Tabasco
Bellezas del edén: Los mejores parques de Tabasco
Verdaderos asis urbanos para la recreación y el contacto con la naturaleza

Verdaderos asis urbanos para la recreación y el contacto con la naturaleza
Tabasco, conocido por su exuberante vegetación y biodiversidad, alberga una serie de parques que destacan por su belleza y funcionalidad. Desde espacios recreativos hasta reservas naturales, estos lugares ofrecen a los habitantes y visitantes la oportunidad de disfrutar del aire libre, el ejercicio y el entretenimiento.
A continuación, presentamos una selección de los parques más bonitos de toda la región.
Parque Tomás Garrido Canabal
Ubicado en Boulevard Adolfo Ruiz Cortinez esquina con Avenida Paseo Tabasco, el Parque Tomás Garrido Canabal es un vasto espacio verde que abarca una extensión considerable de la ciudad de Villahermosa. Nombrado en honor a Tomás Garrido Canabal, un político tabasqueño del siglo XX, este parque ofrece una amplia variedad de actividades recreativas y de entretenimiento para toda la familia. Con grandes áreas de césped, senderos para caminar y correr, juegos infantiles y un lago central, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y relajarse lejos del bullicio de la ciudad.
Además, alberga eventos culturales y ferias durante todo el año, convirtiéndolo en un destino popular para residentes y visitantes por igual. Destaca su famoso mirador de las águilas que ofrece una vista panorámica de la ciudad de Villahermosa y la Laguna de las Ilusiones.
Parque La Choca
Situado en Avenida Paseo Tabasco, el Parque La Choca es uno de los espacios recreativos más populares de Villahermosa. Conocido por su extensa área verde, canchas deportivas, pistas para correr y andar en bicicleta, así como por su anfiteatro al aire libre, ofrece
una amplia gama de actividades para disfrutar al aire libre. El parque debe su nombre a una antigua leyenda indígena y se ha convertido en un lugar emblemático de la ciudad, donde residentes y visitantes se reúnen para relajarse, hacer ejercicio y disfrutar de eventos culturales y deportivos.
Parque Museo La Venta
Ubicado en la Avenida Adolfo Ruíz Cortines sin número, colonia Jesús García, Parque Museo La Venta es una combinación única de áreas selváticas, zoológico y zona arqueológica. Con esculturas monumentales de la cultura Olmeca y una variedad de actividades educativas, es un destino imperdible para conocer la historia y la naturaleza de la región. Además de su valor cultural, el Parque Museo La Venta desempeña un papel importante en la conservación de la biodiversidad de Tabasco, albergando especies de flora y fauna nativas en su zoológico y áreas naturales protegidas.
Parque La Pólvora
Ubicado en la avenida Esperanza Iris y Avenida Paseo de la Sierra sin número, en la colonia Reforma de Villahermosa, parque público La Pólvora ofrece una variedad de espacios de esparcimiento y recreación para toda la familia. Con áreas de juego para niños, pistas para correr y ciclismo, es un lugar perfecto para disfrutar del aire libre, a las orillas de su lago. Gracias a su diseño agradable y la presencia de animales como ardillas, aves y reptiles, es un lugar popular para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Parque 18 de Marzo en Villahermosa.
Conocido también como Parque de la Petrolera, este espacio recreativo ubicado en la calle Heriberto Kehoe Vicent, ofrece instalaciones deportivas, áreas verdes y una vista a la Laguna de las Ilusiones. Es un lugar cómodo para pasar tiempo en familia y disfrutar de la naturaleza. Con una gran cantidad de vegetación, pistas para correr e incluso juegos para los pequeños, como subibajas y pasamanos, ofrece una experiencia agradable en contacto con la naturaleza, en ocasiones hay avistamientos de especies como cocodrilos y manatíes en la laguna.
Parque central de Jalpa de Méndez
El Parque Central de Jalpa de Méndez, un tesoro arquitectónico y cultural en el corazón de la ciudad, ofrece una variedad de actividades y espacios para disfrutar. Entre sus atracciones
destacadas se encuentra una fuente en forma de jícara labrada, representativa de la artesanía local, y un hermoso jardín adornado con una variedad de plantas tropicales. Los corredores coloniales ofrecen un lugar fresco y sombrío para pasear y relajarse, mientras
que la iglesia neoclásica es un punto de referencia importante en la ciudad.
Los restaurantes y cafés que bordean el parque ofrecen una experiencia culinaria local. Además, ocasionalmente el parque alberga eventos culturales que ofrecen entretenimiento para toda la familia, lo que añade un toque especial a la experiencia de visitar este emblemático lugar de Jalpa de Méndez.
Parque central de Nacajuca
El nuevo Parque de Nacajuca ofrece amplias áreas recreativas que invitan a disfrutar de momentos inolvidables. Con tres quioscos adornados con jardineras y espacios para puestos y negocios locales, así como un mini auditorio para eventos culturales, el parque es un centro de actividad y entretenimiento para la comunidad. Más de cuarenta jardineras embellecen el paisaje, mientras que el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, que da
nombre al parque, agrega un toque histórico.
Desde el parque, se puede admirar la majestuosidad del templo de la ciudad de Nacajuca, con su arquitectura única en la región. Construido con cantera y presentando un estilo ecléctico. Es un lugar donde la comunidad puede reunirse, disfrutar de la naturaleza y celebrar la rica historia y cultura de la región.
Parque central Quintín Aráuz en Centla
El Parque central Quintín Aráuz es el centro de reunión social de la población en Centla, ofreciendo una variedad de actividades y espacios para disfrutar. Con andadores, áreas arboladas, una plaza cívica y una cancha de básquetbol, es un lugar ideal para pasear y disfrutar del aire libre. En el sitio de honor en la Plaza de los Trabajadores se encuentra un busto dedicado a Quintín Aráuz, mártir del socialismo. En el centro del parque, una plaza con seis fuentes ofrece un lugar tranquilo para descansar y contemplar el entorno. El parque también alberga varios monumentos, incluyendo homenajes a la madre, el soldado desconocido y un obelisco al Padre de la Patria, que enriquecen la experiencia cultural del lugar. Además, cuenta con una pista de patinaje y juegos infantiles, que brindan diversión para toda la familia.
Parque ecológico de Teapa.
El parque ecológico de Teapa, inaugurado en 2021, emerge como un pulmón verde en el corazón de Teapa, Tabasco. Este espacio ofrece un refugio natural para la comunidad, caracterizado por sus frondosos árboles, senderos serpenteantes y una variedad de
instalaciones recreativas.
El parque, diseñado como un proyecto emblemático del Gobierno del Estado de Tabasco y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), es mucho más que un simple espacio verde. Además de sus áreas de recreación al aire libre, como campos deportivos y un pabellón con cafetería, el Parque Ecológico Teapa desempeña un papel crucial en la promoción de un estilo de vida saludable y en la preservación del medio
ambiente.
Los parques de Tabasco no solo ofrecen áreas verdes y recreativas, sino que también son testigos de la historia y la cultura de la región. Desde la majestuosidad del Parque Tomás Garrido Canabal hasta la tranquilidad del parque central Quintín Aráuz en Centla, estos espacios son verdaderos oasis urbanos que invitan a explorar y disfrutar de la naturaleza y la vida al aire libre.
Tabasco
Lleva Javier May atención directa a Balancán con jornadas de atención al pueblo

