Nacional
México: Segunda economía con desempleo a la baja
México se ubica en el sitio número dos entre las mayores economías de América Latina y en el número 12 a nivel mundial.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), México se ubica en el sitio número dos entre las mayores economías de América Latina y en el número 12 a nivel mundial.
El mercado laboral en México cerró el año 2023 con cifras históricas, marcando un hito importante en su evolución reciente.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo alcanzó su nivel más bajo en 18 años, situándose en un impresionante 2.6 por ciento al cierre de diciembre.
Este logro representa un punto culminante en el dinamismo y la resiliencia de la economía mexicana, demostrando su capacidad para generar empleo y mantener la estabilidad laboral incluso en tiempos de incertidumbre económica.
Un aspecto destacado del panorama laboral en el 2023 fue el notable aumento en el número de personas ocupadas. Al cierre de diciembre, se registraron 59.15 millones de personas ocupadas, lo que representa un aumento significativo de casi un millón con respecto al mes anterior.
Esta tendencia al alza en la ocupación es un indicador alentador del crecimiento económico sostenido experimentado a lo largo del año, así como de la capacidad del mercado laboral para absorber la fuerza laboral disponible.
La reducción del desempleo también se reflejó en una disminución en el número de desempleados. Con 34,501 personas menos desempleadas en diciembre en comparación con el mes anterior, el total de desempleados se situó en 1.59 millones al cierre del año.
Si bien este número aún representa un desafío para el mercado laboral, la tendencia a la baja en el desempleo es un indicador positivo de la recuperación económica en curso.
Otro aspecto relevante del mercado laboral en el 2023 fue la disminución de la informalidad laboral. Aunque la tasa de informalidad se mantuvo en el 53.6 por ciento en diciembre, la más baja para un mismo mes en términos porcentuales, hubo una reducción de 117,424 personas en situación de informalidad en comparación con el mes previo. Esta reducción es un paso importante hacia la formalización del empleo y la mejora de las condiciones laborales en el país.
En cuanto a los sectores económicos, la industria fue un motor clave del crecimiento del empleo el año pasado. Con un aumento significativo en los puestos de trabajo en sectores como la manufactura y la construcción, la industria contribuyó de manera significativa a la creación de empleo y al impulso del mercado laboral en general.
Para el año 2024, se anticipa un panorama mixto en el mercado laboral mexicano. Se espera que la creación de empleo continúe en la primera mitad del año, impulsada por el aumento del gasto gubernamental y la demanda interna.
Sin embargo, se prevé una moderación en la actividad económica en el segundo semestre, lo que podría afectar las necesidades de trabajo y generar un aumento leve en la tasa de desempleo hacia finales de año.
Es importante destacar que los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúan a México con un Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del último año con un equivalente a 1.81 billones de dólares, un crecimiento de casi 30 por ciento con relación al año previo.
Esto, junto con el hecho de que México se mantiene como la segunda mayor economía de América Latina, después de Brasil, y el doceavo a nivel mundial con un PIB de 2.13 billones de dólares, refleja el éxito de las políticas macroeconómicas estabilizadoras y generadoras de una mayor Inversión Extranjera Directa.
Además, demuestra el compromiso del sector empresarial con las estrategias sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, contribuyendo así al fortalecimiento y crecimiento del mercado laboral en México.
El mercado laboral mexicano cerró el 2023 con cifras históricas en términos de desempleo y ocupación, y enfrenta oportunidades en el horizonte del 2024.
Con una gestión cuidadosa y políticas estratégicas, México podría continuar avanzando hacia un mercado laboral más inclusivo y próspero para todos sus ciudadanos.
Nacional
Claudia Sheinbaum pone freno a las campañas anticipadas en Morena: te contamos

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció en contra de las campañas anticipadas hacia las elecciones de 2027 derivada de una pregunta de los medios de comunicación donde mencionaron las acciones de la senadora Andrea Chávez. Sheinbaum recomendará a Morena establecer reglas firmes para evitar que los proyectos políticos se crucen con el simple deseo de ganar. Aquí te contamos los puntos clave de su declaración.

Reglas claras para evitar el adelanto de campañas
Sheinbaum fue clara: aún falta mucho para las elecciones de 2027, y no es momento de adelantarse. En su mensaje, destacó deben enfocarse en lo que realmente importa: la transformación del país. Dijo que el partido no debe centrarse solo en ganar por ganar, sino en cumplir con los principios que los fundadores del movimiento defendieron.
Ética y principios, lo más importante
Para la presidenta de México, el movimiento no debe ser un simple juego de poder. Enfatizó que es esencial mantener la ética dentro del partido y actuar conforme a los principios que guiaron la Cuarta Transformación. Aseguró que los militantes deben ser un ejemplo de estos valores y que no se debe perder de vista el objetivo de cambiar al país para bien de todos.

El tema del nepotismo en la Constitución
Un tema importante tocado por Sheinbaum fue el decreto del nepotismo en la Constitución. Aseguró que, aunque Morena planteó que se aplicaría hasta 2027, este tipo de reformas ya debería estar aprobado para evitar conflictos internos y asegurar la transparencia en los procesos electorales. Esto, según Sheinbaum, ayudará a mantener la integridad del partido.
¿Qué pasará con las sanciones?
Sheinbaum también hizo referencia a las posibles sanciones que podría enfrentar algún miembro de Morena si se encuentra involucrado en actos que violen las reglas del partido. Recordó que esas decisiones son algo que no se deben tolerar, así mismo, comportamientos que no respeten los principios del movimiento.

Claudia Sheinbaum dejó claro que se debe evitar caer en prácticas electorales adelantadas, según ella, deben centrarse en fortalecer sus principios y en continuar el proceso de transformación que empezó hace años. Los tiempos de campaña son importantes, pero aún más lo es no perder de vista el verdadero objetivo: el bienestar y la justicia para todos.
Nacional
Homicidios a la baja en un 42 % e importantes detenciones en Tabasco, así va la estrategia de seguridad en el estado: Te contamos

Con nuevas estrategias de seguridad y operativos intensos los homicidios han bajado casi a la mitad, y varios líderes del crimen organizado ya están tras las rejas. Así lo informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la mañanera con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un cambio que sí se ve
Desde febrero, Tabasco ha experimentado una reducción del 48% en homicidios. Esta baja no es casualidad, sino resultado directo del reforzamiento en operativos, inteligencia y trabajo conjunto con autoridades estatales. García Harfuch explicó que el objetivo es que estos avances se reflejen en la vida diaria, no solo en las cifras.
Caen los peces gordos
Entre las detenciones más sonadas está la de Francisco Javier, alias “El Guasón”, quien controlaba la venta de droga y extorsionaba a comerciantes. También fueron arrestados Jorge Luis “N” (“El Chelo”) y Edson “N” (“Zavala”), ligados al grupo criminal La Barredora. Estos golpes han debilitado a bandas que operaban con fuerza en municipios como Cárdenas.

El regreso del prófugo
Otro que ya no está libre es Adrián “N” (“La Geicha”), capturado el pasado 3 de abril. Este sujeto se había fugado en 2023 del penal Las Palmas y estaba relacionado con delitos de alto impacto. Su recaptura fue uno de los puntos fuertes en el informe del secretario.
Seguridad a nivel nacional
Además de Tabasco, el operativo Frontera Norte y acciones en Baja California y Sinaloa han dejado resultados importantes. Se han logrado más detenciones clave y aseguramientos que confirman que la estrategia nacional está dando frutos. Según Harfuch, se va a seguir con todo para mantener esta tendencia.

Aunque falta mucho por hacer, las autoridades aseguran que estos resultados son una señal clara de que la estrategia va por buen camino. El reto ahora es mantener el ritmo, seguir golpeando al crimen organizado y, sobre todo, que la gente sienta esa seguridad todos los días en su comunidad.
Nacional
Claudia Sheinbaum pone freno a las campañas anticipadas en Morena

Claudia Sheinbaum ha tomado una postura firme contra las campañas anticipadas dentro de su partido, Morena. En un mensaje claro desde Palacio Nacional, la presidenta pidió establecer reglas claras para evitar que las estrategias políticas crucen la línea entre ayudar y hacer campaña. Su objetivo es que el partido mantenga su esencia y se enfoque en la transformación del país, no solo en ganar elecciones.
Sheinbaum destacó que no es momento de adelantarse y que la militancia debe seguir los principios de la Cuarta Transformación. Además, anunció que enviará una carta a los militantes de Morena para proponer reglas más estrictas que garanticen el cumplimiento de las normas internas y la ética política dentro del partido.
Para Sheinbaum, lo más importante es actuar con los principios del Humanismo Mexicano y recordar que el fin último del movimiento no es solo llegar al poder, sino transformar el país para bien de todos.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas