Nacional
La Guerra Sucia; una batalla perdida contra AMLO

Durante “La mañanera” de este martes, el presidente hizo un breve recuento de las campañas emprendidas desde la oposición para desprestigiarlo a lo largo de su sexenio y sobre todo durante el último periodo electoral.
Latinus (Loret de Mola)
Pese a todas ellas, la imagen y aceptación hacia el presidente y el movimiento que fundó se mantuvieron intactos. Aquí ampliamos la lista de campañas que, como se ha comprobado, han sido parte de una guerra sucia contra el actual gobierno.
Teniendo como sede Estados Unidos, Latinus nació en 2020 como un medio de comunicación con una marcada agenda en contra del gobierno de AMLO, teniendo como figura principal al periodista Carlos Loret de Mola.
No tardó mucho tiempo en saberse que Roberto Madrazo Pintado y otros personajes relacionados al PRI y PAN estaban detrás de la plataforma informativa.
Frente Nacional Anti AMLO
Mejor conocido como FRENA, este movimiento de la ultraderecha mexicana nació en 2020 con el objetivo de pedir la renuncia del presidente, enarbolando viejos lemas como que con la 4T el país marchaba directo hacia el socialismo/comunismo como en Venezuela.
El movimiento fue criticado por un amplio sector de la población y la política por salir a protestar en caravanas de automóviles y por hacer un plantón en el zócalo con decenas de carpas vacías.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Fundada por Claudio X. González, líder de la oposición en México, ha enfocado sus esfuerzos en desprestigiar al actual gobierno.
Con el tiempo se supo también que dentro de sus principales financiadores se encuentra el gobierno de Estados Unidos, así como agencias del país norteamericano.
Presuntas investigaciones contra AMLO, reportaje publicado en el NYT
Ya en periodo electoral, se intensificaron estas campañas, como cuando a mitad de febrero, el New York Times publicó un reportaje sobre una presunta investigación por parte de la DEA, basado en testimonio de informantes, sobre la entrega de millones de dólares del crimen organizado para la campaña de AMLO en 2018.
A esto tuvo que salir el gobierno del país vecino, a través del portavoz para asuntos internacionales de la Casa Blanca, a declarar que no existía ninguna investigación en contra del presidente y resaltó la gran colaboración que existe actualmente entre ambos gobiernos.
Marea Rosa
Diversas asociaciones civiles como “Unid@s” y el “Frente Cívico Nacional”, y que en un primer momento se llamaron apartidistas, se reunieron para marchar “en defensa de la democracia” en México.
No faltó mucho para que se supiera que Claudio X. González estaba una vez más detrás de estas movilizaciones, y la última marcha fue abiertamente a favor de Xóchitl Gálvez.
El mensaje de la diputada de la derecha española, Cayetana Álvarez Toledo
En otro acto de desesperación, la oposición hizo un gran despliegue de difusión al discurso de la diputada de la derecha española Cayetana Álvarez Toledo, como participante del Festival de las Ideas, que por cierto es organizado por el Centro Ricardo Salinas Pliego.
En su intervención, la diputada del Partido Popular, perteneciente a la derecha española, se lanzó contra las políticas de López Obrador y contra el populismo.
Campaña #Narcopresidente
Las redes sociales fueron el escenario de una gran campaña sucia en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y fue en la misma mañanera donde se desmenuzó como fue orquestada.
Se reveló que un ejército de bots replicaron mensajes programados que, por ejemplo, produjeron 3 millones de tuits con los mismos errores. O que en 3 días se crearon 52 páginas de Facebook que usaron la etiqueta de #NarcoPresidente en la red social.
El libro de Anabel Hernández
En pleno periodo de campañas electorales, la periodista Anabel Hernández publicó un libro llamado “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa”, en el que revela el presunto financiamiento del crimen organizado a las campañas de AMLO en 2006, 2012 y 2018, sin presentar alguna prueba contundente.
Anabel Hernández tiene un largo historial de acusaciones y denuncias en su contra por involucrar sin pruebas a diferentes personalidades, incluso del mundo artístico.
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum que no se retomaran relaciones con Ecuador mientras Noboa sea presidente

La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: México no restablecerá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente del país. En su conferencia matutina, la mandataria recordó que las relaciones se rompieron en abril de 2024, luego de que fuerzas ecuatorianas irrumpieran en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
Sheinbaum también cuestionó la legitimidad del reciente triunfo electoral de Noboa, el cual calificó como “dudoso”, señalando que incluso la OEA reconoció irregularidades en el proceso. Aunque las cifras oficiales dieron como ganador a Noboa con el 55.6% de los votos, la presidenta mexicana destacó que la candidata opositora ha denunciado fraude.
“No hay condiciones para retomar relaciones, él fue el responsable directo de violar nuestra soberanía”, afirmó Sheinbaum, al referirse a la entrada de la policía ecuatoriana en la sede diplomática mexicana, un hecho que continúa marcando tensión entre ambos países.
Nacional
Claudia Sheinbaum entre las 100 personas más influyentes del mundo, según Time

La revista Time incluyó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en su edición 2025. Destaca su histórica llegada a la presidencia como la primera mujer en gobernar el país, así como su frase emblemática: “es tiempo de mujeres”.
La publicación reconoce que Sheinbaum ha impulsado un cambio en la estrategia de seguridad nacional sin criticar directamente a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. También subraya su enfoque feminista y el papel que juega en un país marcado por el machismo.
En respuesta, la mandataria comentó esta mañana que “hay que tener siempre los pies en la tierra”, tras enterarse de su inclusión en la lista, donde aparece junto a figuras como Donald Trump, Elon Musk y Keir Starmer.
Nacional
Nuevo plan histórico para apoyar a los artesanos mexicanos: te contamos

Una nueva etapa para los creadores mexicanos está arrancando, y no viene con rodeos. El arte hecho a mano, con historia, identidad y talento nacional, está tomando un papel protagonista gracias a un programa del gobierno que no solo apuesta por su preservación, sino por convertirlo en una fuente real de ingresos y orgullo. Créditos, tiendas, ferias y ventas directas son solo algunas de las piezas de este nuevo rompecabezas que busca poner a los artesanos donde siempre debieron estar: al frente.

Encuentro de talentos
El próximo 12 de junio, el Complejo Cultural Los Pinos se va a llenar de color, texturas y tradición. ¿La razón? Se va a celebrar el Primer Encuentro de Arte Decorativo Utilitario, donde 250 artesanos mostrarán lo mejor de su trabajo bajo los programas “Nanas y Tatas” y “Original Esquínceles”. No será solo para ver, sino para comprar y conectar: la venta directa es clave en esta nueva visión.
Fonart se transforma en herramienta de cambio
Lo que antes era visto como una iniciativa cultural más, ahora se transforma en una estrategia de desarrollo económico real. Fonart, creado en 1974, se reinventa con una visión más moderna: hacer censos de creadores, mapear territorios artesanales, identificar qué se necesita en cada zona y dar capacitación específica. En palabras simples: apoyar desde lo que realmente importa.

Confianza directa a los artesanos
Uno de los cambios más potentes es que se darán créditos a la palabra, sin tanto papeleo. Esto permitirá que muchos creadores mejoren sus talleres, compren mejores materiales y produzcan más. Además, el gobierno va a comprar directamente 15 millones de pesos en piezas, beneficiando a casi 4 mil nuevos artesanos, sobre todo en zonas rurales e indígenas.
Tiendas que conectan el arte con el mundo
Parte del plan incluye la apertura de nuevas tiendas Fonart en lugares clave: desde Los Pinos, Condesa y Reforma en CDMX, hasta puntos turísticos como Tulum, Chichén Itzá y Palenque. La idea es que el arte llegue a todos, no solo a los que ya lo conocen. También habrá venta en línea y participación en ferias internacionales.

Apoyo con enfoque comunitario
Dentro del Plan de Justicia Regional, 17 mil artesanas amuzgas recibirán un impulso gigante con 500 millones de pesos. Esto va a permitir que se produzcan más de 50 mil piezas artesanales y se distribuyan por todo el país. Además, tendrán asesoría para vender, facturar e incluso exportar.
Este programa no solo promete, está empezando a cumplir. Poner en el centro a los artesanos como creadores, empresarios y guardianes de la cultura es el paso que hacía falta. Y lo mejor: ahora sí están recibiendo lo que merecen, sin intermediarios y con todo el respaldo para crecer.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 2 meses
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 1 mes
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
La Opiniónhace 2 semanas
La utopía de vivir bien
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas
-
Tabascohace 2 meses
De plaga a platillo felino: el pez diablo ahora es comida para gatos