Connect with us

Tabasco

Concreto Cincelado en Villahermosa: La Huella Arquitectónica de Teodoro González de León

Su enfoque en la estética y funcionalidad, destacan la Importancia del trabajo manual y la dedicación, como parte del legado arquitectónico en Tabasco de Teodoro González de León.

Con una prolífica carrera que abarcó décadas y dejó una huella imborrable en el paisaje urbano de México, Teodoro González de León se erige como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Entre las numerosas obras que llevan su firma se encuentran iconos de la arquitectura mexicana como el Auditorio Nacional, el Centro Cultural Bella Época, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo entre muchas otras.

González de León fue un arquitecto de renombre internacional, reconocido por su congruencia con una amplia visión del movimiento moderno y su convicción en la estética de la abstracción. Su obra se distingue por el uso innovador del concreto cincelado en enormes bloques minimalistas, lo que le otorgó un sello característico que se refleja en todas sus creaciones.

Pero más allá de sus obras monumentales en la Ciudad de México, González de León dejó una marca indeleble en otras regiones del país. En Villahermosa, Tabasco, se pueden apreciar varios de sus proyectos más destacados, entre ellos el Parque Tomás Garrido Canabal y el Centro Administrativo de Gobierno. Estas estructuras construidas en la década de 1980 no sólo son testimonios de su genio arquitectónico, sino también de su compromiso con la innovación y la funcionalidad en el diseño urbano.

Sus obras emblemáticas en Tabasco

Parque Tomás Garrido Canabal

El Parque Tomás Garrido Canabal, ubicado en Villahermosa, Tabasco, es un monumento icónico del arquitecto Teodoro González de León, construido en la década de 1980. Este parque urbano, creado en colaboración con J. Francisco Serrano y Aurelio Nuño, destaca por su innovador uso del concreto texturizado. González de León y su equipo desarrollaron durante diez años técnicas para dar vida a las superficies del parque, sustituyendo la grava por pedacería de mármol blanco y empleando arena rosa o beige.

El resultado fue un concreto texturizado que influyó en la estética de otras estructuras en la ciudad, como paradas de autobuses y el mirador “Torre del Caballero“. Además de sus características arquitectónicas, el parque alberga instalaciones culturales y recreativas, incluyendo el Museo La Venta y el zoológico, convirtiéndolo en un importante centro de actividad para la comunidad.

Centro Administrativo de Gobierno

El Centro Administrativo de Gobierno, diseñado por Teodoro González de León en Villahermosa, Tabasco, fue construido como un intento por concentrar en un solo lugar dependencias gubernamentales. Este complejo arquitectónico destaca por su diseño funcional y estético, que incluye una calle peatonal que atraviesa el complejo, conectando Paseo Tabasco y Vía Tres.

La distribución interna del edificio reproduce una sala hipóstila, con columnas y pérgolas que crean un ambiente tropical gracias a las jardineras de palmeras. A pesar de enfrentar la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos, el Centro Administrativo, en aquel momento fue un ejemplo de la visión innovadora de González de León para la arquitectura pública del país.

Biblioteca Pino Suárez

La Biblioteca Pino Suárez, otro proyecto de González de León en Villahermosa, edificado como un espacio cultural y educativo para la comunidad. En su momento fue considerada una de las bibliotecas más modernas del país, su diseño innovador, que incluye una fachada escalonada y un juego de luces y sombras en su interior, sigue siendo un testimonio del talento del arquitecto para crear espacios funcionales y estéticamente atractivos.

La biblioteca también se destaca por su integración con el entorno, con un diseño que incluye un jardín y un espejo de agua, creando un ambiente acogedor y tranquilo para los visitantes.

Las obras de Teodoro González de León en Villahermosa no solo son testimonio de su genio arquitectónico, sino también de su profundo compromiso con la estética, la funcionalidad y la identidad cultural. El legado del concreto cincelado perdura como un monumento a la dedicación y la pasión por el arte de construir, dejando una huella imborrable en el paisaje urbano y en la memoria colectiva del sureste mexicano.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Lleva Javier May atención directa a Balancán con jornadas de atención al pueblo

El gobernador de Tabasco, Javier May, visitó la comunidad de Quetzalcóatl en Balancán como parte de las Jornadas de Atención, un esfuerzo que busca estar cerca de las personas y escuchar directamente sus necesidades. Estas jornadas, según explicó, no son eventos aislados, sino una estrategia permanente para mejorar el bienestar de la población.

Durante su visita, destacó la importancia de los centros integradores, los cuales considera clave para el desarrollo de las comunidades. Son espacios donde se canaliza apoyo, orientación y soluciones a problemáticas locales, con un enfoque cercano y directo.

La presencia del gobernador reafirma su compromiso de mantener un gobierno de territorio, no de escritorio, priorizando a quienes más lo necesitan. La idea es clara: seguir construyendo desde lo local para transformar Tabasco.

Continuar leyendo

Tabasco

Nombran a Óscar Tonatiuh Vázquez como el nuevo fiscal de Tabasco

Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado eligió a Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros como nuevo fiscal general de Tabasco, tras la renuncia de José Barajas Mejía la semana pasada. Tonatiuh ya había estado como encargado de despacho mientras se definía quién ocuparía oficialmente el cargo.

Su nombramiento fue parte de una terna enviada por el gobernador, en la que también participaron Patricia Mayo López y Víctor Hugo Reyes. Finalmente, fue Vázquez Landeros quien obtuvo el respaldo de la mayoría en el Congreso.

Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva le tomó protesta y agradeció a los demás candidatos por su participación. Ahora, Vázquez Landeros asume el reto de encabezar la Fiscalía estatal.

Continuar leyendo

Tabasco

Presenta Yolanda Osuna el Plan Municipal 2024-2027 para Centro: te contamos.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 (PLADEMUN), con el que se marca el camino que seguirá el municipio durante los próximos tres años. El evento se realizó en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, donde el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús, fue en representación del gobernador Javier May. Quien en su participación subrayó la importancia de contar con un instrumento de planeación democrática como el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, ya que permite trazar con claridad la ruta del gobierno municipal en los próximos años. Señaló que este tipo de acciones no solo responden a las necesidades y aspiraciones del pueblo, sino que también contribuyen a consolidar el proceso de transformación que vive el estado, al trabajar con una visión de futuro, con orden en la gestión pública y con un firme compromiso con la ciudadanía.

Servicios más fáciles y cercanos

Uno de los enfoques principales del plan es mejorar la manera en que la ciudadanía accede a los servicios públicos. La meta es avanzar en la digitalización para que los trámites sean más rápidos, más simples y sin tanta vuelta. Así como dar seguimiento a programas ya conocidos, como Mujeres al Centro, enfocado en apoyar a las mujeres de la ciudad con acciones concretas. Con esto se busca consolidar avances en igualdad sustantiva y desarrollo social.
En el evento se detallaron los ejes, estrategias y acciones que buscan darle continuidad al trabajo iniciado en su administración pasada. Ya que el nuevo Plan Municipal busca darle continuidad al trabajo que ya se venía haciendo, pero con una mirada renovada y más herramientas para lograrlo

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024