Nacional
Así “inunda” Estados Unidos con armas a México

Mientras que el gobierno de EE.UU. ha pedido siempre la cooperación de México para frenar al narcotráfico y evitar la llegada de droga a su territorio, miles y miles de armas pasan diariamente de aquel país al territorio mexicano, sin que las autoridades hayan hecho algo importante al respecto.

Un reportaje del diario El País, publicado en días recientes, hace un recuento de este fenómeno y deja datos reveladores sobre las armas que terminan en manos del crimen organizado.
Oferta y demanda
Las autoridades calculan que entre un 70% y 90% de las armas en México vienen de Estados Unidos.

Según expertos, se trata de “un fenómeno de oferta y demanda”, pues mientras que en EE.UU. hay una enorme demanda de drogas y oferta de armas, en México es al revés.
La industria ha crecido el doble
La industria armamentística del país vecino produce el doble de lo que hace 25 años, y desde el 2017 ha vendido más de 106 millones de unidades.

Entre 200.000 y 500.000 armas cruzan la frontera cada año de manera ilegal, según estimaciones oficiales.
Tipos de armas recuperadas
Entre 2022 y 2023, las armas que más fueron recuperadas de los grupos criminales en México fueron las pistolas, con un 50,3%, y los rifles, con un 32,5%.
Glock, Beretta, Smith & Wesson y Colt están entre las marcas más decomisadas.

Modus operandi
La modalidad más común para hacerse de armas es a través de una venta legal por ciudadanos estadounidenses que compran para un conocido o amigo a cambio de una comisión. Generalmente son personas sin antecedentes que levanten sospechas, luego esas armas pasan a intermediarios que tienen contacto con la delincuencia organizada.
Pero también suelen comprarse en ferias (gun shows) y en foros de redes sociales.
Origen de las armas
Datos de entre el 2020 y 2022 revelan que 10 contados de Estados Unidos concentran el 60% del tráfico hacia México, la mayoría en Texas y Arizona, pero también estados con regulación más laxa.

Los corredores más importantes son de Arizona a Sonora, y de Texas a Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.
Litigio México vs armerías
Entre 2021 y 2022, México ha interpuesto varias demandas contra fabricantes, distribuidores y tiendas de armas, principalmente de Arizona por prácticas comerciales negligentes, además de exigir una indemnización de 10 mil millones de dólares.
El litigio está actualmente en manos de la Corte estadounidense.
A todo esta polémica se sumaron las declaraciones que en días recientes hizo el periodista Tucker Carlson, cercano a Donal Trump, quien aseguró que Ucrania vende hasta la mitad de las armas enviadas por Estados Unidos a los cárteles mexicanos.
El portavoz de Exteriores de Ucrania desmintió los dichos del ex presentador de Fox y aseguró que cada arma cuenta con mecanismos de rastreo.
Nacional
¡Golpe millonario al narco! Aseguran metanfetamina por más de $1,400 millones en Sinaloa

En un operativo conjunto, fuerzas de seguridad federales y estatales lograron el mayor decomiso de metanfetamina en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum.
El aseguramiento se realizó en tres inmuebles del poblado de Ayuba, en Culiacán, donde se decomisaron 4,700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos en estado sólido. Según cálculos oficiales, esto equivale a 4.9 millones de dosis y representa una afectación económica de $1,462 millones de pesos para los grupos delictivos.
En la operación participaron la Sedena, Marina, FGR, Guardia Nacional, SSPC y autoridades estatales. Tras ingresar simultáneamente a los inmuebles, las sustancias fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público.
Nacional
Vuelve lo “HECHO EN MÉXICO”; conoce todo sobre el relanzamiento de la marca

En el marco del Plan México, la Secretaría de Economía ha decidido relanzar la marca con el famoso logo Hecho en México, y su versión en inglés, Made in México, con el objetivo de incentivar la producción y el consumo de productos locales, en medio de las incertidumbre que se vive ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.

El uso de la marca
De acuerdo con las reglas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), podrán usar el emblema “Hecho en México” los productos que “sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o manufactura que se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”.
Altos estándares de calidad
Solo los productos que cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación de origen de sus materias primas podrán acceder al sello.
El documento publicado en el DOF destaca que la marca representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto que lo porta.
Vigencia de la certificación
El Gobierno de México se ha comprometido a que en un plazo de 10 días hábiles siguientes a la solicitud se dará la autorización de uso de las marcas y la certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir del otorgamiento de la autorización.
La relevancia cultural
El sello hecho en México tiene una presencia importante en la cultura e imaginario colectivo del país, por lo que es casi un símbolo de orgullo e identidad que ha trascendido en el tiempo.

Hecho en México fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del oficio y la enseñanza del diseño en el país.
Características del logo actual
Aunque en otras administraciones sufrió ciertos cambios, en el relanzamiento de la marca en este 2025 se han apegado al diseño original; solo el plumaje ha sido modificado ligeramente y el color con el tono vino.
La cabeza del águila mira hacia la izquierda como en el original y sigue siendo monocromático.
Cabe destacar que también se creará el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, como un órgano consultivo integrado por empresarios, industriales y creativos mexicanos.
Con el acuerdo publicado en el DOF la Secretaría de Economía dijo que da cumplimiento al Plan México y simplifica los trámites para la autorización del uso de ambas marcas: Hecho en México y Made In México.
Nacional
Señal de auxilio contra la violencia doméstica: lo que debes saber

La señal de auxilio contra la violencia doméstica nació en Canadá, como parte de una campaña diseñada para ayudar a las víctimas de abuso durante la pandemia de COVID-19. Las medidas de aislamiento social hicieron que fuera más difícil para las personas en situación de violencia buscar ayuda, por lo que la Canadian Women’s Foundation ideó una forma segura de pedir auxilio a través de videollamadas, sin que los agresores se dieran cuenta.
¿Cómo funciona esta señal?
La víctima, durante una videollamada, muestra su palma de la mano, como si estuviera pidiendo detener algo. Luego, forma el número cuatro con los dedos de la mano y la cierra, pidiendo ayuda de manera discreta. Esta señal es universal y se ha adoptado en varios países, incluido México.

Un caso destacado en México ocurrió en San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, donde una joven, durante una transmisión en vivo, utilizó esta señal para pedir auxilio. Las personas que vieron la transmisión se comunicaron rápidamente con las autoridades, quienes acudieron al lugar y lograron salvar a la joven y a sus hijos, además de detener al agresor.
Recientemente, Alicia Villarreal sorprendió haciendo esa misma señal al finalizar un concierto y pese a que no ha confirmado que su gesto haya sido una señal de auxilio, el video se ha viralizado y recuerda la importancia de estar atentos a estos signos. Es fundamental que las personas que se encuentren en una situación de abuso sepan cómo pedir ayuda, incluso si no pueden hablar o están siendo vigiladas.

Si no es posible hacer una videollamada, siempre se puede recurrir al 911 para denunciar casos de violencia doméstica, tanto en Canadá como en México. Compartir esta información puede salvar vidas, y saber cómo reconocer estas señales puede ser crucial para ayudar a quienes lo necesiten.
-
Nacionalhace 2 meses
Así cierran los gobernadores este 2024. Javier May dentro del top3 de mejores evaluados
-
Municipioshace 2 meses
Entrega María de la Cruz primera Obra carretera
-
Tabascohace 3 semanas
Ataque armado deja tres muertos en la Zona Country. ¿Qué es lo que se sabe? Te contamos.
-
Nacionalhace 6 días
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Tabascohace 4 semanas
La prevención con campañas de Salud; una prioridad del sector en Tabasco
-
Olmecamaníahace 3 semanas
Las Olmecas sufren una dura derrota frente a las Bravas de León
-
Tabascohace 3 días
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Internacionalhace 3 semanas
¿Qué está pasando con Karla Sofía Gascón, la primer actriz trans nominada en los Óscares?