Nacional
“México te Abraza”, el programa para recibir a migrantes deportados, conoce los detalles.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado el programa “México te Abraza”, con el que se recibirá a los connacionales que sean deportados por el gobierno de Estados Unidos, durante el mandato de Donald Trump, en caso de que se cumpla la promesa de las repatriaciones masivas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez garantizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para atender a los mexicanos que retornen a territorio nacional.
Afiliación al IMSS
Una de las acciones para atender sus necesidades será la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a personas repatriadas y a sus familias, por lo que podrán acceder a cinco seguros que contempla la ley del seguro social.
Entre ellas: enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y retiro por cesantía en edad avanzada y vejez, además de guardería del IMSS.
Programas del Bienestar
Por su parte, la Secretaría de Bienestar les incorporará a los distintos programas sociales como la pensión para personas adultas mayores, madres trabajadoras, Sembrando Vida, y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para quienes estén en edad de 18 a 29 años.
Tarjeta Bienestar Paisano
Durante la presentación del programa “México te Abraza” en la mañanera de Claudia Sheinbaum, se anunció también la Tarjeta Bienestar Paisano, la cual se entregará a los mexicanos deportados para que puedan cubrir sus gastos de traslado a sus lugares de origen.

El monto que tendrá la tarjeta es de 2 mil pesos y podrán hacer uso del dinero de manera inmediata.
Consulados listos
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer que se encuentra lista la red de 53 consulados para atender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Detalló que se cuenta con un equipo jurídico de 4383 personas para las asesorías, entre despachos de abogados y escuelas de derecho.
Otros involucrados
El programa México te abraza tendrá la colaboración de diversas instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM) que apoyará con la carta de repatriación y traslados. El Registro Nacional de Población hará lo suyo con la expedición de la CURP.
Además se cuenta con el apoyo de los gobiernos fronterizos, BC, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, pero también de otros estados que apoyarán para recibir a los connacionales repatriados.
El Gobierno de México reiteró que no está de acuerdo con la política migratoria anunciada por Donald Trump, pero que en caso que se ponga en marcha se recibirán a los paisanos y se generarán condiciones de vida y un entorno favorable para atender sus necesidades.
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum que no se retomaran relaciones con Ecuador mientras Noboa sea presidente

La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: México no restablecerá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente del país. En su conferencia matutina, la mandataria recordó que las relaciones se rompieron en abril de 2024, luego de que fuerzas ecuatorianas irrumpieran en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
Sheinbaum también cuestionó la legitimidad del reciente triunfo electoral de Noboa, el cual calificó como “dudoso”, señalando que incluso la OEA reconoció irregularidades en el proceso. Aunque las cifras oficiales dieron como ganador a Noboa con el 55.6% de los votos, la presidenta mexicana destacó que la candidata opositora ha denunciado fraude.
“No hay condiciones para retomar relaciones, él fue el responsable directo de violar nuestra soberanía”, afirmó Sheinbaum, al referirse a la entrada de la policía ecuatoriana en la sede diplomática mexicana, un hecho que continúa marcando tensión entre ambos países.
Nacional
Claudia Sheinbaum entre las 100 personas más influyentes del mundo, según Time

La revista Time incluyó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en su edición 2025. Destaca su histórica llegada a la presidencia como la primera mujer en gobernar el país, así como su frase emblemática: “es tiempo de mujeres”.
La publicación reconoce que Sheinbaum ha impulsado un cambio en la estrategia de seguridad nacional sin criticar directamente a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. También subraya su enfoque feminista y el papel que juega en un país marcado por el machismo.
En respuesta, la mandataria comentó esta mañana que “hay que tener siempre los pies en la tierra”, tras enterarse de su inclusión en la lista, donde aparece junto a figuras como Donald Trump, Elon Musk y Keir Starmer.
Nacional
Nuevo plan histórico para apoyar a los artesanos mexicanos: te contamos

Una nueva etapa para los creadores mexicanos está arrancando, y no viene con rodeos. El arte hecho a mano, con historia, identidad y talento nacional, está tomando un papel protagonista gracias a un programa del gobierno que no solo apuesta por su preservación, sino por convertirlo en una fuente real de ingresos y orgullo. Créditos, tiendas, ferias y ventas directas son solo algunas de las piezas de este nuevo rompecabezas que busca poner a los artesanos donde siempre debieron estar: al frente.

Encuentro de talentos
El próximo 12 de junio, el Complejo Cultural Los Pinos se va a llenar de color, texturas y tradición. ¿La razón? Se va a celebrar el Primer Encuentro de Arte Decorativo Utilitario, donde 250 artesanos mostrarán lo mejor de su trabajo bajo los programas “Nanas y Tatas” y “Original Esquínceles”. No será solo para ver, sino para comprar y conectar: la venta directa es clave en esta nueva visión.
Fonart se transforma en herramienta de cambio
Lo que antes era visto como una iniciativa cultural más, ahora se transforma en una estrategia de desarrollo económico real. Fonart, creado en 1974, se reinventa con una visión más moderna: hacer censos de creadores, mapear territorios artesanales, identificar qué se necesita en cada zona y dar capacitación específica. En palabras simples: apoyar desde lo que realmente importa.

Confianza directa a los artesanos
Uno de los cambios más potentes es que se darán créditos a la palabra, sin tanto papeleo. Esto permitirá que muchos creadores mejoren sus talleres, compren mejores materiales y produzcan más. Además, el gobierno va a comprar directamente 15 millones de pesos en piezas, beneficiando a casi 4 mil nuevos artesanos, sobre todo en zonas rurales e indígenas.
Tiendas que conectan el arte con el mundo
Parte del plan incluye la apertura de nuevas tiendas Fonart en lugares clave: desde Los Pinos, Condesa y Reforma en CDMX, hasta puntos turísticos como Tulum, Chichén Itzá y Palenque. La idea es que el arte llegue a todos, no solo a los que ya lo conocen. También habrá venta en línea y participación en ferias internacionales.

Apoyo con enfoque comunitario
Dentro del Plan de Justicia Regional, 17 mil artesanas amuzgas recibirán un impulso gigante con 500 millones de pesos. Esto va a permitir que se produzcan más de 50 mil piezas artesanales y se distribuyan por todo el país. Además, tendrán asesoría para vender, facturar e incluso exportar.
Este programa no solo promete, está empezando a cumplir. Poner en el centro a los artesanos como creadores, empresarios y guardianes de la cultura es el paso que hacía falta. Y lo mejor: ahora sí están recibiendo lo que merecen, sin intermediarios y con todo el respaldo para crecer.
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 2 meses
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 1 mes
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
La Opiniónhace 2 semanas
La utopía de vivir bien
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas
-
Tabascohace 2 meses
De plaga a platillo felino: el pez diablo ahora es comida para gatos
-
La Opiniónhace 2 meses
Acoso u Hostigamiento Laboral y/o Sexual en el Trabajo.