cotidianas, por lo que invitó a no tener pretexto para estudiar y tener un empleo propio.
Por su parte, Carmen Falcón Paz, ama de casa, de 52 años, también egresada del Ifortab, ha emprendido el negocio de venta de bisutería y alambrismo, gracias a los talleres que ha tomado en este centro de enseñanza.
Expresó que son tres niveles, los que tienen que cursar, para ofrecer al público consumidor, accesorios de buena calidad, vistosos y modernos, para los cuales innovan cada día, como son las pulseras, collares e incluso sombreros, a los cuales les colocan adornos con alambre y quedan espectaculares.
La expositora, vende desde su casa y poco a poco, ha ido empleando las redes sociales, para sus ventas, por lo que se mostró muy contenta, de tener un ingreso extra, al tiempo que recomendó, a quienes andan en busca de autoemplearse, acudan al Ifortab, donde siempre habrá un oficio y un centro, al alcance de todos.
En tanto, Yanina Paat Blancas, una joven de 22 años, es enfermera, pero su pasión por la repostería, la dirigió al Ifortab, donde a través de clases en línea, se le abrieron muchas puertas y ahora es egresada de cursos del plantel de Ifortab, en el municipio de Emiliano Zapata, donde inició con Panadería Básica.
Ahora cursa Panadería Avanzada, lo que le ha permitido elaborar panes, panetelas, conchas, roles de canela, glaseados, entre otros.
En la muestra comercial, que se realizó en el Centro de Convenciones, Tabasco 2000, por los 22 años del Ifortab, presentó sus creaciones de pan japonés o también conocido como pan de nube, pan de mantequilla y hasta de la fruta de mamey..
Así también manifestó que el aprendizaje no sólo puede ser para el ámbito comercial, sino que alentó a más jóvenes, que están en vías de casarse o recién casados, acudir al Instituto de Formación para el Trabajo de Tabasco con el propósito de que puedan desarrollar sus artes culinarias, y así ofrecer los mejores platillos y postres, a los miembros de su hogar.
Para ello, esto es satisfactorio y terapéutico, “hay un dicho, que se dice, barriga llena, corazón contento”.
Tabasco
Presenta Yolanda Osuna el Plan Municipal 2024-2027 para Centro: te contamos.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 (PLADEMUN), con el que se marca el camino que seguirá el municipio durante los próximos tres años. El evento se realizó en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, donde el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús, fue en representación del gobernador Javier May. Quien en su participación subrayó la importancia de contar con un instrumento de planeación democrática como el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, ya que permite trazar con claridad la ruta del gobierno municipal en los próximos años. Señaló que este tipo de acciones no solo responden a las necesidades y aspiraciones del pueblo, sino que también contribuyen a consolidar el proceso de transformación que vive el estado, al trabajar con una visión de futuro, con orden en la gestión pública y con un firme compromiso con la ciudadanía.

Servicios más fáciles y cercanos
Uno de los enfoques principales del plan es mejorar la manera en que la ciudadanía accede a los servicios públicos. La meta es avanzar en la digitalización para que los trámites sean más rápidos, más simples y sin tanta vuelta. Así como dar seguimiento a programas ya conocidos, como Mujeres al Centro, enfocado en apoyar a las mujeres de la ciudad con acciones concretas. Con esto se busca consolidar avances en igualdad sustantiva y desarrollo social.
En el evento se detallaron los ejes, estrategias y acciones que buscan darle continuidad al trabajo iniciado en su administración pasada. Ya que el nuevo Plan Municipal busca darle continuidad al trabajo que ya se venía haciendo, pero con una mirada renovada y más herramientas para lograrlo

Tabasco
Arranca Javier May Operación Salvavidas 2025 en Paraíso

Con la llegada de Semana Santa, el gobernador Javier May junto con autoridades de la Marina dieron el banderazo de salida al “Plan Marina: Operación Salvavidas 2025” en Paraíso, Tabasco. La SEMAR, en conjunto con la FIRT Olmeca, puso en marcha este operativo para cuidar a turistas y locales que visiten las playas durante esta temporada.
El plan incluye vigilancia en zonas costeras, atención médica, puntos de auxilio y la presencia de personal capacitado para prevenir accidentes. La idea es garantizar que las familias disfruten de los días de descanso con seguridad y tranquilidad.
Las autoridades recalcaron que están listas para recibir a todos los visitantes y que el objetivo es claro: que las vacaciones se vivan de forma segura y sin contratiempos.
Tabasco
Conoce el Tratado de las Flores, una colectivo que nace de la sororidad y la conciencia ambiental.

Un movimiento encabezado por embajadoras y flores empieza a tomar cada vez más fuerza. Y en estos días de pre-feria Tabasco su papel empieza a tomar también mayor relevancia y notoriedad.
El “Tratado de las Flores”, que nació en 2021, aglutina ya a casi 200 ex embajadoras de los 17 municipios de la entidad, y dentro de sus grandes aportaciones se encuentra la realización de un valioso Código de Ética.
¿De qué se trata?
Podría decirse que el Tratado de las Flores tiene dos vertientes, pero que terminan uniéndose; uno es la promoción del Código de Ética de Embajadoras, y otro más que busca sembrar la semilla de la ética ambiental en nuestras comunidades.
Es también un movimiento de sororidad que promueve valores de respeto, empatía y responsabilidad en la sociedad.

¿Cómo surgió?
Aunque en 2024 tomó el nombre de “Tratado de las Flores”, el movimiento nació en 2021 con un pequeño grupo de ex embajadoras de Cárdenas que se unieron para limpiar una playa en Tabasco.
El movimiento fue creciendo poco a poco hasta lograr agrupar a cerca de 187 ex embajadoras, realizando hasta ahora 8 jornadas de limpieza y una campaña permanente en distintos municipios de la entidad.
Sus impulsoras
El Tratado de las Lores es liderado por Vianey Pérez López, embajadora de Cárdenas en la Feria Tabasco 1985, y aunque en un primer momento convocó a ex embajadoras de aquel municipio, posteriormente se extendió a representantes de los 17 municipios.

Código de Ética
Una de las grandes iniciativas del colectivo es la creación de un Código de Ética, que contiene una serie de recomendaciones para lograr la armonía no sólo entre las representantes municipales, sino también para su entorno familiar y hasta funcionarios públicos que participan en los eventos.
Para esta segunda edición del Código de Ética, tomaron en cuenta las recomendaciones de ex representantes de los 17 municipios, las cuáles se basaron en su experiencia personal.
Un freno al odio
Integrantes como Julieta Campos, Flor Tabasco 2016, se han pronunciado a favor de frenar las controversias y el odio que muchas veces se manifiesta en contra de las futuras aspirantes de la Flor Tabasco.
Consideran que es necesario comprender que todas son distintas y que no están exentas al ojo crítico de las personas, porque cualquiera que tiene un dispositivo móvil se siente con autoridad de escribir y hablar de ellas sin conocerlas.

Participarán en la Feria
El colectivo tendrá participaciones en la Feria Tabasco 2025, una de ellas es la “Caminata de Flores con Valores”, que consistirá una caminata desde la Nave 2 hasta el Teatro del Pueblo, en la que participarán embajadoras y Flores de ediciones anteriores que se sumen de manera voluntaria.
Durante el recorrido, recogerán plástico e invitarán a los asistentes a sumarte en la recolección, en la que esperan recolectar 2 toneladas de PET.
El Tratado de las Flores ha insistido en que la Feria Tabasco y eventos como la Elección de la Flor de Oro no son un concurso de belleza, sino que se debe resaltar la cultura y tradición de Tabasco, que tiene lugares maravillosos.
El colectivo también emprendió recientemente una campaña de apoyo hacia las embajadoras, con mensajes breves para fomentar el respeto y comprender que todas son distintas, y que la belleza es subjetiva.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas