Nacional
Aeroméxico suspende vuelos a Quito en medio de tensión diplomática con Ecuador

Hasta el momento Aeroméxico no ha detallado qué alternativas ofrecerá a los pasajeros afectados.
Aeroméxico, la principal aerolínea mexicana, ha anunciado la suspensión temporal de sus vuelos entre Ciudad de México (CDMX) y Quito a partir del 1 de julio hasta el 18 de diciembre de este año. Esta medida se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre México y Ecuador.
Razones de la suspensión
Aunque Aeroméxico no ha detallado las razones específicas para la cancelación de la ruta, se especula que el deterioro de las relaciones diplomáticas entre los dos países y una disminución en el número de viajeros han influido en la decisión. Algunos medios en Ecuador informan que los trámites para viajar se han vuelto más complicados debido a la crisis actual.
Contexto del conflicto
El origen del conflicto se remonta al 5 de abril, cuando la Policía ecuatoriana irrumpió en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba refugiado allí desde diciembre del año pasado. En respuesta, México decidió cerrar su embajada de manera indefinida, y Ecuador suspendió sus consulados en México el 15 de mayo, complicando así la asistencia a los viajeros de ambos países.
Las acciones legales
México presentó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), solicitando medidas cautelares tras el incidente en su embajada. Sin embargo, la CIJ rechazó estas medidas, aunque reconoció la «inviolabilidad» de las misiones diplomáticas. El gobierno mexicano expresó su satisfacción por este reconocimiento y confía en que su demanda prospere en una resolución final.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha descartado cualquier diálogo con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, pero espera que la demanda ante la CIJ avance favorablemente.
¿Qué pasará con los viajeros?
La suspensión de vuelos de Aeroméxico ha generado incertidumbre entre los pasajeros que dependían de esta conexión. Con la suspensión de servicios consulares y la necesidad de visas para los ecuatorianos que desean viajar a México, la situación se complica aún más. Aeroméxico no ha especificado qué alternativas ofrecerá a los pasajeros afectados.
El 23 de mayo, la Corte Internacional de Justicia de la ONU decidió no otorgar las medidas cautelares solicitadas por México, argumentando que no existía «urgencia» o «riesgo real e inminente» para justificarlas, aunque subrayó la importancia de respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum limpia a BIRMEX, tras detectar compras con sobreprecio

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que fueron removidos varios funcionarios de BIRMEX, incluyendo al director general, como parte de una investigación por compras de medicamentos a precios inflados. También salieron del cargo la directora administrativa, el responsable de logística, el de planeación y otros miembros del equipo.
Esta decisión se tomó luego de que se detectaran irregularidades en los costos de adquisición de medicamentos, lo que encendió las alertas dentro del gobierno federal. Sheinbaum dejó claro que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción y que se tomarán medidas firmes mientras continúan las indagatorias.
La investigación sigue en curso, pero por ahora se busca garantizar que BIRMEX cumpla con su labor de manera transparente, especialmente en un tema tan delicado como el abasto de medicamentos.
Nacional
Así fue la participación de Claudia Sheinbaum en la cumbre CELAC, te contamos.

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebra en Tegucigalpa, Honduras, con la participación de líderes clave de la región. Este encuentro es crucial para que México, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, refuerce su rol en la integración política y económica de América Latina.
¿Qué es la CELAC?
La CELAC es un organismo regional que promueve la cooperación política y económica entre los países de América Latina y el Caribe, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. Con 33 países miembros, la cumbre de este año busca abordar temas como la integración regional, la cooperación económica y los desafíos globales.

La importancia de la cumbre para México
Claudia Sheinbaum ha aprovechado la cumbre para presentar una propuesta que busca fortalecer la integración económica en la región. México propuso una “Cumbre por el Bienestar Económico” para promover la cooperación en áreas clave, como las energías limpias, el comercio y la seguridad económica. Sheinbaum destacó la importancia de avanzar juntos como región para enfrentar los retos globales y garantizar el bienestar de los pueblos latinoamericanos.

La presidencia de la CELAC y la nueva dinámica
Este año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumirá la presidencia pro témpore de la CELAC, sucediendo a Xiomara Castro. Este cambio trae consigo nuevas prioridades, como una mayor integración regional y la propuesta de una candidatura latinoamericana para la Secretaría General de la ONU, que fortalecería la voz de América Latina en el ámbito internacional.
Alianzas clave: México y Brasil
Un momento clave de la cumbre fue la reunión entre Sheinbaum y el presidente brasileño Lula da Silva. Ambos mandatarios acordaron fortalecer la relación industrial entre México y Brasil, promoviendo la cooperación entre sus sectores productivos, especialmente en el comercio y las energías renovables. Este acuerdo refleja el interés de ambos países por avanzar en la integración económica regional.

Una región más fuerte y unida
Claudia Sheinbaum subrayó que una región más unida es una región más fuerte. Su participación en la CELAC refleja el compromiso de México con la cooperación regional, destacando la necesidad de solidaridad entre los países latinoamericanos. Con su propuesta de integración económica y su rechazo a los bloqueos comerciales, México busca promover una América Latina más próspera, solidaria y unida en los desafíos globales.
Nacional
Propone Claudia Sheinbaum mayor unión económica en América Latina durante Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum participó en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, donde propuso realizar una nueva Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. El objetivo es impulsar una integración económica regional basada en el respeto a la soberanía y el desarrollo compartido. Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Sheinbaum dejó claro que México apuesta por una región más unida para enfrentar los retos globales.
Durante su intervención, la mandataria criticó los bloqueos comerciales contra Cuba y Venezuela, asegurando que afectan a los pueblos y obstaculizan la paz en la región. También sostuvo una reunión con el presidente de Brasil, Lula da Silva, con quien acordó fortalecer la relación industrial entre ambos países y seguir colaborando en temas económicos y sociales.
Además, Sheinbaum aprovechó para destacar el rumbo que ha tomado México con la Cuarta Transformación, enfocada en la justicia social y el bienestar del pueblo. En esta edición de la cumbre, la presidencia de la CELAC pasó de Honduras a Colombia, con Gustavo Petro al frente del organismo que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas