Nacional
Estudio advierte sobre los riesgos de tatuajes para la salud

Un reciente estudio realizado por la profesora Christel Nielsen de la Universidad de Lund ha puesto de manifiesto preocupaciones significativas sobre los tatuajes y su impacto en la salud. Según la investigación titulada “Los tatuajes como factor de riesgo de linfoma maligno: un estudio de casos y controles de base poblacional”, la tinta utilizada en los tatuajes modernos puede contener sustancias químicas potencialmente cancerígenas, como aminas aromáticas primarias, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales.
Los tatuajes, una práctica que data de hace más de 5 mil años, se han considerado durante mucho tiempo un símbolo de identidad social y personal. Sin embargo, la investigación de Nielsen sugiere que los componentes químicos de la tinta pueden desencadenar respuestas inmunológicas adversas, translocando la tinta desde el sitio de la inyección hasta los ganglios linfáticos, lo que podría tener efectos a largo plazo sobre la salud que aún no se han explorado adecuadamente.
Para llevar a cabo este estudio, Nielsen y su equipo utilizaron registros de la autoridad nacional sueca con cobertura poblacional completa. La investigación se centró en la asociación entre la exposición a tatuajes y el linfoma maligno en general, así como en los subtipos específicos de linfoma. El análisis incluyó todos los casos de linfoma maligno diagnosticados entre 2007 y 2017 en personas de 20 a 60 años, según el Registro Nacional de Cáncer de Suecia. Además, se seleccionaron tres controles aleatorios emparejados por edad y sexo del Registro de Población Total y se evaluó la exposición a tatuajes mediante un cuestionario para estimar la tasa de incidencia de linfoma maligno en personas tatuadas.
La muestra del estudio comprendió 11,905 individuos, revelando que las personas tatuadas presentaban un mayor riesgo de desarrollar linfoma general. Este riesgo era aún más elevado si el tatuaje tenía menos de dos años de haberse realizado. No obstante, los investigadores no encontraron evidencia de que una mayor superficie corporal tatuada aumentara el riesgo de padecer linfoma.
A pesar de estos hallazgos, Nielsen y su equipo subrayan la necesidad de llevar a cabo más investigaciones epidemiológicas para establecer una relación causal clara entre los tatuajes y el linfoma maligno. Hacen un llamado a la comunidad científica y a las autoridades sanitarias para que prioricen este tema y continúen explorando los posibles riesgos asociados con los tatuajes.
Este estudio arroja luz sobre una preocupación de salud pública emergente y destaca la importancia de la investigación continua para comprender mejor los efectos a largo plazo de los tatuajes en la salud humana.
Te puede interesar: Sarampión vuelve a preocupar en México: 7 casos reportados en 2024
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum limpia a BIRMEX, tras detectar compras con sobreprecio

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que fueron removidos varios funcionarios de BIRMEX, incluyendo al director general, como parte de una investigación por compras de medicamentos a precios inflados. También salieron del cargo la directora administrativa, el responsable de logística, el de planeación y otros miembros del equipo.
Esta decisión se tomó luego de que se detectaran irregularidades en los costos de adquisición de medicamentos, lo que encendió las alertas dentro del gobierno federal. Sheinbaum dejó claro que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción y que se tomarán medidas firmes mientras continúan las indagatorias.
La investigación sigue en curso, pero por ahora se busca garantizar que BIRMEX cumpla con su labor de manera transparente, especialmente en un tema tan delicado como el abasto de medicamentos.
Nacional
Así fue la participación de Claudia Sheinbaum en la cumbre CELAC, te contamos.

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebra en Tegucigalpa, Honduras, con la participación de líderes clave de la región. Este encuentro es crucial para que México, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, refuerce su rol en la integración política y económica de América Latina.
¿Qué es la CELAC?
La CELAC es un organismo regional que promueve la cooperación política y económica entre los países de América Latina y el Caribe, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. Con 33 países miembros, la cumbre de este año busca abordar temas como la integración regional, la cooperación económica y los desafíos globales.

La importancia de la cumbre para México
Claudia Sheinbaum ha aprovechado la cumbre para presentar una propuesta que busca fortalecer la integración económica en la región. México propuso una “Cumbre por el Bienestar Económico” para promover la cooperación en áreas clave, como las energías limpias, el comercio y la seguridad económica. Sheinbaum destacó la importancia de avanzar juntos como región para enfrentar los retos globales y garantizar el bienestar de los pueblos latinoamericanos.

La presidencia de la CELAC y la nueva dinámica
Este año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumirá la presidencia pro témpore de la CELAC, sucediendo a Xiomara Castro. Este cambio trae consigo nuevas prioridades, como una mayor integración regional y la propuesta de una candidatura latinoamericana para la Secretaría General de la ONU, que fortalecería la voz de América Latina en el ámbito internacional.
Alianzas clave: México y Brasil
Un momento clave de la cumbre fue la reunión entre Sheinbaum y el presidente brasileño Lula da Silva. Ambos mandatarios acordaron fortalecer la relación industrial entre México y Brasil, promoviendo la cooperación entre sus sectores productivos, especialmente en el comercio y las energías renovables. Este acuerdo refleja el interés de ambos países por avanzar en la integración económica regional.

Una región más fuerte y unida
Claudia Sheinbaum subrayó que una región más unida es una región más fuerte. Su participación en la CELAC refleja el compromiso de México con la cooperación regional, destacando la necesidad de solidaridad entre los países latinoamericanos. Con su propuesta de integración económica y su rechazo a los bloqueos comerciales, México busca promover una América Latina más próspera, solidaria y unida en los desafíos globales.
Nacional
Propone Claudia Sheinbaum mayor unión económica en América Latina durante Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum participó en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, donde propuso realizar una nueva Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. El objetivo es impulsar una integración económica regional basada en el respeto a la soberanía y el desarrollo compartido. Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Sheinbaum dejó claro que México apuesta por una región más unida para enfrentar los retos globales.
Durante su intervención, la mandataria criticó los bloqueos comerciales contra Cuba y Venezuela, asegurando que afectan a los pueblos y obstaculizan la paz en la región. También sostuvo una reunión con el presidente de Brasil, Lula da Silva, con quien acordó fortalecer la relación industrial entre ambos países y seguir colaborando en temas económicos y sociales.
Además, Sheinbaum aprovechó para destacar el rumbo que ha tomado México con la Cuarta Transformación, enfocada en la justicia social y el bienestar del pueblo. En esta edición de la cumbre, la presidencia de la CELAC pasó de Honduras a Colombia, con Gustavo Petro al frente del organismo que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas