Connect with us

Nacional

El gusano barrenador detiene nuevamente las importaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos. Te contamos

Por segunda ocasión el gobierno de EE. UU. ha detenido las importaciones de ganado en pie proveniente de México, por un período de 15 días, debido a la emergencia sanitaria causada por el gusano barrenador.

Las autoridades mexicanas han mostrado su desacuerdo con la determinación pues, argumentan, se han alcanzado acuerdos importantes para fortalecer las acciones contra la plaga.

La suspensión

Este domingo 11 de mayo, ambos gobiernos anunciaron la medida tomada unilateralmente por Estados Unidos, con el objetivo de revisar la estrategia conjunta contra la plaga del gusano barrenador.

La suspensión inmediata de las importaciones incluye ganado vacuno, caballos y bisontes, a través de los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos.

No se trata de castigar a México

El departamento de agricultura de Estados Unidos aseguró que no se trata de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal, pues la última vez que la plaga del gusano barrenador llegó a su país, la industria tardó décadas en recuperarse.

Por su parte, el ganado que se encontraba en trámites de cruzar la frontera continuarán su proceso con normalidad con las revisiones correspondientes.

Medida injusta

Por su parte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como injusta ya que se ha trabajado en todos los sentidos con la administración de Trump desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador.

En este sentido, dijo que no hay razón para cerrar la frontera ya que hay un control sanitario permanente del gobierno de México y llamó también a no politizar el tema, debido a que en EE. UU. habrá elecciones para gubernaturas.

Una industria de mil mdd

Esta suspensión pone en una situación compleja a la industria ganadera de México, pues cada año se exportan más de 1.000 millones de dólares en ganado al país vecino del norte.

Tan sólo en 2024, Estados Unidos importó cerca de 1 millón 250 mil cabezas de ganado de México.

La primera vez que se cerró la frontera por el gusano barrenador fue en noviembre, cuando se dio el brote, y duró hasta febrero, luego de la aplicación de nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales.

El Gobierno de México dijo confiar en que se llegará a un acuerdo en menor tiempo que el establecido, y en que no haya “pérdidas importantes”, en lo relativo a las pérdidas económicas.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Gobierno de EE. UU. retira visa a gobernadora de Baja California y su esposo. ¿Por qué? Te contamos

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres Torres. La noticia fue dada a conocer por ambos la noche del pasado 10 de mayo en sus redes sociales.

La política y su esposo han argumentado que es una medida administrativa y buscarán revertirla por las vías legales.

El anuncio

El primero en darlo a conocer fue el esposo de la gobernadora, Carlos Torres, quien publicó que en días recientes había sido notificado por autoridades de Estados Unidos sobre la revocación de su visa no migrante, y añadió que su conciencia “estaba tranquila”.

Marina del Pilar dijo después que la medida había sido similar para ella, y aseguró que la situación se aclarará satisfactoriamente para ambos.

¿Las razones?

Ni los implicados ni el Gobierno de México han recibido información sobre el motivo de la revocación de las visas de la gobernadora y esposo, quienes aseguraron que es una medida que ocurre con muchas personas en contextos similares, y responde a disposiciones internas del Departamento de Estado.

Aseguraron también que la medida no implica alguna acusación en su contra.

Cierran filas

Ante las especulaciones que han surgido en torno al caso, y los señalamientos de los partidos de oposición, quienes han aprovechado el anuncio para sembrar toda clase de dudas, el grupo parlamentario de Morena ha llamado a evitar la desinformación y el manejo irresponsable de la acusación.

Aclararon también que no existen investigaciones o señalamientos en contra de Marina del Pilar y Carlos Torres.

Gobierno de México no ha sido notificado

Este lunes, durante su conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema y dijo que no ha recibido notificación alguna por parte de las autoridades estadounidenses, y que no emitirán comentarios hasta contar con una comunicación formal.

Aprovechó también para desmentir las versiones que aseguraban que su gobierno ya estaba al tanto de la medida, antes de la notificación a los implicados.

Ante la incertidumbre del caso, el Gobierno de México iniciará un proceso de solicitud de información a través de las vías diplomáticas correspondientes, con el objetivo de conocer el motivo detrás de la revocación de las visas, ya que la decisión afecta a una figura gubernamental en funciones y su círculo cercano.

La presidenta de México reiteró también la importancia de mantener una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la transparencia.

Continuar leyendo

Nacional

”Gobernador Javier May ya está tomando cartas en el asunto”; Claudia Sheinbaum sobre el tema del ITSR en Balancán

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el tema del Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos, en Balancán, Tabasco. Donde señaló que ese tipo de decisiones en ocasiones vienen de algún mando policiaco y no precisamente del Gobernador.

La presidenta destacó que ya se está atendiendo la situación y que el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, ya está en diálogo directo con los estudiantes.

Sheinbaum reafirmó su respaldo a Javier May, a quien consideró un buen gobernador, y destacó que está tomando cartas en el asunto.

Continuar leyendo

Nacional

Pinchazos en el metro de la CDMX ponen en alerta a las autoridades. Te contamos

Una nueva amenaza enfrentan los millones de usuarios que diariamente hacen uso del metro de la Ciudad de México: las agresiones con aguja o mejor conocidas como “pinchazos”.

Desde mediados de marzo no han cesado las denuncias de personas que afirman haber sido pinchadas con agujas, manifestando síntomas como somnolencia, mareos o desmayos casi de inmediato; las autoridades ya investigan.

Las denuncias

Hasta inicios de mayo, las autoridades capitalinas tenían confirmadas 41 de denuncias de presuntos pinchazos, 33 de los cuales se dieron en el metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y uno en el transporte escolar dentro de Ciudad Universitaria de la UNAM.

De estos, solo en 14 casos se confirmó la existencia de lesión punzante en la piel, y únicamente en cuatro casos se ha encontrado alguna sustancia en el organismo del afectado.

¿Qué es un pinchazo?

Se trata de una agresión con jeringa a personas con sustancias que, aunque no se ha logrado determinar con exactitud cuáles son, causan mareos, náuseas, somnolencias y otros síntomas que ponen en riesgo la integridad de las personas agredidas.

Las víctimas han asegurado también haber sentido un “ardor muy horrible” y hasta haberse quedado dormida luego de la agresión.

Detenciones

Las autoridades capitalinas han logrado detener a tres personas relacionadas con estos ataques, sin embargo, sólo se pudo proceder en contra de uno; se trata de un sujeto al cual se le encontró una jeringa al momento de la inspección, luego de ser señalado por una víctima.

El sospechoso fue puesto a disposición del Ministerio Público y vinculado a proceso por robo agravado. Hasta el momento se encuentra en prisión preventiva.

¿Cómo están las víctimas?

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX ha asegurado que en ninguno de los casos hay daño permanente o riesgo grave a la salud.

La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, añadió también que, pese a los casos reportados, no han existido intentos de secuestro, sustracción o acto de violencia sexual vinculado a las denuncias.

Activan protocolo

El incremento de estos ataques ha puesto en alerta a las autoridades, quienes ya implementan un protocolo de vigilancia que incluye pruebas toxicológicas y el reforzamiento de la seguridad del metro con policías encubiertos y hasta pasajeros simulados.

Las autoridades han dado también recomendaciones a los usuarios, como jalar la palanca de emergencia del vagón en caso de sentir un pinchazo o pellizco en la piel.

Los casos de pinchazos ya llegaron hasta Monterrey, donde el sistema de transporte colectivo Metrorrey confirmó un caso el pasado jueves 8 de mayo.

Estas agresiones son nuevas en México pero existen en Europa desde hace muchos años, donde es conocido como “needle spiking”. Tan sólo en Francia se han presentado más de mil denuncias desde el 2022.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024