Deportes
Boxeadora desata polémica en París 2024

La participación de la boxeadora argelina Imane Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha levantado una gran polémica. Khelif, quien está siendo señalada como transgénero, compite en la categoría femenina, lo que ha generado un intenso debate.
El avance polémico a cuartos de final
Este jueves, Imane Khelif avanzó a los cuartos de final de la categoría femenina tras el retiro de su rival, la italiana Angela Carini. El combate solo duró 46 segundos antes de que Carini, después de recibir un golpe en el rostro, decidiera abandonar la pelea. Su entrenador hizo la señal de retiro, y Carini terminó en llanto.
Khelif ya estuvo en controversia en 2023
La polémica alrededor de Khelif no es nueva. En 2023, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) la descalificó de la final del Campeonato Mundial debido a niveles elevados de testosterona, lo que la IBA consideró un problema de elegibilidad de género. Khelif, en respuesta a la descalificación, expresó: “Dios me creó de esta manera. Pero a pesar de las provocaciones y de las intimidaciones resistí y levanté en alto la bandera de mi país.”
La boxeadora mexicana Brianda Tamara Cruz Sandoval, que perdió ante Imane Khelif la final del torneo Golden Belt en 2022, celebró la decisión de descalificarla en aquel torneo ya que considera que puede ser un riesgo para otras rivales.
“Cuando peleé con ella la sentí muy fuera de mi alcance, me lastimaban mucho sus golpes, dijo la mazatleca. “Creo que nunca en mis 13 años de boxeadora me había sentido así, ni en mis sparrings con hombres. Gracias a Dios ese día bajé con bien del ring y qué bueno que por fin se dieron cuenta. Se los dije”.

¿Khelif es transgénero?
A pesar de la controversia en redes sociales donde señalan a la boxeadora como mujer transgénero, la realidad es otra. Imane es cisgénero; nació y se identifica como mujer. Su elevada testosterona se debe al hiperandrogenismo, una condición que le ha llevado a enfrentar discriminación tanto dentro como fuera del ring.
Por otro lado, la Asociación Internacional de Box (IBA) sostiene que Imane no cumple con los requisitos para competir en categorías femeninas, lo que agrava aún más su situación.
La reacción internacional
La inclusión de Khelif en la competición ha generado preocupaciones en Italia. La ministra de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades, Eugenia Rocella, ha mostrado su inquietud por la participación de Khelif y de la taiwanesa Lin Yu-ting, mencionando:
“Es sorprendente que no existan criterios ciertos, estrictos y uniformes internacionales, y que precisamente en los Juegos Olímpicos, un acontecimiento que simboliza la equidad deportiva, se pueda sospechar, y mucho más que sospechar, una competencia desigual e incluso potencialmente arriesgada para uno de los contendientes.”
Giorgia Meloni, ministra de Gobierno de Italia, también se ha unido a las críticas, resaltando sus posturas conservadoras sobre la familia y la sexualidad.

El Comité Olímpico se pronunció por la polémica
Frente a la controversia, la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Unidad de Boxeo de París 2024 emitieron un comunicado en defensa de Khelif. El comunicado subraya que:
“todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competición, así como con todas las normas médicas aplicables establecidas por la Unidad de Boxeo de París 2024.”
Además, el comunicado destaca que las críticas hacia estas atletas se basan en decisiones arbitrarias sin procedimientos adecuados. También se menciona que Khelif ya había competido en competiciones internacionales de alto nivel, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La situación de Imane Khelif pone en evidencia la compleja cuestión de las normas de elegibilidad en el deporte y la inclusión de atletas con estas condiciones genéticas. Mientras los Juegos Olímpicos siguen su curso, el debate sobre la equidad y la normativa continúa en el centro de la atención pública.
Te puede inteesar: ¿Quién es Prisca Awiti? La primera judoka mexicana en ganar una medalla olímpica
Olmecamanía
Caen Olmecas ante Tigres en su cuarto juego de pretemporada

Los Olmecas de Tabasco no lograron frenar el ataque de los Tigres de Quintana Roo y cayeron 10-1 en el Estadio Beto Ávila de Cancún. A pesar del resultado, el equipo mostró momentos de buen juego, iniciando con la primera carrera del encuentro en la tercera entrada gracias a un elevado productor de Francisco Peguero.
Sin embargo, los Tigres reaccionaron rápido y aprovecharon errores defensivos para darle la vuelta al marcador en el mismo episodio. Un rally en la quinta entrada amplió la ventaja para los locales, y aunque los Olmecas intentaron responder, no lograron concretar más anotaciones.
El pitcheo tabasqueño tuvo momentos sólidos, con José Samayoa lanzando cuatro entradas de calidad y relevos que trabajaron para contener el daño. Aun así, un jonrón de Antonio Monroy en la octava entrada terminó por definir el marcador.
Los Olmecas tendrán la oportunidad de ajustar y buscar revancha este miércoles 2 de abril a las 19:00 horas, cuando enfrenten nuevamente a los Tigres en Cancún, listos para demostrar su verdadero nivel en la pretemporada.
Deportes
Estas son las selecciones que ya tienen su boleto para el Mundial 2026

El Mundial de 2026 ya tiene a sus primeros clasificados. México, Estados Unidos y Canadá aseguraron su lugar automáticamente por ser los países anfitriones del torneo. A ellos se suman Japón, Nueva Zelanda e Irán, quienes consiguieron su pase a través de las eliminatorias.
Japón fue la primera selección en clasificar, repitiendo su tendencia de ser de los primeros en asegurar su boleto en mundiales anteriores. Nueva Zelanda aprovechó la ampliación del torneo a 48 equipos para quedarse con el cupo directo de Oceanía. Por su parte, Irán se unió recientemente a la lista tras empatar 2-2 contra Uzbekistán, con un doblete de Mehdi Taremi.
Las eliminatorias continúan y en marzo podrían sumarse más equipos. En Sudamérica, Argentina está cerca de conseguir su pase, aunque depende de los resultados de Bolivia y Uruguay. En Asia, Uzbekistán podría sumarse si se combinan ciertos resultados en su grupo.
Con varios boletos aún en juego, la carrera hacia el Mundial 2026 sigue en marcha, y pronto se conocerán más selecciones que asegurarán su participación en la gran cita del fútbol.
Olmecamanía
Arranca Olmecas con victoria en la pretemporada 2025

Los Olmecas de Tabasco iniciaron con el pie derecho su pretemporada al vencer 8-4 a El Águila de Veracruz en un partido de exhibición. El encuentro, disputado en el estadio Centenario de Huatusco, tuvo como protagonista a Loidel Chapelli, quien selló la victoria con un espectacular grand slam en la octava entrada.
Aunque los tabasqueños iniciaron abajo en el marcador, con Veracruz tomando ventaja de 4-1 en la quinta entrada, la reacción llegó en la séptima con un cuadrangular de Roy Morales que los acercó 4-3. La remontada definitiva se dio en la octava, cuando una base por bola empató el juego y luego Chapelli impulsó cuatro carreras con su Grand Slam.
Este triunfo le da confianza al equipo dirigido por Willie Romero, que ahora viajará a Tuxtepec, Oaxaca, para enfrentarse nuevamente a El Águila. La pretemporada continuará con duelos contra Tigres de Quintana Roo, Leones de Yucatán y Piratas de Campeche antes de su debut en la Liga Mexicana de Beisbol el 18 de abril.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco