Connect with us

Cultura

El Tianguis Olmeca-Maya, fortalecerá opciones turísticas del Destino Tabasco

Encargada de Subsecretaría de Promoción Turística destaca que en tianguis participarán alrededor de 70 prestadores de servicios turísticos locales.

La encargada de Subsecretaría de Promoción Turística destaca que en el tianguis participarán alrededor de 70 prestadores de servicios turísticos locales.

Dijo que este viernes 30 inicia este gran evento, el cuál concluirá el próximo domingo 2 de julio, en áreas de Plaza City Center, con diversas actividades y atractivos.

Este encuentro es resultado de un arduo trabajo de prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes, guías de turistas y empresas ligadas al sector.

Todo listo para que este viernes 30 de junio inicie la tercera edición del Tianguis Turístico Olmeca-Maya, en el que participarán alrededor de 70 prestadores de servicios turísticos, que ofertarán a visitantes los distintos paquetes de las siete Grandes Rutas de Tabasco. El encuentro concluirá el próximo domingo 2 de julio.

La encargada de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Claudia Cecilia Gómez del Rosario, informó que a las 17:00 horas de este viernes se realizará la ceremonia protocolaria de apertura, aunque a partir de las 14:00 o 15:00 horas, la gente podrá visitar la Plaza City Center, donde se llevará a cabo el tianguis.

Dijo que luego de un arduo trabajo de prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes, guías de turistas y empresas ligadas al sector, se brinda un espacio para mostrar la oferta turística del estado y, principalmente, mostrar las nuevas formas de comercializar esa oferta mediante el uso de las distintas tecnologías.

Gómez del Rosario recordó que las dos primeras ediciones del tianguis se realizaron en los años 2019 y 2020, y fue justo durante la segunda edición que se presentó la emergencia por la pandemia del Covid-19. “Pero ahora regresamos con todas las ganas para hacer un tianguis exitoso y que deje resultados favorables en nuestro sector”, puntualizó.

En entrevista radiofónica, destacó que integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, delegación Tabasco, ya tienen preparados distintos paquetes turísticos para que los visitantes conozcan alguna o las siete Grandes Rutas de Tabasco en una excursión, en un día de paseo, un fin de semana, o unas vacaciones completas.

Detalló que durante el tianguis se realizará también la venta de productos turísticos y experiencias memorables, esto es, que las agencias de viajes, restauranteros o artesanos tabasqueños, tendrán la oportunidad de ofertar directamente al consumidor su principal atractivo y las experiencias que pueden ofrecer a lo largo y ancho del estado.

La funcionaria estatal puntualizó que dentro de las actividades del encuentro se presentarán muestras artesanales y culturales de los municipios de Centla y Teapa –recientemente elegidos como Pueblos Mágicos–, así como conferencias y charlas de arqueólogos, que hablarán sobre el legado de la zona Olmeca-Maya.

“Buscamos que nuestros visitantes se sientan contentos de estar en la Plaza City Center, aún con el calor o la lluvia que nos caracterizan, y que conozcan los atractivos que tenemos, así como nuestra riqueza gastronómica, considerada como una de las mejores de nuestro país”, enfatizó.

La encargada de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo resaltó que la dependencia se ha dado a la tarea de crear el catálogo de Experiencias Memorables, que muestra todas las cosas que se pueden hacer en el estado, y que se puede descargar en la página visitatabasco.com

“A veces me da mucha tristeza escuchar a los paisanos, que dicen que en Tabasco no hay nada que hacer, no hay a dónde ir o conocer, pero la verdad es que no nos interesamos por saber qué es lo que tenemos, las maravillas naturales con las que contamos, como las siete Grandes Rutas”, manifestó.

Asimismo, aprovechó la ocasión para reiterar el valor que tiene Tabasco con sus grandes festivales, como el del Queso, que se realizará a finales del mes de julio en Tenosique; el de la Butifarra en Jalpa de Méndez, que se hace en octubre; y el del Chocolate, que se presentará el próximo mes de noviembre, y que es uno de los mejores del país y el mundo.

En el tianguis se presentarán un pabellón de artesanos, productos locales, talleres, conferencias, actividades culturales, música regional con la Rondalla del ISSET, y módulos de Tours Operadores, en los que darán a conocer a los visitantes todos los deportes extremos que se pueden practicar en Tabasco, como bucear, senderismo, alpinismo, paseos en lanchas, y kayak, entre otros.

Tras reiterar la invitación a los tabasqueños y visitantes a asistir al tianguis, precisó que los horarios serán el viernes 30 de junio, de 14:00 a 20:00 horas, y sábado 1 y domingo 2 de julio, de 10:00 a 21:00 horas, en la Plaza City Center.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024