Internacional
Se genera más basura electrónica de la que se puede reciclar: ONU

Se estima que para el año 2030 habrán hasta 82 millones de toneladas de basura a nivel mundial, esto de acuerdo al último reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro de estos residuos se encuentran los electrónicos con un ritmo que cada vez va en aumento.
Tan solo en el año 2022 se generaron alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, asi lo demostró un reporte elaborado en conjunto por el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
En comparación al año 2010 se podría decir que actualmente se genera casí el doble de lo que se generaba hace 14 años, creciendo en pormedio un 2,3 millones de toneladas por año. Según el estudio, es que solo un un 22,3 % de la basura electrónica se recogió y recicló formalmente.
¿Cuáles son los países que más desechos generan?
En el estudio se señala que Europa es el continente que, a pesar de posicionarse en las labores de reciclaje, es el que mas desechos electrónicos genera. España supera la media con una producción promedio de residuos de 19,6 kg por ciudadano al año, aunque aún se sitúa por debajo de países como Alemania, Francia e Italia en este aspecto. En cuanto a la recolección y el reciclaje, el país ibérico procesa anualmente 395.200 toneladas, lo que equivale al 42 % de los desechos que genera.
En México, la situación referente a la generación de basura electrónica es también es preocupante. Tan solo en el año 2022, el país produjo una impresionante cantidad de 1,500 toneladas de este tipo de residuos, colocándolo como el tercer mayor generador, solo detrás de Estados Unidos y Brasil. Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha desarrollado una normativa para su manejo. No obstante, cada entidad federativa es responsable de aplicarla y no existe un control estricto para sancionar a quienes no la cumplan.
Según datos recopilados por el UNITAR y la UIT, cada ciudadano mexicano generó aproximadamente 11.8 kg de desechos electrónicos en el mismo año. Esta cifra contrasta notablemente con la tasa de reciclaje, que apenas alcanza el 3.5%, en marcado contraste con países europeos como España. A pesar de estos datos alarmantes, la SEMARNAT ha identificado estos residuos como una prioridad y está implementando estrategias para fomentar el reciclaje y reducir la proliferación de vertidos ilegales.
Según datos del UNITAR y la UIT, cada mexicano produjo en promedio 11.8 kg de desechos electrónicos, una cifra considerable. A diferencia de países europeos como España, la tasa de reciclaje en México apenas alcanza el 3.5%. A pesar de estas cifras preocupantes, la SEMARNAT reconoce la importancia de abordar este tipo de residuos como prioritarios y ha establecido estrategias para promover el reciclaje y reducir los vertidos ilegales.
¿Qué es la basura electrónica y por qué es preocupante?
Los desechos electrónicos, comúnmente denominados “e-waste”, son cualquier dispositivo eléctrico o electrónico no deseado o que no funciona, que incluye desde televisores hasta computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos. Aunque puedan parecer inofensivos, estos residuos representan una amenaza significativa para la salud humana y el medio ambiente debido a los materiales peligrosos que contienen.
Muchos productos electrónicos contienen componentes como plomo, mercurio, cadmio o retardantes. Estas toxinas pueden filtrarse si los residuos electrónicos no se procesan y se llevan a vertederos, contaminando el suelo y las fuentes de agua.
La quema de residuos electrónicos libera humos tóxicos que contaminan el aire y causan problemas respiratorios. La exposición a estos humos puede dañar el cerebro, los riñones y el sistema nervioso en los humanos, resultando en problemas de desarrollo, dificultades de aprendizaje e incluso cáncer. Además, las toxinas de los residuos electrónicos alteran los ecosistemas y dañan la vida silvestre, por lo que es indispensable procesarlos de forma
Internacional
¿No te quedó claro cómo quedaron los aranceles de Trump? Te contamos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró una guerra comercial contra el mundo, en lo que él denominó el Día de la Liberación, con aranceles de al menos el 10% para todos los países, y tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con alto déficit comercial con Estados Unidos.
México no apareció en la lista, esquivando así una parte de la granada arancelaria del republicano. La presidenta Sheinbaum dijo que esto es resultado de la “buena relación” entre ambos países.
¿Cómo quedaron los aranceles?
En total son 185 países los que tendrán que pagar aranceles para poder comercializar sus productos en EE.UU. Por ejemplo, los principales mercados comerciales del mundo, China y la Unión Europea, recibieron aranceles del 34% y 20%, respectivamente.
Para América Latina se aplicará un arancel del 10%, para países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los países más afectados
De la lista completa dada a conocer por Donald Trump, hay países que se enfrentarán a mayores tarifas que podrían afectar a sus industrias. Es el caso de India, Vietnam, Malasia, Tailandia e Irlanda, que exportan productos de Apple hacia Estados Unidos.
Los primeros 5 lugares con las tarifas arancelarias recíprocas más altas los ocupan:
- Lesoto con 50%
- Camboya, con 49%
- Laos con 48%
- Madagascar con 47%
- Vietnam con 46%
México sin aranceles recíprocos
El inquilino de la Casa Blanca excluyó de los llamados “aranceles recíprocos” a México, pero también a Estados Unidos, sus socios del T-MEC, siendo los dos únicos países con este trato preferencial.
Sin embargo, siguen vigentes los aranceles al sector automotriz, que Trump anunció anteriormente para todos coches fabricados en el extranjero, así como los del acero y el aluminio.
Blindaje para productos del T-MEC
En el caso de México y Canadá, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán libres de aranceles, y se trataría de industrias como la agroalimentaria, manufactura electrónica y eléctrica, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.
Sin embargo, los productos que no cumplan con el T-MEC deberán pagar una tarifa del 25%, con la posibilidad de bajar al 12%.

