Tabasco
Conforman FGE, INEGI y Salud grupo de trabajo para analizar registro de defunciones en Tabasco
Personal de las tres instituciones ponderaron la labor que cada organismo realiza en el conteo de dichas cifras.

Personal de las tres instituciones ponderaron la labor que cada organismo realiza en el conteo de dichas cifras, y garantizaron que continuarán los acercamientos.
El Fiscal General y el Coordinador Estatal del INEGI participaron en este encuentro.
Con el objetivo de analizar la medición y registro sobre defunciones, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Tabasco sostuvieron una reunión de trabajo.
El encuentro fue presidido por el Fiscal General del Estado, Nicolás Bautista Ovando, y contó con la participación del coordinador estatal del INEGI, José Manuel Ancona Alcocer, así como de representantes de la Secretaría de Salud.
Durante el desarrollo de las actividades, se reconoció que las estadísticas de defunciones son útiles para las distintas instituciones y que su registro tiene un valor importante para la transparencia y el acceso a la información.
El titular de la FGE destacó que, por ello, se buscó el acercamiento para integrar un grupo de trabajo que analice las áreas de oportunidad y cada institución desempeñe su función de mejor manera, con acuerdos mutuos y homologando criterios.
Bautista Ovando dijo que “nosotros vemos al INEGI como aliados en esta importante labor”, y agradeció la disponibilidad de las otras autoridades.
En su oportunidad, el coordinador estatal del INEGI explicó que este encuentro podría derivar en grupos de trabajo para establecer metas conjuntas y subrayó la coordinación que siempre ha existido para estos fines con la FGE y la Secretaría de Salud, además que destacó la importancia de los ayuntamientos y los registros civiles.
En tanto, la directora de Estadística de la FGE, Irma García Chacón, explicó el arduo trabajo que significa para la institución de procuración de justicia el hacer dicho conteo, pues para ello existen enlaces en las distintas áreas que validan las cifras de homicidios dolosos y culposos, los feminicidios y los suicidios.
Dijo que, una vez que son consolidadas, son presentadas al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalía General de la República, así como a las autoridades que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para su uso diario.
“Para esta Fiscalía es y ha sido una constante preocupación que las estadísticas cumplan con los principios de confiabilidad, completitud y oportunidad para una adecuada toma de decisiones en materia de administración y procuración de justicia”, indicó.
Participaron también por parte de la FGE los titulares de las direcciones de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, José Zetina Sánchez; de Desarrollo y Evaluación Institucional, Yesenia Guadalupe Crespo Gómez; y de Inteligencia; entre otros servidores públicos.
Tabasco
Conoce el Tratado de las Flores, una colectivo que nace de la sororidad y la conciencia ambiental.

Un movimiento encabezado por embajadoras y flores empieza a tomar cada vez más fuerza. Y en estos días de pre-feria Tabasco su papel empieza a tomar también mayor relevancia y notoriedad.
El “Tratado de las Flores”, que nació en 2021, aglutina ya a casi 200 ex embajadoras de los 17 municipios de la entidad, y dentro de sus grandes aportaciones se encuentra la realización de un valioso Código de Ética.
¿De qué se trata?
Podría decirse que el Tratado de las Flores tiene dos vertientes, pero que terminan uniéndose; uno es la promoción del Código de Ética de Embajadoras, y otro más que busca sembrar la semilla de la ética ambiental en nuestras comunidades.
Es también un movimiento de sororidad que promueve valores de respeto, empatía y responsabilidad en la sociedad.

¿Cómo surgió?
Aunque en 2024 tomó el nombre de “Tratado de las Flores”, el movimiento nació en 2021 con un pequeño grupo de ex embajadoras de Cárdenas que se unieron para limpiar una playa en Tabasco.
El movimiento fue creciendo poco a poco hasta lograr agrupar a cerca de 187 ex embajadoras, realizando hasta ahora 8 jornadas de limpieza y una campaña permanente en distintos municipios de la entidad.
Sus impulsoras
El Tratado de las Lores es liderado por Vianey Pérez López, embajadora de Cárdenas en la Feria Tabasco 1985, y aunque en un primer momento convocó a ex embajadoras de aquel municipio, posteriormente se extendió a representantes de los 17 municipios.

Código de Ética
Una de las grandes iniciativas del colectivo es la creación de un Código de Ética, que contiene una serie de recomendaciones para lograr la armonía no sólo entre las representantes municipales, sino también para su entorno familiar y hasta funcionarios públicos que participan en los eventos.
Para esta segunda edición del Código de Ética, tomaron en cuenta las recomendaciones de ex representantes de los 17 municipios, las cuáles se basaron en su experiencia personal.
Un freno al odio
Integrantes como Julieta Campos, Flor Tabasco 2016, se han pronunciado a favor de frenar las controversias y el odio que muchas veces se manifiesta en contra de las futuras aspirantes de la Flor Tabasco.
Consideran que es necesario comprender que todas son distintas y que no están exentas al ojo crítico de las personas, porque cualquiera que tiene un dispositivo móvil se siente con autoridad de escribir y hablar de ellas sin conocerlas.

Participarán en la Feria
El colectivo tendrá participaciones en la Feria Tabasco 2025, una de ellas es la “Caminata de Flores con Valores”, que consistirá una caminata desde la Nave 2 hasta el Teatro del Pueblo, en la que participarán embajadoras y Flores de ediciones anteriores que se sumen de manera voluntaria.
Durante el recorrido, recogerán plástico e invitarán a los asistentes a sumarte en la recolección, en la que esperan recolectar 2 toneladas de PET.
El Tratado de las Flores ha insistido en que la Feria Tabasco y eventos como la Elección de la Flor de Oro no son un concurso de belleza, sino que se debe resaltar la cultura y tradición de Tabasco, que tiene lugares maravillosos.
El colectivo también emprendió recientemente una campaña de apoyo hacia las embajadoras, con mensajes breves para fomentar el respeto y comprender que todas son distintas, y que la belleza es subjetiva.
Tabasco
Gobierno de Tabasco junto con empresarios se unen para recuperar la paz en Tabasco

Autoridades estatales y federales sostuvieron un encuentro con líderes empresariales de Tabasco para presentar los avances en seguridad y desarrollo económico. Durante la reunión, el gobernador Javier May detalló los resultados de la estrategia de seguridad que ha logrado reducir un 42% los homicidios, gracias a operativos coordinados y la detención de generadores de violencia.
La estrategia incluye operativos a cargo de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Inmediata Táctica (FIRT) Olmeca, quienes han decomisado armas, drogas, autos robados y cámaras ilegales utilizadas por la delincuencia. También se anunció la rehabilitación del penal de Huimanguillo y la construcción del C5 para reforzar la vigilancia y respuesta a delitos. A la par, se invierten más de 6 mil millones en programas sociales y obras que generan empleo y atienden el origen de la violencia.
El sector empresarial reconoció los avances y se comprometió a sumar esfuerzos para seguir impulsando el desarrollo de Tabasco. Al encuentro asistieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial, asociaciones hoteleras, turísticas y de transporte, así como autoridades estatales, federales y militares.
Tabasco
Encabeza Javier May desayuno con las aspirantes a Flor de Oro en la casa de la Laguna

En la Casa de la Laguna, el gobernador Javier May Rodríguez convivió con las 17 jóvenes que buscan ser la Flor de Oro 2025, como parte de las actividades previas a la Feria Tabasco. Junto a él estuvo la presidenta honoraria del DIF estatal, Aurora Raleigh de la Cruz, en un desayuno que celebró el orgullo por las raíces y la identidad de cada municipio.
Durante el encuentro, el gobernador animó a las aspirantes a disfrutar la experiencia y resaltó que ya se han ganado el cariño del pueblo. También adelantó una posible sorpresa para este año: un recorrido en el Tren Maya desde Palenque hasta Villa El Triunfo, en Balancán, con las jóvenes como embajadoras culturales de Tabasco.
Además, May Rodríguez aseguró que la feria de 2025 traerá más actividades culturales y turísticas para mostrar lo mejor de cada rincón del estado. Al evento asistieron secretarias del gabinete estatal, así como familiares de las concursantes.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas