Tabasco
El mono aullador y otras especies en peligro de extinción en Tabasco

Cada especie animal juega un papel específico en su ecosistema, y su desaparición puede llevar a desequilibrios graves.
En Tabasco, la alarmante situación de las especies en peligro de extinción se hizo aún más evidente recientemente con la muerte de 157 monos aulladores. Estas muertes fueron atribuidas a las consecuencias del cambio climático y a un devastador incendio en uno de sus hábitats, afectando gravemente las áreas de Cunduacán y Comalcalco. La pérdida de estos animales no solo movilizó a la sociedad a donar recursos, sino también dejó a entrever la severidad del cambio climático y la urgente necesidad de proteger esta especie, que ya se encuentra en peligro de extinción.
Sin embargo, los monos aulladores no son los únicos animales que enfrentan amenazas en Tabasco. De acuerdo a datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), reveló que existen 214 especies protegidas en el estado. De estas, 118 están en la categoría de protección especial, 66 están amenazadas y 30 están en peligro de extinción. Entre las especies que hoy en día se encuentran bajo mayor amenaza en la entidad son:
Manatí:
El manatí, conocido como la vaca marina, es una especie que enfrenta graves amenazas en Tabasco. Desde 2018, se han reportado numerosas muertes de manatíes, con más de 30 fallecimientos contabilizados solo en 2023. Estos animales son extremadamente vulnerables debido a la contaminación del agua, la destrucción de su hábitat y las colisiones con embarcaciones. La preservación del manatí es crucial no solo por su valor ecológico, sino también porque son indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos.
Puercoespín:
El puercoespín de Tabasco enfrenta constantes amenazas debido a los atropellamientos, especialmente porque son animales nocturnos. Además, los ataques de perros en las áreas rurales, donde estos animales buscan alimento, han incrementado su mortalidad. La conservación del puercoespín es vital para mantener el equilibrio en los ecosistemas, ya que desempeñan roles importantes en la dispersión de semillas y el control de insectos.
Ocelote:
El ocelote, un felino conocido por su hermosa y exótica piel, ha visto disminuida su población debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat. En un muestreo realizado durante tres años con cámaras trampa, se detectaron solo 25 ejemplares en los límites de Tabasco y Campeche. La preservación del ocelote es esencial para el control de las poblaciones de roedores y otras presas pequeñas, manteniendo el equilibrio ecológico.
Oso Hormiguero:
El oso hormiguero se encuentra en peligro de extinción debido a los atropellamientos, ataques de perros y la destrucción de su hábitat. Estos animales, que son principalmente nocturnos, juegan un papel crucial en el control de poblaciones de hormigas y termitas. Su desaparición podría tener consecuencias negativas en la estructura del suelo y la vegetación.
Jaguar:
El jaguar es una de las especies más emblemáticas y al mismo tiempo más amenazadas en Tabasco. Este majestuoso felino ha visto su población drásticamente reducida debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat. La caza ilegal, impulsada por la demanda de su piel y otras partes, ha llevado al jaguar al borde de la extinción en la región. La conservación del jaguar es vital no solo por su importancia cultural, sino también porque es un depredador clave que ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema.
Nutrias y Tortugas:
Los desechos tóxicos de la industria petrolera vertidos en lagos y ríos de Tabasco están causando la desaparición de las nutrias y varias especies de tortugas, como el pochitoque jahuactero, la hicotea o jicotea, el guao tres lomos y el chiquiguao. Estas especies son fundamentales para la salud de los ecosistemas acuáticos. Las nutrias, por ejemplo, juegan un papel crucial en el control de poblaciones de peces y otros organismos acuáticos, mientras que las tortugas contribuyen a la limpieza de los cuerpos de agua al alimentarse de materia vegetal y animal en descomposición.
Aves:
Entre las aves en peligro se encuentra el pijije, loros de cabeza azul y guacamayas son especies cuya población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la contaminación. Estas aves son importantes dispersores de semillas y contribuyen a la regeneración de las selvas y pantanos.
Importancia de preservar estas especies:
La conservación de estas especies no es solo una cuestión ecológica, sino también ética y económica. Cada especie juega un papel específico en su ecosistema, y su desaparición puede llevar a desequilibrios graves. Los monos aulladores, por ejemplo, son vitales para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la salud de los bosques. Los manatíes ayudan a mantener limpias las aguas al alimentarse de vegetación sumergida. Los ocelotes controlan las poblaciones de roedores, y los osos hormigueros controlan las poblaciones de insectos que podrían dañar los cultivos.
Acciones en temporadas de sequía:
Durante las temporadas de sequía, es común que los animales silvestres se acerquen a las poblaciones humanas en busca de agua y alimento. En estos casos, es fundamental adoptar medidas para asegurar tanto la seguridad de los animales como la de las personas. Algunas recomendaciones incluyen:
- Proporcionar fuentes de agua: Colocar bebederos en áreas seguras y alejadas de las viviendas puede ayudar a los animales a encontrar agua sin acercarse demasiado a las zonas habitadas.
- Evitar el uso de productos químicos: Los pesticidas y herbicidas pueden ser extremadamente dañinos para la fauna silvestre. Optar por métodos de control de plagas más naturales puede proteger a los animales.
- Sensibilizar a la comunidad: Informar a los residentes sobre la importancia de la fauna local y cómo pueden ayudar a protegerla. Fomentar la coexistencia pacífica y el respeto hacia los animales.
Esfuerzos de conservación:
Tabasco cuenta con 18 Áreas Naturales Protegidas dedicadas a la conservación de especies silvestres, abarcando el 17.27% del territorio estatal. Estas áreas incluyen 11 de competencia estatal, 3 constituidas federalmente y 4 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación. La preservación de estas zonas es fundamental para asegurar la supervivencia de las especies amenazadas y mantener la biodiversidad del estado. La creación de corredores biológicos y la restauración de hábitats también son medidas esenciales para la conservación de estas especies.
La preservación de las especies en peligro de extinción en Tabasco es una tarea urgente y crucial. La protección de su hábitat, la reducción de amenazas y la sensibilización de la comunidad son pasos esenciales para asegurar que estas especies puedan prosperar en el futuro. La biodiversidad de Tabasco es un tesoro que debemos esforzarnos por conservar, no solo por el bien de los animales, sino también por el bienestar y el equilibrio de nuestros propios ecosistemas.
Tabasco
Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.
Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.
En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.
Tabasco
Anuncia Javier May disminución delitos en Tabasco: 58% menos en Centro y 40% en el estado

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, informó que la incidencia delictiva en el municipio de Centro bajó un 58% en marzo, en comparación con febrero. A nivel estatal, la reducción fue del 40% en el mismo periodo.
May Rodríguez atribuyó estos resultados a los operativos de seguridad y trabajos de inteligencia implementados en la entidad, los cuales han comenzado a dar frutos en la lucha contra la delincuencia.
Sin embargo, el mandatario aseguró que no solo se enfocarán en la contención del crimen, sino que continuarán impulsando acciones sociales para atender las causas que originan la violencia y garantizar mayor seguridad a la población.
Tabasco
Inicia el programa ‘Si al desarme, si a la paz’, canje de armas por dinero en Villahermosa

Este martes arrancó en Villahermosa el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, con la instalación de un módulo en la explanada de la Catedral del Señor de Tabasco, donde las personas pueden entregar armas de fuego a cambio de dinero en efectivo, sin riesgo de ser investigadas.
El módulo, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional, cuenta con un área especial para la destrucción inmediata del armamento. Además, como parte de la iniciativa, los niños pueden intercambiar juguetes bélicos por otros enfocados en el deporte.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que este programa busca reducir la violencia y contribuir a la reconstrucción del tejido social en la entidad. La estrategia forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Tabasco, el gobierno federal, la Iglesia Católica, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Con esta acción, las autoridades esperan que más ciudadanos se sumen al desarme voluntario y contribuyan a mejorar la seguridad en la región.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 1 mes
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco