Connect with us

Cultura

El Juchimán de Plata: Símbolo de grandeza

Hacen entrega del Juchimán de plata a destacadas personalidades, en el marco de los 65 años de la UJAT.

Hacen entrega del Juchimán de plata a destacadas personalidades, en el marco de los 65 años de la UJAT.

El pasado viernes se llevó a cabo la ceremonia del Juchimán de Plata 2023 en el Teatro Universitario, en la Zona de la Cultura.  Se entregó este galardón a destacadas personalidades en los campos de la ciencia, la comunicación, la cultura, los derechos humanos y la sociedad civil.

El gobernador del estado, Carlos Merino Campos junto con el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio entregó este premio a Waldo Leyva, Mario Humberto Ruz Sosa, Ana Beatriz Parizot Wolter, Víctor Manuel Ramírez Aguilar y Miguel Rueda de León.

A nombre de los tabasqueños, Merino Campos destacó que el premio otorgado es símbolo de reconocimiento, admiración y cariño del pueblo, y los instó a seguir construyendo un Tabasco más justo y humano.

¿Quiénes son los galardonados?

Rosa del Carmen Dehesa Rosado: Reconocida por su dedicación a las tradiciones del folklore nacional y por ser miembro fundador del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana.

Juan Torres Calcáneo: Embajador del arte, las tradiciones y costumbres de la entidad, con una destacada trayectoria en la danza y un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de artistas.

Miguel Antonio Rueda de León: Integrante de la Asociación México, Tierra, Agua y Selvas (METAS), reconocido por su gestión y promoción de la cultura, el turismo y el deporte.

Víctor Manuel Ramírez Aguilar (El Negro Aguilar): Locutor con una trayectoria de 65 años en el mundo periodístico, siendo una figura destacada en el estado.

Ana Beatriz Parizot Wolter: La empresaria es una destacada promotora del cacao y del chocolate tabasqueño. Recientemente, su empresa “Chocolates Wolter” recibió su galardón número 62, otorgado por el Club des Croqueurs de Chocolat de Francia.

Mario Humberto Ruz Sosa: Investigador con enfoque en etnología, antropología médica, historia y lingüística histórica de mayas coloniales y actuales.

Su producción académica se ha plasmado en 54 libros y más de un centenar de artículos y capítulos de textos en español, francés, italiano, ruso e inglés.

Waldo Leyva: Reconocido por sus obras poéticas, ensayísticas y periodísticas que reflejan la realidad, la memoria y la imaginación de Cuba y América Latina, siendo internacionalmente reconocido como uno de los poetas hispanoamericanos contemporáneos más importantes.

Historia del Juchimán de Plata

El Juchimán de Plata es el máximo reconocimiento que se otorga en Tabasco, concedido por la asociación civil “Juchimanes de Plata”. Este galardón público se destina a personalidades destacadas en las áreas de Artes y Letras, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Comunicación, Derechos Humanos y la Paz.

Instituido en 1978, este premio anual es entregado por el gobernador del estado y el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

El Juchimán de Plata consta de una réplica en plata de 15 cm de altura de la escultura monumental de la civilización Olmeca con el mismo nombre. Montada sobre una base de madera y con una placa de oro, la escultura lleva el logotipo de la fundación grabado en altorrelieve, junto con las razones específicas por las que se confiere el premio en cada caso.

La elección del Juchimán se debe a que esta figura Olmeca simboliza el espíritu y el pensamiento libre. A través de él, se busca rendir homenaje a los hombres y mujeres que, de diversas maneras, han contribuido al despertar del pueblo, no solo en Tabasco, sino en todo México.

¿Qué figuras han conseguido este reconocimiento?

A lo largo de 45 años se ha otorgado este reconocimiento a grandes personalidades como:

  • Juan Rulfo (1980)
  • Alfonso Taracena Quevedo (1981)
  • José Emilio Pacheco (1990)
  • Elena Poniatowska (1993)
  • Beatriz de la Fuente
  • Bill Gates (2006)
  • Denise Dresser (2008)

Fuentes:

https://tabasco.gob.mx/noticias/entrega-carlos-merino-premio-juchiman-de-plata-7-personajes-ilustres-de-tabasco

https://detabascosoy.com/juchiman-de-plata/

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024