Tabasco
Cosas extrañas que todo tabasqueño ha dicho: ¿WTF con la feria?

Todos los que visitan la Feria Tabasco tienen una cosa en común, vivir las rarezas y momentos más random de la vida.
Desde el legendario “Señor de las Colchas” hasta las interminables colas para entrar al baño, aquí te presentamos un recorrido por las cosas más extrañas que todo tabasqueño ha dicho alguna vez en la feria y que nos han hecho preguntarnos ¡¿WTF con la feria?! ¡Agárrate que esto va a estar bueno!
El señor de las colchas y su icónico micrófono
¿Quién no conoce al inigualable “Señor de las Colchas”? Su presencia es tan habitual en las ferias tabasqueñas que si no te paras a escuchar sus ofertas, ¡es como si no
hubieras ido a la feria! Con su micrófono y su sonido nasal inconfundible, este personaje se ha convertido en todo un
símbolo del evento. ¡Llévese otro y otro!
La Mujer Lagarto: Entre la leyenda o realidad. Desde hace poco más de una década, la misteriosa “Mujer Lagarto” ha sido objeto de fascinación y curiosidad entre los tabasqueños.
Aunque muchos duden de su existencia,
lo cierto es que su mera presencia es capaz de provocar largas filas de personas ansiosas por verla en su ya conocido cristal. ¿Será solo una leyenda urbana o hay algo
de verdad detrás de este enigmático personaje?
La Monja: Cuando la devoción se convierte en baile La “Monja” se convirtió en una sensación que no puede faltar en la feria. ¿Dónde la encuentras? ¡En el juego del
“Tagadá”!
Todos se sorprenden al ver cómo esta religiosa de cara diabólica se mantiene bailando sin caerse en medio de las
vueltas que da la Tagada. ¡Es todo un espectáculo que no te puedes perder!
El momento WTF es preguntarte cómo
logra mantenerse de pie en ese caos giratorio, no lo sabemos, pero sin duda ese truco es increíble y la razón donde casi todos terminan en el suelo intentando imitarla.
Después de verla, seguramente estarás ansioso por volver a verla en la próxima feria. ¡Prepárate para sacar tu celular y grabar su increíble momento!
WTF, ¿quién hace despensa en la feria? Entre los puestos de pizzas y las atracciones mecánicas, se encuentran el “Súper Sánchez” y la “Monterrey”. Estas
tiendas, que se han convertido en parte esencial de la feria, ofrecen desde refrescos hasta artículos de emergencia.
¿Pero WTF con estas tiendas en la feria? La incógnita de por qué están allí es algo que muchos se han preguntado por años.
Algunos dicen que son para satisfacer las
necesidades de los comerciantes que se instalan por días en el recinto, mientras que otros creen que son un punto
estratégico para que la gente aproveche a surtir sus despensas.
Sea cual sea su propósito, es casi seguro que pasarás a
comprarte algo. Estas tiendas se han ganado un lugar en el
corazón de la feria y de quienes la visitan.
¡WTF con la zona extrema que te rompe los tímpanos! En la feria, incluso el pasillo de los antros se vuelve un lugar casi inaccesible por la cantidad de gente bailando y tomando afuera de ellos. ¿La razón?, estos lugares suelen ser al aire libre, por lo que cualquier persona se puede unir a la fiesta sin necesidad de pagar una entrada.
El momento WTF es cuando te das cuenta de que estás atrapado en medio de toda la gente porque se llena tanto que no hay espacio para pasar, eso sí, ¡atrapado pero muy bien ambientado!
Las mamás y su manía por comprar trastes: Una verdadera obsesión
¿Qué es lo primero que hacen muchas mamás al llegar a la feria? ¡Ir directo a los puestos de trastes y utensilios de cocina! Con ofertas irresistibles, no es raro ver a estas señoras cargando montones de ollas, platos y cucharones por toda la feria. ¿Quién necesita otra cosa cuando puedes
surtir tu cocina entera en un solo lugar?
Las mega colas para entrar a los baños: La odisea en busca del alivio
Y por último, pero no menos importante, tenemos las mega colas para entrar a los baños. Una de las peores ideas de
los tabasqueños es pensar que pasarán rápido, ya que las filas pueden volverse interminables; a veces la urgencia los
hace convertirse en mixtos y vaya relajo que se arma. ¡Una experiencia inolvidable!
Así que ya lo sabes, si alguna vez te encuentras en la Feria Tabasco y ves algunas de estas cosas irreales, ¡no te
saques de onda! Es solo parte del encanto y la magia que hacen de esta feria un evento único y memorable.
Tabasco
Presenta Yolanda Osuna el Plan Municipal 2024-2027 para Centro: te contamos.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 (PLADEMUN), con el que se marca el camino que seguirá el municipio durante los próximos tres años. El evento se realizó en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, donde el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús, fue en representación del gobernador Javier May. Quien en su participación subrayó la importancia de contar con un instrumento de planeación democrática como el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, ya que permite trazar con claridad la ruta del gobierno municipal en los próximos años. Señaló que este tipo de acciones no solo responden a las necesidades y aspiraciones del pueblo, sino que también contribuyen a consolidar el proceso de transformación que vive el estado, al trabajar con una visión de futuro, con orden en la gestión pública y con un firme compromiso con la ciudadanía.

Servicios más fáciles y cercanos
Uno de los enfoques principales del plan es mejorar la manera en que la ciudadanía accede a los servicios públicos. La meta es avanzar en la digitalización para que los trámites sean más rápidos, más simples y sin tanta vuelta. Así como dar seguimiento a programas ya conocidos, como Mujeres al Centro, enfocado en apoyar a las mujeres de la ciudad con acciones concretas. Con esto se busca consolidar avances en igualdad sustantiva y desarrollo social.
En el evento se detallaron los ejes, estrategias y acciones que buscan darle continuidad al trabajo iniciado en su administración pasada. Ya que el nuevo Plan Municipal busca darle continuidad al trabajo que ya se venía haciendo, pero con una mirada renovada y más herramientas para lograrlo

Tabasco
Arranca Javier May Operación Salvavidas 2025 en Paraíso

Con la llegada de Semana Santa, el gobernador Javier May junto con autoridades de la Marina dieron el banderazo de salida al “Plan Marina: Operación Salvavidas 2025” en Paraíso, Tabasco. La SEMAR, en conjunto con la FIRT Olmeca, puso en marcha este operativo para cuidar a turistas y locales que visiten las playas durante esta temporada.
El plan incluye vigilancia en zonas costeras, atención médica, puntos de auxilio y la presencia de personal capacitado para prevenir accidentes. La idea es garantizar que las familias disfruten de los días de descanso con seguridad y tranquilidad.
Las autoridades recalcaron que están listas para recibir a todos los visitantes y que el objetivo es claro: que las vacaciones se vivan de forma segura y sin contratiempos.
Tabasco
Conoce el Tratado de las Flores, una colectivo que nace de la sororidad y la conciencia ambiental.

Un movimiento encabezado por embajadoras y flores empieza a tomar cada vez más fuerza. Y en estos días de pre-feria Tabasco su papel empieza a tomar también mayor relevancia y notoriedad.
El “Tratado de las Flores”, que nació en 2021, aglutina ya a casi 200 ex embajadoras de los 17 municipios de la entidad, y dentro de sus grandes aportaciones se encuentra la realización de un valioso Código de Ética.
¿De qué se trata?
Podría decirse que el Tratado de las Flores tiene dos vertientes, pero que terminan uniéndose; uno es la promoción del Código de Ética de Embajadoras, y otro más que busca sembrar la semilla de la ética ambiental en nuestras comunidades.
Es también un movimiento de sororidad que promueve valores de respeto, empatía y responsabilidad en la sociedad.

¿Cómo surgió?
Aunque en 2024 tomó el nombre de “Tratado de las Flores”, el movimiento nació en 2021 con un pequeño grupo de ex embajadoras de Cárdenas que se unieron para limpiar una playa en Tabasco.
El movimiento fue creciendo poco a poco hasta lograr agrupar a cerca de 187 ex embajadoras, realizando hasta ahora 8 jornadas de limpieza y una campaña permanente en distintos municipios de la entidad.
Sus impulsoras
El Tratado de las Lores es liderado por Vianey Pérez López, embajadora de Cárdenas en la Feria Tabasco 1985, y aunque en un primer momento convocó a ex embajadoras de aquel municipio, posteriormente se extendió a representantes de los 17 municipios.

Código de Ética
Una de las grandes iniciativas del colectivo es la creación de un Código de Ética, que contiene una serie de recomendaciones para lograr la armonía no sólo entre las representantes municipales, sino también para su entorno familiar y hasta funcionarios públicos que participan en los eventos.
Para esta segunda edición del Código de Ética, tomaron en cuenta las recomendaciones de ex representantes de los 17 municipios, las cuáles se basaron en su experiencia personal.
Un freno al odio
Integrantes como Julieta Campos, Flor Tabasco 2016, se han pronunciado a favor de frenar las controversias y el odio que muchas veces se manifiesta en contra de las futuras aspirantes de la Flor Tabasco.
Consideran que es necesario comprender que todas son distintas y que no están exentas al ojo crítico de las personas, porque cualquiera que tiene un dispositivo móvil se siente con autoridad de escribir y hablar de ellas sin conocerlas.

Participarán en la Feria
El colectivo tendrá participaciones en la Feria Tabasco 2025, una de ellas es la “Caminata de Flores con Valores”, que consistirá una caminata desde la Nave 2 hasta el Teatro del Pueblo, en la que participarán embajadoras y Flores de ediciones anteriores que se sumen de manera voluntaria.
Durante el recorrido, recogerán plástico e invitarán a los asistentes a sumarte en la recolección, en la que esperan recolectar 2 toneladas de PET.
El Tratado de las Flores ha insistido en que la Feria Tabasco y eventos como la Elección de la Flor de Oro no son un concurso de belleza, sino que se debe resaltar la cultura y tradición de Tabasco, que tiene lugares maravillosos.
El colectivo también emprendió recientemente una campaña de apoyo hacia las embajadoras, con mensajes breves para fomentar el respeto y comprender que todas son distintas, y que la belleza es subjetiva.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas
Pingback: 5 antojos que saben a Feria - Somos Más