El gobernador de Tabasco, Javier May, visitó la comunidad de Quetzalcóatl en Balancán como parte de las Jornadas de Atención, un esfuerzo que busca estar cerca de las personas y escuchar directamente sus necesidades. Estas jornadas, según explicó, no son eventos aislados, sino una estrategia permanente para mejorar el bienestar de la población.
Durante su visita, destacó la importancia de los centros integradores, los cuales considera clave para el desarrollo de las comunidades. Son espacios donde se canaliza apoyo, orientación y soluciones a problemáticas locales, con un enfoque cercano y directo.
La presencia del gobernador reafirma su compromiso de mantener un gobierno de territorio, no de escritorio, priorizando a quienes más lo necesitan. La idea es clara: seguir construyendo desde lo local para transformar Tabasco.
Tabasco
Nombran a Óscar Tonatiuh Vázquez como el nuevo fiscal de Tabasco

Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado eligió a Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros como nuevo fiscal general de Tabasco, tras la renuncia de José Barajas Mejía la semana pasada. Tonatiuh ya había estado como encargado de despacho mientras se definía quién ocuparía oficialmente el cargo.
Su nombramiento fue parte de una terna enviada por el gobernador, en la que también participaron Patricia Mayo López y Víctor Hugo Reyes. Finalmente, fue Vázquez Landeros quien obtuvo el respaldo de la mayoría en el Congreso.
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva le tomó protesta y agradeció a los demás candidatos por su participación. Ahora, Vázquez Landeros asume el reto de encabezar la Fiscalía estatal.
Tabasco
Presenta Yolanda Osuna el Plan Municipal 2024-2027 para Centro: te contamos.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 (PLADEMUN), con el que se marca el camino que seguirá el municipio durante los próximos tres años. El evento se realizó en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, donde el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús, fue en representación del gobernador Javier May. Quien en su participación subrayó la importancia de contar con un instrumento de planeación democrática como el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, ya que permite trazar con claridad la ruta del gobierno municipal en los próximos años. Señaló que este tipo de acciones no solo responden a las necesidades y aspiraciones del pueblo, sino que también contribuyen a consolidar el proceso de transformación que vive el estado, al trabajar con una visión de futuro, con orden en la gestión pública y con un firme compromiso con la ciudadanía.

Servicios más fáciles y cercanos
Uno de los enfoques principales del plan es mejorar la manera en que la ciudadanía accede a los servicios públicos. La meta es avanzar en la digitalización para que los trámites sean más rápidos, más simples y sin tanta vuelta. Así como dar seguimiento a programas ya conocidos, como Mujeres al Centro, enfocado en apoyar a las mujeres de la ciudad con acciones concretas. Con esto se busca consolidar avances en igualdad sustantiva y desarrollo social.
En el evento se detallaron los ejes, estrategias y acciones que buscan darle continuidad al trabajo iniciado en su administración pasada. Ya que el nuevo Plan Municipal busca darle continuidad al trabajo que ya se venía haciendo, pero con una mirada renovada y más herramientas para lograrlo

-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas