Connect with us

Nacional

México mejora su posición en competitividad global

En comparación con 2023, México presentó mejoras en el Índice de educación universitaria, exportaciones de servicios comerciales, gasto público total en educación, entre otros.

El Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), con sede en Suiza, ha publicado la Clasificación Mundial de Competitividad 2024, donde México ha mostrado un avance al subir una posición neta respecto al año anterior.

Posicionamiento de México en la clasificación

En términos absolutos, México se ubicó en la posición 56, manteniéndose en la misma posición que en 2023, pero el ranking incluyó a tres nuevas economías este año, lo que habría permitido a México avanzar al puesto 55 si no se consideraran estas economías.

Carlos Maroto, director general del Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad, destacó los desafíos que enfrenta México para mejorar su competitividad, incluyendo la reducción de la incertidumbre empresarial, la mejora en la justicia y seguridad, y la protección del marco democrático.

En el análisis detallado de México en la clasificación, se destaca su desempeño en varios pilares de la competitividad:

  • Desempeño Económico: México mostró fortalezas en la economía interna y la atracción de inversión extranjera, aunque enfrentó desafíos en el comercio internacional y los precios.
  • Eficiencia Gubernamental: El país mejoró en política fiscal y finanzas públicas, pero se mantuvo rezagado en el marco institucional y la legislación para los negocios.
  • Eficiencia Empresarial: México tuvo mejoras en eficiencia y productividad, pero enfrentó desafíos en prácticas de gestión y actitudes y valores empresariales.

Los retos para México

Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, enfatizó la importancia de que las economías sean capaces de adaptarse al contexto mundial cambiante y promuevan la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.

Maroto subrayó la necesidad de implementar reformas estructurales para mejorar la educación, promover energías limpias y desarrollar infraestructura logística para aprovechar la relocalización en México.

Desde la perspectiva del CEEC, México requiere promover reformas estructurales para mejorar la educación y las energías limpias; mejorar las relaciones con economías relevantes del mundo, e implementar una infraestructura logística para aprovechar al máximo la relocalización (nearshoring) en México.

Otro de sus desafíos es promover un mayor crecimiento del PIB (3-4%), fomentando el crecimiento del mercado interno a través de la innovación: “Mercados mexicanos para productos mexicanos”.

Maroto destacó que México mejoró en indicadores relacionados con la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), pero que se mantuvo rezagado en aspectos como la salud, la educación y la infraestructura científica y tecnológica.

En comparación con el ranking de 2023, en la nueva edición México presentó sus principales mejoras en el Índice de educación universitaria, balanza por cuenta corriente, alumnos sin bajo rendimiento-PISA, exportaciones de servicios comerciales y gasto público total en educación por alumno.

Por el contrario, sus mayores declives fueron en estabilidad del tipo de cambio, niveles de remuneración, infraestructura sanitaria, finanzas públicas y soborno y corrupción.

El estudio computa datos de la encuesta y 164 datos estadísticos. La encuesta se realizó entre marzo y mayo de 2024 entre 6,612 directivos de nivel C y medio de las 67 economías.

Te puede interesar: ¿Adiós a los medios tradicionales? Los jóvenes consumen información en videos cortos

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Así fue la participación de Claudia Sheinbaum en la cumbre CELAC, te contamos.

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebra en Tegucigalpa, Honduras, con la participación de líderes clave de la región. Este encuentro es crucial para que México, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, refuerce su rol en la integración política y económica de América Latina.

¿Qué es la CELAC?

La CELAC es un organismo regional que promueve la cooperación política y económica entre los países de América Latina y el Caribe, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. Con 33 países miembros, la cumbre de este año busca abordar temas como la integración regional, la cooperación económica y los desafíos globales.

La importancia de la cumbre para México

Claudia Sheinbaum ha aprovechado la cumbre para presentar una propuesta que busca fortalecer la integración económica en la región. México propuso una “Cumbre por el Bienestar Económico” para promover la cooperación en áreas clave, como las energías limpias, el comercio y la seguridad económica. Sheinbaum destacó la importancia de avanzar juntos como región para enfrentar los retos globales y garantizar el bienestar de los pueblos latinoamericanos.

La presidencia de la CELAC y la nueva dinámica

Este año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumirá la presidencia pro témpore de la CELAC, sucediendo a Xiomara Castro. Este cambio trae consigo nuevas prioridades, como una mayor integración regional y la propuesta de una candidatura latinoamericana para la Secretaría General de la ONU, que fortalecería la voz de América Latina en el ámbito internacional.

Alianzas clave: México y Brasil

Un momento clave de la cumbre fue la reunión entre Sheinbaum y el presidente brasileño Lula da Silva. Ambos mandatarios acordaron fortalecer la relación industrial entre México y Brasil, promoviendo la cooperación entre sus sectores productivos, especialmente en el comercio y las energías renovables. Este acuerdo refleja el interés de ambos países por avanzar en la integración económica regional.

Una región más fuerte y unida

Claudia Sheinbaum subrayó que una región más unida es una región más fuerte. Su participación en la CELAC refleja el compromiso de México con la cooperación regional, destacando la necesidad de solidaridad entre los países latinoamericanos. Con su propuesta de integración económica y su rechazo a los bloqueos comerciales, México busca promover una América Latina más próspera, solidaria y unida en los desafíos globales.

Continuar leyendo

Nacional

Propone Claudia Sheinbaum mayor unión económica en América Latina durante Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum participó en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, donde propuso realizar una nueva Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. El objetivo es impulsar una integración económica regional basada en el respeto a la soberanía y el desarrollo compartido. Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Sheinbaum dejó claro que México apuesta por una región más unida para enfrentar los retos globales.

Durante su intervención, la mandataria criticó los bloqueos comerciales contra Cuba y Venezuela, asegurando que afectan a los pueblos y obstaculizan la paz en la región. También sostuvo una reunión con el presidente de Brasil, Lula da Silva, con quien acordó fortalecer la relación industrial entre ambos países y seguir colaborando en temas económicos y sociales.

Además, Sheinbaum aprovechó para destacar el rumbo que ha tomado México con la Cuarta Transformación, enfocada en la justicia social y el bienestar del pueblo. En esta edición de la cumbre, la presidencia de la CELAC pasó de Honduras a Colombia, con Gustavo Petro al frente del organismo que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe.

Continuar leyendo

Nacional

Tren Maya lanza 10 paquetes con todo incluido para Semana Santa

Si estás buscando plan para estas vacaciones, el Tren Maya ya tiene listos 10 paquetes turísticos para recorrer lo mejor del sureste mexicano. Estos incluyen vuelo redondo desde el AIFA con Mexicana de Aviación, viajes en el tren, hospedaje, alimentos y entradas a zonas arqueológicas. Esta nueva oferta se suma a las rutas que ya estaban disponibles y estará vigente del 11 de abril al 1 de mayo.

Estos son los paquetes turísticos disponibles, del más caro al más barato:

  • Entre Pirámides y Palmeras (Mérida – Chichén Itzá – Tulum): 6 días, $23,186
  • Un Tesoro Maya (Palenque – Calakmul): 6 días, $20,581
  • Corazón de los Antiguos (Palenque – Edzná – Mérida): 4 días, $18,734
  • Raíces del Mayab (Mérida – Uxmal – Campeche): 5 días, $18,330
  • Corazón del Mundo Maya (Mérida – Edzná – Palenque): 5 días, $17,516
  • Alma libre en el Caribe (Playa del Carmen – Tulum): 4 días, $16,735
  • La Tierra del Jaguar (Tulum – Chichén Itzá – Mérida): 4 días, $16,529
  • Mares y Lagunas (Tulum – Bacalar – Chetumal): 4 días, $16,430
  • Ruta de las Maravillas (Mérida – Valladolid – Chichén Itzá): 4 días, $15,780
  • Entre Lagunas y Leyendas (Chetumal – Bacalar – Tulum): 4 días, $14,643

Para apartar tu lugar, entra al sitio oficial del Tren Maya y dirígete a la sección de “Paquetes Turísticos”. Ahí podrás ver los detalles de cada tour, itinerarios, puntos de llegada y más información para armarte unas vacaciones diferentes y con todo resuelto.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024