Hay buena relación
La presidenta de México, Claudia Sheibaum, aseguró que la exclusión de México, por parte de EE.UU., se debe a a la buena relación que se ha construido entre los dos países, que está basada en el respeto, colaboración y coordinación.
En ese sentido, dijo que siguen en negociaciones con el vecino del norte en referencia a los aranceles del sector automotriz, acero y aluminio.
El peso gana terreno
Mientras que los mercados estadounidenses se desploman, en México se respira calma con la apreciación del peso y el avance de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), gracias a la exención de las medidas arancelarias del gobierno de EE.UU.
El peso mexicano se ha llegado a apreciar hasta en 2.80% luego de la jornada del pasado miércoles.
Donald Trump ha asegurado que esta medida tomada por su gobierno es una acción “recíproca” tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores, pese a que expertos aseguran que las consecuencias de los aranceles podrían ser graves para la economía mundial.
El anuncio del presidente de EE. UU. supone la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial.
Internacional
Anuncia Donald Trump nuevos aranceles a varios países países: México y Canadá quedan fuera de la lista

Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países, pero México y Canadá no están en la lista de afectados. La medida busca responder con tarifas similares a las que otros países aplican a productos estadounidenses y afectará principalmente a China, la Unión Europea y Japón, quienes han mantenido disputas comerciales con EE.UU. en los últimos años.
El gobierno estadounidense confirmó que los aranceles del 25% a automóviles y camiones importados entrarán en vigor este jueves, mientras que las piezas de autos también tendrán un impuesto del 25% a partir del 3 de mayo. Sin embargo, para México y Canadá, estos impuestos solo se aplicarán al contenido no estadounidense de los productos, gracias a las reglas del tratado comercial USMCA.
Trump calificó esta decisión como un paso clave para fortalecer la economía estadounidense y atraer empleos de vuelta al país. Aunque la medida busca proteger la industria local, la exclusión de México y Canadá resalta la importancia del USMCA en la relación comercial entre los tres países y evita posibles tensiones dentro del bloque norteamericano.
Internacional
17 Mexicanas brillan entre las mejores 50 artistas pop latinas según Billboard

Billboard reveló su lista de las 50 mejores artistas pop latinas de todos los tiempos y 17 mexicanas lograron un lugar en el ranking. Entre ellas destacan figuras icónicas como Gloria Trevi, Thalía, Ana Gabriel y Alejandra Guzmán, así como nuevas generaciones representadas por Ángela Aguilar y Yuridia.
Las artistas mexicanas que aparecen en la lista son: Ángela Aguilar, Yuridia, Alicia Villarreal, Carla Morrison, Lucero, Yuri, Daniela Romo, Julieta Venegas, Ana Bárbara, Paulina Rubio, Natalia Lafourcade, Paquita la del Barrio, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Thalía, Jenni Rivera y Ana Gabriel.
Billboard basó su selección en cuatro criterios: logros en listas de popularidad, premios y certificaciones; impacto cultural e influencia; musicalidad y destreza vocal; e innovación. La lista está encabezada por la colombiana Shakira, seguida por Gloria Estefan, Selena, Celia Cruz y Karol G.
Este reconocimiento confirma la importancia de las artistas mexicanas en la música latina, demostrando su talento, versatilidad e impacto en la industria a nivel mundial.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco