Connect with us

Nacional

Unesco advierte: El cambio climático está acabando con la vida en los océanos

Actualmente, existen aproximadamente 500 “zonas muertas” donde casi no queda vida marina.

Un informe reciente de la Unesco ha revelado que el cambio climático está causando un rápido deterioro en los océanos. Los expertos han identificado el calentamiento del agua, la subida del nivel del mar, la acidificación y la pérdida de biodiversidad como principales problemas que enfrentan los ecosistemas marinos.

Aumento de la temperatura oceánica

El informe, basado en el trabajo de más de cien expertos de casi treinta países, destaca que el ritmo de calentamiento del océano se ha duplicado en las últimas dos décadas. Mientras que las temperaturas atmosféricas fluctúan, las temperaturas del océano aumentan de manera constante. Las estimaciones indican que 2023 registró uno de los mayores aumentos de temperatura oceánica desde la década de 1950.

El Acuerdo de París de 2015 tenía como objetivo limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados, pero los océanos ya han experimentado un aumento promedio de 1.45º. Regiones como el Mediterráneo, el Atlántico Tropical y el Océano Meridional ya han superado este límite.

Impacto del calentamiento en el nivel del mar y la oxigenación

El calentamiento del océano está directamente relacionado con el aumento del nivel del mar, ya que los océanos absorben el 90% del exceso de calor de la atmósfera. En los últimos treinta años, el nivel del mar ha aumentado en nueve centímetros. Además, desde 1960, la oxigenación del agua ha disminuido un 2% debido a los contaminantes, amenazando la vida marina costera. Actualmente, existen aproximadamente 500 “zonas muertas” donde casi no queda vida marina.

Problemas de contaminación y acidificación

Desde la década de 1990, la cantidad de plásticos en los océanos ha aumentado considerablemente y se espera que continúe creciendo. Esta contaminación plástica tendrá efectos que exceden los límites seguros para la humanidad.

La acidificación de los océanos, resultado de la absorción del 30% de las emisiones de combustibles fósiles, también es una gran preocupación. Según la Unesco, esta acidificación pone en peligro los organismos marinos y los servicios ecosistémicos, como la seguridad alimentaria, al reducir la biodiversidad, degradar hábitats y amenazar la pesca y la acuicultura.

Crecimiento de la población y consumo de productos marinos

El crecimiento de la población mundial, que se espera aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 25 años, agrega más presión a los océanos. El consumo per cápita de alimentos acuáticos ha crecido el doble de rápido que la población en la última década. No toda esta producción se destina al consumo humano, ya que una parte significativa se usa para la cría de animales y suplementos nutricionales.

Estrategias para la gestión sostenible

Los científicos sugieren una planificación del espacio marino para gestionar sosteniblemente las actividades humanas, como la pesca y la construcción de infraestructuras, que desde 1970 han llevado a la pérdida del 30% de los ecosistemas costeros, incluidos manglares y praderas marinas.

A finales de 2023, 126 territorios, principalmente en África y Oceanía, habían adoptado compromisos para la planificación del espacio marino. La Unesco subraya la importancia de continuar y ampliar estos esfuerzos para proteger los océanos y asegurar un futuro sostenible para las generaciones futuras.

Te puede interesar: México acumula el 13.2% del comercio electrónico mundial

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Nuevo plan histórico para apoyar a los artesanos mexicanos: te contamos

Una nueva etapa para los creadores mexicanos está arrancando, y no viene con rodeos. El arte hecho a mano, con historia, identidad y talento nacional, está tomando un papel protagonista gracias a un programa del gobierno que no solo apuesta por su preservación, sino por convertirlo en una fuente real de ingresos y orgullo. Créditos, tiendas, ferias y ventas directas son solo algunas de las piezas de este nuevo rompecabezas que busca poner a los artesanos donde siempre debieron estar: al frente.

Encuentro de talentos

El próximo 12 de junio, el Complejo Cultural Los Pinos se va a llenar de color, texturas y tradición. ¿La razón? Se va a celebrar el Primer Encuentro de Arte Decorativo Utilitario, donde 250 artesanos mostrarán lo mejor de su trabajo bajo los programas “Nanas y Tatas” y “Original Esquínceles”. No será solo para ver, sino para comprar y conectar: la venta directa es clave en esta nueva visión.

Fonart se transforma en herramienta de cambio

Lo que antes era visto como una iniciativa cultural más, ahora se transforma en una estrategia de desarrollo económico real. Fonart, creado en 1974, se reinventa con una visión más moderna: hacer censos de creadores, mapear territorios artesanales, identificar qué se necesita en cada zona y dar capacitación específica. En palabras simples: apoyar desde lo que realmente importa.

Confianza directa a los artesanos

Uno de los cambios más potentes es que se darán créditos a la palabra, sin tanto papeleo. Esto permitirá que muchos creadores mejoren sus talleres, compren mejores materiales y produzcan más. Además, el gobierno va a comprar directamente 15 millones de pesos en piezas, beneficiando a casi 4 mil nuevos artesanos, sobre todo en zonas rurales e indígenas.

Tiendas que conectan el arte con el mundo

Parte del plan incluye la apertura de nuevas tiendas Fonart en lugares clave: desde Los Pinos, Condesa y Reforma en CDMX, hasta puntos turísticos como Tulum, Chichén Itzá y Palenque. La idea es que el arte llegue a todos, no solo a los que ya lo conocen. También habrá venta en línea y participación en ferias internacionales.

Apoyo con enfoque comunitario

Dentro del Plan de Justicia Regional, 17 mil artesanas amuzgas recibirán un impulso gigante con 500 millones de pesos. Esto va a permitir que se produzcan más de 50 mil piezas artesanales y se distribuyan por todo el país. Además, tendrán asesoría para vender, facturar e incluso exportar.

Este programa no solo promete, está empezando a cumplir. Poner en el centro a los artesanos como creadores, empresarios y guardianes de la cultura es el paso que hacía falta. Y lo mejor: ahora sí están recibiendo lo que merecen, sin intermediarios y con todo el respaldo para crecer.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia SEGOB más apoyo para buscar a personas desaparecidas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal destinará más recursos y herramientas para fortalecer las comisiones de búsqueda de personas desaparecidas. Esto se dio tras un diálogo con colectivos y en seguimiento a un decreto presidencial que reconoce el derecho de las familias a participar en las búsquedas y estar informadas durante todo el proceso.

Entre las acciones anunciadas están la creación de un registro único en tiempo real, una base de datos nacional unificada y reformas legales que permitan mejorar las investigaciones. La titular de Segob aseguró que se trabajará de la mano con los familiares para construir una agenda en común, escuchando sus voces y necesidades.

Rodríguez también dejó claro que este esfuerzo no será temporal. Las reuniones con los colectivos continuarán y se traducirán en políticas públicas que garanticen una búsqueda más efectiva. El objetivo es claro: ninguna familia debería enfrentar sola la desaparición de un ser querido.

Continuar leyendo

Nacional

Arranca Morena campañas en Durango, encabezan eventos Lujan, López Beltrán y Rangel: te contamos

Morena ya comenzó su carrera electoral en Durango, con los eventos programados para esta semana, el partido guinda busca ganar terreno en uno de los estados con un panorama electoral muy reñido. Aquí te contamos todo sobre los arranques de campaña y lo que se espera de estos primeros eventos en las principales ciudades del estado.

Apoyo nacional para los arranques de campaña

Morena no está sola en este arranque de campañas. La Presidenta Nacional, Luisa Alcalde Luján, la Secretaria General, Carolina Rangel Gracida, y el Secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, son parte del equipo que encabezará los eventos en Durango. Este respaldo fuerte desde la cúpula nacional refleja el interés del partido por tomar el control de los municipios más importantes del estado.

Foco en las mujeres: liderazgos fuertes

Uno de los puntos clave de las campañas en Durango será el empoderamiento de las mujeres en la política. En este sentido, las candidatas Betzabé Martínez Arango en Gómez Palacio y Flora Leal Méndez en Lerdo representan una apuesta por liderazgos femeninos sólidos. Con una creciente participación de mujeres en la política, Morena busca consolidar una base de apoyo que sea inclusiva y comprometida con el cambio.

El reto de ganar en municipios clave

Los eventos en Gómez Palacio, Lerdo y Durango capital serán cruciales para que Morena pueda ganar terreno en el estado. Aunque actualmente estos municipios están bajo el control de otras fuerzas políticas, Morena busca hacer un fuerte impacto en estas ciudades clave. Para el partido, ganar alguna de estas plazas sería un primer paso para desafiar el dominio del PRI en la región.

¿Una oportunidad para el 2028?

Estos comicios municipales en Durango no solo son importantes para las elecciones de junio, sino que también se ven como una prueba de fuego para la dirigencia nacional de Morena. Los resultados de estos comicios podrían sentar las bases para las elecciones estatales de 2028, cuando el actual gobernador priista Esteban Villegas termine su mandato. Un triunfo en alguna de las principales ciudades de Durango podría posicionar a una de las figuras morenistas como un fuerte candidato para la gubernatura.

Con la campaña ya en marcha, Morena se prepara para enfrentar una competencia electoral reñida en Durango. Con el apoyo de la dirigencia nacional y un enfoque en la inclusión de mujeres en la política, el partido guinda busca dejar huella en las elecciones municipales. Este será un test clave para las aspiraciones políticas de Morena en el estado y en el futuro cercano.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024