Internacional
El Conclave: así es como se elige al nuevo Papa: te contamos

Cuando un Papa muere, el mundo se detiene por un momento, pero dentro del Vaticano comienza una de las tradiciones más antiguas y misteriosas de la Iglesia Católica: el cónclave. Ese proceso lleno de simbolismo, rezos, secretos y decisiones históricas que culmina con el icónico anuncio: “Habemus Papam”. ¿Pero qué pasa realmente detrás de esas puertas cerradas? Aquí te lo contamos sin rodeos.

El origen del cónclave: cuando encerraron a los cardenales
Todo comenzó hace siglos, cuando los habitantes de una ciudad italiana literalmente encerraron a los cardenales porque no se decidían por un nuevo Papa. Así, nació el “cónclave” (del latín cum clave, es decir, “bajo llave”). Aquella vez duró casi tres años y terminó con la elección de Gregorio X. A partir de ahí, se establecieron reglas claras para evitar presiones externas, y aunque con el tiempo se han suavizado (sí, incluso hubo épocas en las que podían entrar con coñac), la esencia del aislamiento sigue siendo parte del ritual.
¿Qué pasa durante el cónclave?
El cónclave se activa entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. Los cardenales menores de 80 años (actualmente 138) se reúnen en la Basílica de San Pedro para una misa especial, y luego entran en la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo la votación secreta. Cada uno escribe en una papeleta el nombre del candidato, la cual se quema junto con otras al final de cada ronda. El humo negro significa que no hay decisión; el blanco anuncia al nuevo pontífice. Hasta llegar a ese punto, nadie puede salir, ni tener contacto con el exterior.
De la votación a la fumata blanca
Cuando un candidato alcanza los dos tercios de los votos, se le pregunta si acepta convertirse en Papa. Si dice que sí, elige su nombre pontificio y se viste por primera vez con la sotana blanca en la Sala de las Lágrimas. Luego, se presenta ante el mundo desde la logia central del Vaticano. Ese instante es histórico y profundamente simbólico: no sólo hay un nuevo líder espiritual, sino también un nuevo jefe de Estado en el Vaticano.

¿Y los mexicanos? ¡Sí hay candidatos al papado!
Aunque no hay favoritos oficiales, sí existen nombres que resuenan fuerte. Entre los cardenales mexicanos más mencionados están Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México; y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. Ambos tienen experiencia, reconocimiento internacional y han estado muy activos en los últimos años dentro del Vaticano. Si uno de ellos fuera elegido, sería el primer Papa mexicano de la historia… y eso, sin duda, sería un hecho histórico para América Latina.
El cónclave no es solo una votación secreta: es un ritual milenario que combina tradición, espiritualidad y hasta algo de drama. Cada detalle está cuidado y pensado para que la decisión no sea solo política, sino profundamente espiritual. Y aunque los nombres cambian, el peso del rol sigue siendo el mismo: liderar a millones de fieles en todo el mundo. Con la Iglesia preparándose para este proceso, el mundo entero vuelve a mirar hacia la pequeña chimenea del Vaticano, esperando el momento en que el humo blanco anuncie al próximo Papa.
Internacional
¿El Papa Negro ya llegó? La profecía de Nostradamus que vuelve a sonar tras la muerte de Francisco

Nostradamus, el famoso astrólogo del siglo XVI, dejó entre sus visiones una en la que hablaba de un “Papa Negro”, una figura que marcaría el inicio del fin del mundo. Aunque suena a película, muchos han interpretado esta frase como una referencia al Papa Francisco, el primer pontífice jesuita de la historia, ya que los miembros de la Compañía de Jesús son conocidos por vestir de negro.
Según esa teoría, el papado de Francisco estaría ligado a un periodo de crisis mundial: enfermedades, guerras y caos climático. Ahora que ha fallecido, crecen las especulaciones sobre si él fue realmente ese “Papa Negro” anunciado o si el siguiente pontífice lo será.
Y es que entre los posibles sucesores figuran nombres como Peter Turkson y Robert Sarah, ambos cardenales africanos. De ser elegido alguno de ellos, la idea del “Papa Negro” tomaría otro significado y podría reactivar los rumores de una profecía que, hasta ahora, no tiene pruebas sólidas. Aun así, el interés por lo que dijo Nostradamus sigue dando de qué hablar, sobre todo cuando el mundo parece más incierto que nunca.
Internacional
WWE compra a AAA y sacude el mundo de la lucha libre mexicana

Durante el marco de WrestleMania 41 en Las Vegas, la WWE anunció oficialmente la compra de la empresa mexicana Lucha Libre AAA. El anuncio lo hizo Michael Cale acompañado por Paul Levesque “Triple H” y Dorian Roldán, director general de AAA, quien aseguró que este es un nuevo capítulo en la historia de la lucha libre mexicana.
La fusión se da tras más de 30 años de historia de AAA, y forma parte de una estrategia global de WWE —ahora parte del conglomerado TKO Group Holdings— para expandir su presencia internacional. Aunque aún no se han revelado todos los detalles de la operación, se confirmó que se realizará un evento en conjunto: Worlds Collide, donde luchadores de AAA enfrentarán a talentos de NXT.
Este movimiento abre la puerta para que estrellas mexicanas como Psycho Clown, La Hiedra y Dr. Wagner puedan aparecer en los shows de WWE, así como ver a superestrellas del roster estadounidense peleando en territorio mexicano.
Internacional
A sus 88 años de edad, muere el papa Francisco: ¿Qué sucede después de la muerte de un papa?

La muerte del papa Francisco ha desencadenado un periodo de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir a un nuevo pontifice. Es un procedimiento arraigado en la tradición, pero que se ha actualizado sutilmente para el mundo moderno.
El “interregno papal” es el período entre la muerte de un papa y la elección de otro y comenzó con el fallecimiento de Francisco. Los cardenales deben decidir ahora exactamente cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave. La muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.
La elección de un papa suele tardar entre dos y tres semanas tras la muerte de su predecesor, aunque puede extenderse un poco más si los cardenales tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre un candidato.
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 2 meses
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 1 mes
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
La Opiniónhace 3 semanas
La utopía de vivir bien
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 2 meses
Ocho políticas tabasqueñas
-
Destacadahace 2 meses
Así será el Hospital de Cárdenas. Te contamos.
-
Tabascohace 1 mes
Fátima Bosch representara a Tabasco en Miss Universe México