Connect with us

Internacional

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

La revelación de estos documentos ha generado un nuevo interés.

La revelación de estos documentos ha generado un nuevo interés y atención sobre los acontecimientos relacionados con este caso controvertido.

El caso de tráfico sexual de Jeffrey Epstein ha sido uno de los mayores escándalos de los últimos años, retomando gran relevancia en las últimas semanas. El miércoles 3 de enero de 2024, una corte federal de Estados Unidos hizo públicos cientos de documentos vinculados a una demanda presentada por Virginia Roberts Giuffre, una de las acusadoras en el proceso penal contra el magnate financiero Epstein y su ex novia, Ghislaine Maxwell.

Antes de que se relevaran los papeles, se esperaba que se diera a conocer la infame lista de personas vinculadas con Epstein. Sin embargo, en lugar de una simple lista de nombres, las páginas contienen registros de correos electrónicos, declaraciones de testigos y, como se sospechaba, los nombres de más de 200 individuos que podrían haber estado vinculados de alguna manera con Epstein. Entre las personalidades mencionadas se encuentran figuras tan conocidas como Stephen Hawking, Bill Clinton y el príncipe Andrew de York.

Es crucial destacar que, si bien la inclusión de celebridades en esta lista genera polémica, no implica necesariamente que hayan participado en algún delito relacionado con Jeffrey Epstein.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

Antes de alcanzar el estatus de multimillonario y establecer sólidas relaciones con la esfera política y celebridades estadounidenses, Jeffrey Epstein inició su carrera como profesor de matemáticas y física en la Dalton School de Nueva York.

Por recomendación del padre de un alumno, en 1976 ingresó en el banco de inversiones Bear Stearns, donde ascendió hasta convertirse en socio de la firma.

Fue en este entorno donde comenzó a entablar relaciones con personalidades influyentes, llevándolo a fundar su propia firma de inversiones, J. Epstein and Co., en 1982. La empresa limitaba su clientela a aquellos con activos superiores a los US$1.000 millones, logrando un éxito instantáneo en el mundo financiero.

Su isla y el Lolita Express

Lolita Express y su isla

El trabajar con importantes figuras le permitió crear una considerable fortuna, lo que le permitió llevar un estilo de vida lujoso y adquirir propiedades en lugares como Nueva York, Palm Beach, Nuevo México y París, así como su propia isla privada llamada “Little St. James” en las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

El acceso a Little St. James implicaba el uso del avión privado de Epstein, conocido como “Lolita Express”, que transportaba tanto al magnate como a sus selectos invitados, que incluían celebridades, modelos, cineastas y políticos.

Virginia Roberts Giuffre, una de las mujeres que acusó a Epstein, describió la isla como “la isla de la orgía”, enfatizando la naturaleza perturbadora de los acontecimientos que allí tenían lugar. Los empleados de la isla estaban sujetos a estrictas cláusulas de confidencialidad, y se les ordenaba mantenerse alejados de la villa.

Todo sale a la luz

Todo cambió en 2005 cuando los padres de una niña de 14 años dijeron a la policía de Florida que Epstein había abusado sexualmente de su hija en su casa de Palm Beach.

La menor de edad contó lo ocurrido e identificó a otras dos menores que estaban en la casa ese mismo día, que a su vez identificaron a otras. Antes de que la policía de Florida elevara el caso al FBI ya habían identificado a tres decenas de posibles víctimas.

Epstein presuntamente les pagaba dinero a cambio de un masaje en su residencia, lo que en la mayoría de los casos acababa en algún tipo de intercambio sexual.

Sin embargo, en 2008 los fiscales llegaron a un controversial acuerdo con ese pedófilo. De esta forma, logró eludir los cargos federales de tráfico sexual al aceptar 13 meses de cárcel y ser inscrito en el registro federal de delincuentes sexuales.

En 2019 fue arrestado de nuevo por tráfico sexual de menores en Nueva York. Se enfrentaba a una posible condena de hasta 45 años de cárcel, pero nunca llegó a ser juzgado ya que fue encontrado muerto en su celda en agosto del mismo año. La muerte fue declarada oficialmente como suicidio por ahorcamiento por el médico forense.

Lista de personas relacionadas con este caso

El 20 de diciembre pasado, la jueza Loretta Preska, de un tribunal federal de Manhattan, dictaminó que se revelaran públicamente los nombres de una lista de personas vinculadas en un plazo de 14 días. Es por lo que el caso de los contactos de Epstein ha vuelto a saltar a la esfera pública.

Aunque las declaraciones de Giuffre, Sjoberg y otras presuntas víctimas ayudan a construir el relato de cómo habría funcionado la red de tráfico sexual de menores orquestada por Jeffrey Epstein, por el momento la información desclasificada no ofrece suficientes pruebas para incriminar a los posibles involucrados.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Anuncia Donald Trump nuevos aranceles a varios países países: México y Canadá quedan fuera de la lista

Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países, pero México y Canadá no están en la lista de afectados. La medida busca responder con tarifas similares a las que otros países aplican a productos estadounidenses y afectará principalmente a China, la Unión Europea y Japón, quienes han mantenido disputas comerciales con EE.UU. en los últimos años.

El gobierno estadounidense confirmó que los aranceles del 25% a automóviles y camiones importados entrarán en vigor este jueves, mientras que las piezas de autos también tendrán un impuesto del 25% a partir del 3 de mayo. Sin embargo, para México y Canadá, estos impuestos solo se aplicarán al contenido no estadounidense de los productos, gracias a las reglas del tratado comercial USMCA.

Trump calificó esta decisión como un paso clave para fortalecer la economía estadounidense y atraer empleos de vuelta al país. Aunque la medida busca proteger la industria local, la exclusión de México y Canadá resalta la importancia del USMCA en la relación comercial entre los tres países y evita posibles tensiones dentro del bloque norteamericano.

Continuar leyendo

Internacional

17 Mexicanas brillan entre las mejores 50 artistas pop latinas según Billboard

Billboard reveló su lista de las 50 mejores artistas pop latinas de todos los tiempos y 17 mexicanas lograron un lugar en el ranking. Entre ellas destacan figuras icónicas como Gloria Trevi, Thalía, Ana Gabriel y Alejandra Guzmán, así como nuevas generaciones representadas por Ángela Aguilar y Yuridia.

Las artistas mexicanas que aparecen en la lista son: Ángela Aguilar, Yuridia, Alicia Villarreal, Carla Morrison, Lucero, Yuri, Daniela Romo, Julieta Venegas, Ana Bárbara, Paulina Rubio, Natalia Lafourcade, Paquita la del Barrio, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Thalía, Jenni Rivera y Ana Gabriel.

Billboard basó su selección en cuatro criterios: logros en listas de popularidad, premios y certificaciones; impacto cultural e influencia; musicalidad y destreza vocal; e innovación. La lista está encabezada por la colombiana Shakira, seguida por Gloria Estefan, Selena, Celia Cruz y Karol G.

Este reconocimiento confirma la importancia de las artistas mexicanas en la música latina, demostrando su talento, versatilidad e impacto en la industria a nivel mundial.

Continuar leyendo

Internacional

Carlos Slim se mantiene en el top 20 de los más ricos del mundo

El empresario mexicano Carlos Slim sigue entre las 20 personas más ricas del mundo, ocupando el puesto 19 en la lista Forbes 2025. Aunque su fortuna disminuyó de 102 mil millones de dólares en 2024 a 82.5 mil millones este año, sigue siendo el mexicano con mayor patrimonio.

El ranking de multimillonarios de Forbes es encabezado por Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares, seguido de Mark Zuckerberg y Jeff Bezos. En el top 10 también aparecen nombres como Warren Buffett, Amancio Ortega y Steve Ballmer.

Otros empresarios latinoamericanos destacados en la lista incluyen a Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, en el puesto 63, y la chilena Iris Fontbona, quien ocupa el lugar 70 y es la única mujer de la región en el top 100.

A pesar de la caída en su fortuna, Slim sigue siendo una figura clave en el mundo de los negocios a través de su conglomerado Grupo Carso, que incluye empresas como América Móvil y Telmex.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024