Tabasco
Es Tabasco primer estado en extensión de plantaciones forestales comerciales
Con 63 mil hectáreas sembradas, los productores han logrado además un rendimiento que supera hasta diez veces a otros estados.

Con 63 mil hectáreas sembradas, los productores han logrado además un rendimiento que supera hasta diez veces a otros estados.
Tabasco cuenta con clima, niveles de precipitación de lluvia, temperatura y suelos muy fértiles, reconoce Germánico Galicio, director de la Asociación Mexicana de Plantadores Forestales.
Por contar con el suelo más fértil del país, Tabasco se convirtió, a partir del 2018, con 63 mil hectáreas, en el estado con mayor extensión para plantaciones comerciales y como el más atractivo para inversionistas del ramo, coincidieron en señalar Germánico Galicio García, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Plantadores Forestales, y Carlos García Bojalil, director de la Comisión Estatal de Desarrollo Forestal.
Entrevistados en el marco del Foro de Intercambio de Experiencias en Plantaciones Forestales Comerciales, ambos sostuvieron que diversos estudios han establecido que el sureste, pero en particular, Tabasco, cuenta con las mejores condiciones de suelo y clima para plantaciones forestales.
Germánico Galicio destacó que el rendimiento del suelo tabasqueño es tal, que la diferencia con respecto a otros estados, es hasta de diez veces.
“¿Por qué irrumpe en el escenario forestal Tabasco?, porque tiene condiciones de clima, de precipitación, de lluvia, de temperatura, de suelo muy favorables, que a comparación del crecimiento (que esto permite que las especies que se pueden cultivar en Tabasco, del crecimiento) que se logra en otros estados, podemos tener incrementos de hasta diez o 12 veces más”, afirmó.
Germánico Galicio, quien aglutina a productores de Veracruz, Campeche, Chiapas y Tabasco, destacó que, si bien ha existido estados que históricamente sobresalieron por ser boscosos y al mismo tiempo de los primeros productores de maderas comerciales, no cuentan con un rendimiento de metros cúbicos por hectáreas como lo tiene nuestra entidad.
“Un bosque de Durango, por ejemplo, puede producir quizás tres o cuatro metros cúbicos por hectárea por año y una plantación de eucalipto, melina o teca. No hay plantaciones de eucalipto que pueden producir hasta 40 metros cúbicos por hectárea, por año, como en Tabasco”, enfatizó.
Dicha diferencia en productividad y por hectárea, recalcó, deriva también en ahorros en costos de la cosecha, como en el transporte de la madera a centros de procesamiento, por lo que los estados del sureste, pero principalmente Tabasco, resultan ser muy competitivos en comparación de otras actividades agropecuarias.
Germánico Galicio explicó que Tabasco tiene el gran potencial de satisfacer parte del mercado deficitario de madera y celulosa, que son materia en las que México importa la mayor parte, desde lo que son tablones para cualquier maderería.
Destacó que además del rendimiento de metros cúbicos por hectárea, en Tabasco se ha logrado que árboles de la especie acacia, alcancen su madurez para ser talados, en cuestión de 7 años, cuando en otros estados se requiere muchos más años.
Advirtió que la clave del éxito es que el empresario forestal sepa invertir a largo plazo y, además, periódicamente vaya replantando los polígonos donde hubo tala.
“La cuestión es que hay que mantener, o sea, establecer las plantaciones, pero hay que replantarlas, hacer plantaciones todos los años para que haya una provisión permanente, constante de materia prima, que las empresas tengan confianza en que en que va a haber, o sea, si alguien se establece aquí o si alguien tiene contratos de largo plazo, debe saber que va a haber materia prima”, apuntó.
A diferencia de otros cultivos, Germánico Galicio destacó que las autoridades ven con buenos ojos las plantaciones forestales comerciales, porque ofrecen un servicio ambiental, en materia de captura de carbono que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
“Combatir el cambio climático significa que tenemos que tomar cada vez más medidas amigables con el ambiente, amigables con la naturaleza y las plantaciones son una de esas medidas. O sea, las plantaciones forestales comerciales no solamente son una buena opción económica, que compite con otros usos como la ganadería o la palma de aceite o el cultivo de caña, sino que las plantaciones ofrecen, además de esos beneficios económicos, beneficios ambientales“, aseveró.
Para el director de la Comisión Estatal Forestal, Carlos García Bojalil, con las oportunidades de rentabilidad que prevalecen en el mercado de las plantaciones forestales comerciales, Tabasco puede paulatinamente recuperar sus extensiones que fueron deforestadas por la actividad extractiva de madera, en las que antes no existía la replantación.
“Tabasco, en su selva original, fue reducida en 95 por ciento por el aprovechamiento que se tuvo desde principios de 1900 hasta por ahí 1890, hasta por ahí de 1970, 80 que fueron, que salieron las últimas facilidades para desmontes, leyes y todas esas cosas”, indicó.
Explicó que aunado al rendimiento del suelo, Tabasco también cuenta con grandes extensiones actualmente ganaderas, cuyos propietarios puedan reorientar el uso de suelo, al netamente forestal comercial.
“Eso hace que siendo de alta potencialidad, con un suelo, que hoy es principalmente dedicado para ganadería, nos permita tener ahora sí, que las dos partes de dos pies de esta mesa que se va armando, para hacer que Tabasco sea hoy por hoy, el estado con mayor plantaciones forestales, comerciales”, indicó.
García Bojalil destacó que Tabasco, además cuenta con un ambiente de seguridad jurídica y respaldo del Gobierno del Estado para los inversionistas.
Por los factores antes mencionados, sostuvo con las replantaciones que hay en las extensiones forestales, y con las metas logradas por Sembrando Vida, se ha logrado al menos revertir la tasa de deforestación.
“Aquí no hay deforestación, hay una reforestación que se está haciendo en los dos sentidos, hacia conservación y hacia la parte de plantaciones forestales, comerciales”, apuntó.
Tabasco
5 experiencias imperdibles en el Yumká: te contamos

Si buscas una aventura diferente, rodeada de naturaleza y animales de distintas partes del mundo, el Yumká es el lugar ideal. Ubicado a solo 15 km de Villahermosa, es una de las principales atracciones turísticas de Tabasco. ¡Aquí te contamos cinco cosas que no te puedes perder en tu visita!

1. Vive la experiencia safari
Uno de los mayores atractivos del Yumká es su recorrido en vagón tipo safari, donde podrás ver de cerca a animales como cebras, venados, elefantes, jirafas y monos en un ambiente que recrea la sabana africana y asiática. Es una experiencia única para observar de cerca a estos impresionantes ejemplares en un espacio que imita su hábitat natural.
2. Recorre la selva y encuentra especies sorprendentes
El Yumká también ofrece un paseo por senderos selváticos donde podrás admirar animales como jaguares, tigres, cocodrilos, manatíes y capibaras. La vegetación frondosa y el sonido de la naturaleza te harán sentir en un verdadero paraíso tropical. Es el recorrido perfecto para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.

3. Aventura en las alturas: tirolesa y puenting
Si lo tuyo es la adrenalina, no puedes perderte los nuevos circuitos de tirolesa y el circuito de puenting del Yumká. Estas atracciones han sido un éxito entre jóvenes y adultos, brindando una dosis extra de diversión en medio de la naturaleza. Así que, si quieres elevar tu experiencia a otro nivel, ¡anímate a volar entre los árboles!
4. Descubre el herpetario y el aviario
Para quienes disfrutan conocer más sobre reptiles y aves, el herpetario y el aviario del Yumká son paradas obligatorias. Aquí podrás ver serpientes, lagartos y otros fascinantes reptiles, así como un mini aviario con especies coloridas y exóticas. Una excelente oportunidad para aprender sobre estos animales y su importancia en los ecosistemas.

5. Relájate en las áreas recreativas
Después de un día lleno de exploración y aventura, puedes descansar en las zonas recreativas del Yumká. Estas cuentan con espacios ideales para hacer picnic, disfrutar de la sombra de los árboles y convivir con familia y amigos. Además, el parque sigue mejorando sus instalaciones para brindar la mejor experiencia a sus visitantes.
El Yumká es mucho más que un zoológico: es un espacio donde la naturaleza y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. ¡No dudes en visitarlo y descubrir todo lo que tiene por ofrecer!
Tabasco
Refuerzan vigilancia en Villahermosa tras hechos violentos

Las autoridades reforzaron la seguridad en Villahermosa luego de los hechos violentos registrados anoche en distintos puntos de la ciudad. La Policía Estatal y la Guardia Nacional desplegaron operativos para patrullar las zonas afectadas y evitar nuevos incidentes.
Se reportaron:
- Autos incendiados en Indeco, Gaviotas y Primero de Mayo.
- Ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa.
- Ataque a la fachada de una casa en Villa Parrilla.
Ante esto, las fuerzas de seguridad han intensificado los recorridos en la capital tabasqueña y ya trabajan en las investigaciones para dar con los responsables. Se mantiene vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa. Además, reiteraron su compromiso de continuar reforzando las acciones de seguridad en el estado.
Tabasco
Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.
Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.
En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco