Tabasco
¿Reconoces alguna de estas casas antiguas en Villahermosa?
En las calles de Villahermosa, el pasado y el presente se entrelazan de manera única.

En las calles de Villahermosa, el pasado y el presente se entrelazan de manera única a través de sus casas antiguas. En medio de la transformación constante que vive la ciudad, estas construcciones centenarias persisten como recuerdos de la memoria y el valor de una época que ha dejado su huella en la arquitectura y la identidad local. Cada una de estas fachadas nos recuerda que en Villahermosa persiste la riqueza de un patrimonio arquitectónico que merece ser apreciado y preservado.
Casa Siempre Viva
Ubicada en el corazón de Villahermosa, en el número 602 de la calle Lerdo de Tejada, esta antigua casona es un testimonio vivo de la riqueza cultural de la región. Fue el hogar de la incansable promotora cultural y periodista Isabel Rullán de Izundegui.
En los 50s fue un hotel y hospedó a grandes artistas y políticos, entre ellos Pedro Infante, Miroslava y Adolfo López Mateos, entre otros.
Posteriormente, por muchos años fue un recinto cultural, donde se podía encontrar artesanías y productos tabasqueños.

Casa Museo Carlos Pellicer Cámara
En la calle Sáenz 203 se encuentra esta casona que data de finales del siglo XIX, es el lugar donde creció el poeta tabasqueño, Carlos Pellicer Cámara. Antes de su transformación en museo el 11 de junio de 1985, el edificio sirvió como sede de la Dirección de Educación del Estado de Tabasco.
La estructura, representativa de la arquitectura típica de la región, presenta paredes de mampostería y un techo de dos aguas con tejas francesas. Cada una de sus salas de exhibición contiene fotografías, documentos, libros, objetos personales, ropa, muebles y utensilios de uso cotidiano, que ofrecen una mirada íntima a la vida y legado del poeta.

Casa Aurora
La casa Aurora ha sido sede de varios recintos culturales y actualmente se convirtió en el Centro Cultural del ISSET, donde se llevan a cabo exposiciones y presentaciones artísticas. Está ubicada en la calle Narciso Sáenz en el número 122 en el Barrio Mágico de Villahermosa.

Esquina de Aldama y Reforma
Justo en el corazón de la Zona Luz, en el número 50, en la esquina de Aldama y Reforma, luce una casa de inicios del siglo pasado. A pesar de su actual estado de abandono, esta casa ha sido objeto de atención continua, mostrando signos de mantenimiento y renovación a lo largo del tiempo.

Tabasco
Conoce el Tratado de las Flores, una colectivo que nace de la sororidad y la conciencia ambiental.

Un movimiento encabezado por embajadoras y flores empieza a tomar cada vez más fuerza. Y en estos días de pre-feria Tabasco su papel empieza a tomar también mayor relevancia y notoriedad.
El “Tratado de las Flores”, que nació en 2021, aglutina ya a casi 200 ex embajadoras de los 17 municipios de la entidad, y dentro de sus grandes aportaciones se encuentra la realización de un valioso Código de Ética.
¿De qué se trata?
Podría decirse que el Tratado de las Flores tiene dos vertientes, pero que terminan uniéndose; uno es la promoción del Código de Ética de Embajadoras, y otro más que busca sembrar la semilla de la ética ambiental en nuestras comunidades.
Es también un movimiento de sororidad que promueve valores de respeto, empatía y responsabilidad en la sociedad.

¿Cómo surgió?
Aunque en 2024 tomó el nombre de “Tratado de las Flores”, el movimiento nació en 2021 con un pequeño grupo de ex embajadoras de Cárdenas que se unieron para limpiar una playa en Tabasco.
El movimiento fue creciendo poco a poco hasta lograr agrupar a cerca de 187 ex embajadoras, realizando hasta ahora 8 jornadas de limpieza y una campaña permanente en distintos municipios de la entidad.
Sus impulsoras
El Tratado de las Lores es liderado por Vianey Pérez López, embajadora de Cárdenas en la Feria Tabasco 1985, y aunque en un primer momento convocó a ex embajadoras de aquel municipio, posteriormente se extendió a representantes de los 17 municipios.

Código de Ética
Una de las grandes iniciativas del colectivo es la creación de un Código de Ética, que contiene una serie de recomendaciones para lograr la armonía no sólo entre las representantes municipales, sino también para su entorno familiar y hasta funcionarios públicos que participan en los eventos.
Para esta segunda edición del Código de Ética, tomaron en cuenta las recomendaciones de ex representantes de los 17 municipios, las cuáles se basaron en su experiencia personal.
Un freno al odio
Integrantes como Julieta Campos, Flor Tabasco 2016, se han pronunciado a favor de frenar las controversias y el odio que muchas veces se manifiesta en contra de las futuras aspirantes de la Flor Tabasco.
Consideran que es necesario comprender que todas son distintas y que no están exentas al ojo crítico de las personas, porque cualquiera que tiene un dispositivo móvil se siente con autoridad de escribir y hablar de ellas sin conocerlas.

Participarán en la Feria
El colectivo tendrá participaciones en la Feria Tabasco 2025, una de ellas es la “Caminata de Flores con Valores”, que consistirá una caminata desde la Nave 2 hasta el Teatro del Pueblo, en la que participarán embajadoras y Flores de ediciones anteriores que se sumen de manera voluntaria.
Durante el recorrido, recogerán plástico e invitarán a los asistentes a sumarte en la recolección, en la que esperan recolectar 2 toneladas de PET.
El Tratado de las Flores ha insistido en que la Feria Tabasco y eventos como la Elección de la Flor de Oro no son un concurso de belleza, sino que se debe resaltar la cultura y tradición de Tabasco, que tiene lugares maravillosos.
El colectivo también emprendió recientemente una campaña de apoyo hacia las embajadoras, con mensajes breves para fomentar el respeto y comprender que todas son distintas, y que la belleza es subjetiva.
Tabasco
Gobierno de Tabasco junto con empresarios se unen para recuperar la paz en Tabasco

Autoridades estatales y federales sostuvieron un encuentro con líderes empresariales de Tabasco para presentar los avances en seguridad y desarrollo económico. Durante la reunión, el gobernador Javier May detalló los resultados de la estrategia de seguridad que ha logrado reducir un 42% los homicidios, gracias a operativos coordinados y la detención de generadores de violencia.
La estrategia incluye operativos a cargo de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Inmediata Táctica (FIRT) Olmeca, quienes han decomisado armas, drogas, autos robados y cámaras ilegales utilizadas por la delincuencia. También se anunció la rehabilitación del penal de Huimanguillo y la construcción del C5 para reforzar la vigilancia y respuesta a delitos. A la par, se invierten más de 6 mil millones en programas sociales y obras que generan empleo y atienden el origen de la violencia.
El sector empresarial reconoció los avances y se comprometió a sumar esfuerzos para seguir impulsando el desarrollo de Tabasco. Al encuentro asistieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial, asociaciones hoteleras, turísticas y de transporte, así como autoridades estatales, federales y militares.
Tabasco
Encabeza Javier May desayuno con las aspirantes a Flor de Oro en la casa de la Laguna

En la Casa de la Laguna, el gobernador Javier May Rodríguez convivió con las 17 jóvenes que buscan ser la Flor de Oro 2025, como parte de las actividades previas a la Feria Tabasco. Junto a él estuvo la presidenta honoraria del DIF estatal, Aurora Raleigh de la Cruz, en un desayuno que celebró el orgullo por las raíces y la identidad de cada municipio.
Durante el encuentro, el gobernador animó a las aspirantes a disfrutar la experiencia y resaltó que ya se han ganado el cariño del pueblo. También adelantó una posible sorpresa para este año: un recorrido en el Tren Maya desde Palenque hasta Villa El Triunfo, en Balancán, con las jóvenes como embajadoras culturales de Tabasco.
Además, May Rodríguez aseguró que la feria de 2025 traerá más actividades culturales y turísticas para mostrar lo mejor de cada rincón del estado. Al evento asistieron secretarias del gabinete estatal, así como familiares de las concursantes.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas