Sin Categoria
Anuncia Sheinbaum 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil. Te contamos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, presentaron este miércoles los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un proyecto de atención a la primera infancia que se implementará en Ciudad Juárez, Chihuahua, en un primer momento.

Este modelo deja atrás la visión de las “guarderías”, que sólo representaban un negocio que se implementó durante el gobierno de Felipe Calderón y que, entre otras cosas, lamentablemente llevaron a la tragedia de la guardería ABC.
¿Son guarderías?
Aunque la presidenta detalló que se busca recuperar la esencia de los que fueron en algún momento las guarderías del IMSS, también hizo énfasis en que no se trata de guarderías, porque “guardería significa ir a guardar a los niños y las niñas, y ahora el objetivo, pues es la educación y el cuidado”, aclaró.

Zoé Robledo precisó que se deja atrás el sistema adultocéntrico para enfocarse en las necesidades de los menores.
La esencia de los CECI´s
A diferencia de las guarderías, estos serán centros de educación y cuidado infantil que promoverán el desarrollo, el bienestar y las habilidades de los niños y niñas, y será para niños desde los 43 días de nacido y hasta los cuatro años.

Los CECI´s contarán con figura mentora educativa, sensibilización y profesionalización del cuidado, modelo de prevención y atención a la salud con un modelo de vacunación, así como un modelo de alimentación equilibrada sin comida chatarra.
¿A quiénes están dirigidos?
En esta primera etapa, se contempla la construcción de 12 CECI´s en Ciudad Juárez, donde 120 mil 571 mujeres laboran en 323 empresas maquiladoras, y cuyos hijos podrán acceder a los servicios de estos centros.

La necesidad de aplicar este servicio en la región es debido a que actualmente existen sólo 24 guarderías en el municipio, con sólo 5 mil 291 lugares disponibles.
Su construcción
De los 12 centros previstos para Ciudad Juárez, cinco serán construidos por el IMSS en predios donados por el municipio, cinco más estarán cerca de los centros de trabajo, y las empresas prestarán los servicios bajo las normas del IMSS, y dos más serán en colaboración con el DIF, mediante una convenio con el gobierno municipal.
El plan es que la construcción de estos centros inicie el 30 de abril (Dia del Niño) y sean inaugurados el 11 de octubre (Día Internacional de la Niña).
Otros lugares prospectos
Las autoridades señalaron que ya se hacen análisis en otros estados para la implementación del modelo:
- Baja California: Tijuana y Mexicali
- Tamaulipas: Reynosa y Matamoros
- Nuevo León: Apodaca, Monterrey y Guadalupe
- Jalisco: Zapopan y Guadalajara
- Guanajuato: León
- Estado de México: Toluca y Ecatepec
- San Luis Potosí: San Luis Potosí
- Querétaro: Querétaro
- Ciudad de México: Iztapalapa
Zoé Robledo dijo que se ha invitado a otras empresas a sumarse al proyecto y subrayó que no tendrá costo para las madres trabajadoras aseguradas, y las que no tengan serán subsidiadas por el municipio, en el caso de Ciudad Juárez.
Las autoridades explicaron también que se han cerrado 123 guarderías subrogadas que no cumplían con los lineamientos establecidos.
Sin Categoria
¿Te cancelaron un concierto? No todo está perdido; tienes derechos según Profeco

La ola de cancelaciones de conciertos ha afectado a miles de tabasqueños en los últimos meses, y a la larga lista se sumó la cancelación del concierto del cantante de música ranchera Pedrito Fernández, el cual iba a realizarse a finales de este mes.
Como no es un fenómeno exclusivo en Tabasco, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha informado recientemente sobre los derechos que tienen los usuarios ante la desafortunada cancelación de un evento.

Las cancelaciones en Tabasco
- Desde más o menos el mes de diciembre, muchos artistas han cancelado sus presentaciones en Tabasco, desde Grupo Bryndis X Siempre, hasta Tito Double P, Bronco y recientemente Pedrito Fernández, dejando a miles de seguidores con las ganas de ver sus músicos favoritos, y muchas veces ante la incertidumbre de qué pasará con su dinero y el proceso de reembolso.
La cancelación de Pedro Fernández
Ayer martes por la mañana, Showbiz Ticket emitió un comunicado en el que anunció la cancelación del concierto del ídolo de la música ranchera, Pedro Fernández, por “circunstancias ajenas al artista, a la empresa organizadora y por cuestiones de logística.
El concierto estaba programado para el 28 de este mes, en el Palenque de Gallos, como parte de su gira “Ave Fénix Tour”, por lo que se iniciaría el proceso de reembolso.
Ya dudan de los eventos
Ante esta situación, los tabasqueños amantes de la música han empezado a desconfiar de los anuncios de nuevas presentaciones en Tabasco, como es el caso del concierto de Jesse y Joy, pospuesto dos veces, el último ahora programado para noviembre, pero que muchos creen que finalmente no se hará.
Recientemente se anunció un concierto de Miguel Bosé en abril e Intocable a finales de junio, pero la verdad es que los tabasqueños ya desconfían a la hora de comprar.
¿Qué hacer ante una cancelación?
Como no es un problema nuevo, ni tampoco particular de Tabasco, la Profeco ha explicado en varias ocasiones cuáles son los derechos de los usuarios ante la cancelación de un evento.

En el caso de solicitar un reembolso, la Profeco recomienda tener los comprobantes de pago (boletos, correos con boletos digitales), ponerse en contacto con las áreas de atención al cliente, o acudir a taquilla si compraste directamente en un establecimiento.
¿Y si no me reembolsan?
En caso de que una vez cancelado el evento la empresa no devuelva el valor de las entradas o no lo haga en el periodo establecido en los términos y condiciones, la Profeco recuerda que se puede presentar una queja a través del Teléfono del Consumidor, 55 5568 8722 y 800 468 8722.
Así como en los correos electrónicos denunciasprofeco@profeco.gob.mx, denunciapublicitaria@profeco.gob.mx, asesoria@profeco.gob.mx
La Procuraduría señala que en caso de cancelación, de acuerdo con el Artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, los proveedores están obligados a informar y respetar precios, fechas, modalidades, reservaciones y condiciones conforme a las cuales se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el consumidor la prestación del servicio.
Deportes
Olmecas arranca la pretemporada con triunfo en el “Tumbapatos”

Las Olmecas de Tabasco arrancaron con el pie derecho su preparación para la temporada 2025, al imponerse 10-5 a la Selección de Macuspana en el estadio “Tumbapatos”. Con una destacada actuación desde el montículo y un ataque temprano al bate, las Olmecas se llevaron su primera victoria de pretemporada.

Diana Castillo fue la estrella como lanzadora abridora. En tres entradas, ponchó a siete rivales y permitió solo una carrera. Cristina Toniolo, entró al relevo y trabajó dos innings, permitiendo dos carreras. Finalmente, Dominique Alcocer cerró el juego, permitiendo otras dos anotaciones en los últimos episodios.
Mientras tanto, el bateo de las Olmecas aprovechó las debilidades del abridor rival, Miguel López, y de los relevos de Macuspana. Conectaron ocho imparables y fabricaron siete carreras en los primeros cuatro innings, dejando claro que esta temporada vienen con ganas de dar pelea.

Bajo la dirección de la venezolana Zuleyma Ciribele, el equipo seguirá afinando detalles. Este jueves, las Olmecas enfrentarán a la Selección Mixta de Huimanguillo en el estadio “Fernando Aguirre Colorado”, en un duelo programado para las 15:00 horas.
Un arranque sólido para las Olmecas, quienes buscarán consolidar su preparación y demostrar que están listas para lo que venga.
Nacional
Presenta Claudia Sheinbaum el Plan México; te contamos en qué consiste.

La mañana de ayer lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó finalmente el Plan México, una estrategia entre el gobierno y la iniciativa privada para promover el desarrollo económico y social del país.
Durante el evento se presentaron las acciones y el calendario para alcanzar metas como pasar del lugar 12 al 10 de las economías del mundo, y proyectos de inversión por hasta 277 mil mdd.
Elevar el contenido nacional
Para hacer frente a los productos importados de China, la presidenta aseguró que la estrategia contempla elevar el contenido nacional y promover inversiones nacionales y extranjeras.
En este sentido, la Secretaría de Economía tiene un portafolio de 2 mil proyectos, así como que tienen contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México.
Sectores clave
El plan contempla también el impulso a sectores estratégicos como el textil, el farmacéutico y de dispositivos médicos, agroindustria, semiconductores, energía, automotriz y movilidad, química y petroquímica, bienes de consumo, aeroespacial.
Dentro de la misión está también el relanzamiento del programa “Hecho en México”, por lo que se pretende que el 50% de la proveeduría y consumo nacional sea hecho en el país.
Desarrollo regional
Otro eje central es la promoción de los polos de desarrollo, con el objetivo de fortalecer los mercados locales potenciando la visión regional y promover la relocalización de empresas, por lo que el Plan México ha dividido el país en 12 polígonos.
En el sureste está contemplado el Polo del Bienestar “Maya”, que estaría en Yucatán, con una superficie de 223 hectáreas.
Proyectos prioritarios
La presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que el Plan México incluye proyectos prioritarios de inversión pública y mixta, durante su administración, en materia de:
Agua
Infraestructura
Conectividad
Aeropuertos
Carreteras
Generación de electricidad
Creación de vivienda
Educación
Simplificación de trámites gracias a Llave MX
Estrategia nacional de seguridad
Bienestar laboral
Las metas
Son 13 las metas del Plan México, y entre ellas destacan convertir a México en la décima economía del mundo, generar 1.5 millones de empleos, elevar la proporción de inversión respecto al PIN, vacunas hechas en México, reducir el tiempo para concretar inversiones.
Pero también incluye la sostenibilidad ambiental, disminuir la pobreza y la desigualdad, y hasta formar a 150 mil profesionistas y técnicos en sectores estratégicos, entre otros.
Calendario
La presidenta reveló también un calendario que con fechas establecidas para las próximas acciones a realizar, entre las que destacan:
17 de enero: Publicación de Decreto Relocalización
3 a 7 de febrero: Lanzamiento de fondo de Banca de Desarrollo para MiPymes proveedores/exportadores con empresas anclas.
17 al 21 de febrero: Relanzamiento de la marca “Hecho en México”.
4 a 28 de febrero: Publicar decreto que incluya al menos 1 polo de desarrollo por corredor industrial.
18 al 19 de abril: Firmar acuerdo entre Banco de México, Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incrementar el acceso a financiamiento para Pymes en 3.5 por ciento anual.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó al Plan como la “carta de navegación de México”, mientras que Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial invitó a los empresarios a pensar en grande y a proteger a los trabajadores mexicanos.
“Nuestro objetivo es que la gente sepa que, ante cualquier incertidumbre en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
-
Nacionalhace 2 meses
Así cierran los gobernadores este 2024. Javier May dentro del top3 de mejores evaluados
-
Noticiashace 4 días
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Municipioshace 2 meses
Entrega María de la Cruz primera Obra carretera
-
Tabascohace 3 semanas
Ataque armado deja tres muertos en la Zona Country. ¿Qué es lo que se sabe? Te contamos.
-
Nacionalhace 1 semana
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Tabascohace 4 semanas
La prevención con campañas de Salud; una prioridad del sector en Tabasco
-
Olmecamaníahace 3 semanas
Las Olmecas sufren una dura derrota frente a las Bravas de León
-
Tabascohace 5 días
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños