Connect with us

Nacional

¡No te dejes engañar! Estos son los riesgos de vapear

Cerca de 975 mil personas en México, de entre 12 y 65 años, utilizan vapeadores o cigarrillos electrónicos.

Cerca de 975 mil personas en México, de entre 12 y 65 años, utilizan vapeadores o cigarrillos electrónicos.

Se ha comprobado que muchos jóvenes comienzan a fumar vape por sus sabores y presentaciones atractivas. Sin embargo, estos dispositivos aún contienen nicotina y otras sustancias perjudiciales que representan riesgos significativos para la salud.

Los vapes calientan un líquido llamado e-liquid o e-juice para convertirlo en aerosol, conocido como “vapor”. Las personas inhalan esta sustancia, llevándola a sus pulmones.

¿Qué contienen los vapes?

El aerosol de los cigarrillos electrónicos no es un “vapor de agua” inofensivo, este contiene:

  • Nicotina
  • Saborizantes como el diacetilo, que es una sustancia química vinculada a una enfermedad grave de los pulmones.
  • Compuestos orgánicos volátiles.
  • Sustancias químicas que causan cáncer.
  • Metales pesados, como níquel, estaño y plomo.

¿Es mejor fumar vape que cigarros convencionales? 

Los vapes inicialmente se pusieron de moda como una opción supuestamente más segura que los cigarros tradicionales, ya que tienen menos compuestos químicos a comparación de la mezcla de 7000 sustancias que hay en el humo de los cigarros. Sin embargo, según un estudio del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), muchos adultos que intentan dejar de fumar usando vapes terminan usando ambos productos en lugar de dejar completamente el tabaco.

¿Cuáles son sus riesgos?

  • Contienen nicotina, una droga que es altamente adictiva. No es necesario vapear todos los días para volverse adicto.
  • Algunos de los saborizantes en los cigarrillos electrónicos podrían ser seguros para comer, pero no para inhalar, porque el aparato digestivo tiene la capacidad de procesar más sustancias que los pulmones.
  • Las baterías defectuosas de los cigarrillos electrónicos han causado incendios y explosiones, algunos de los cuales han provocado lesiones graves.
  • Hay niños y adultos que se han intoxicado por tragar o inhalar el líquido de los cigarrillos electrónicos, o por absorberlo a través de la piel o los ojos

Fuente:

CDC

American Cancer Society

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Así fue la participación de Claudia Sheinbaum en la cumbre CELAC, te contamos.

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebra en Tegucigalpa, Honduras, con la participación de líderes clave de la región. Este encuentro es crucial para que México, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, refuerce su rol en la integración política y económica de América Latina.

¿Qué es la CELAC?

La CELAC es un organismo regional que promueve la cooperación política y económica entre los países de América Latina y el Caribe, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. Con 33 países miembros, la cumbre de este año busca abordar temas como la integración regional, la cooperación económica y los desafíos globales.

La importancia de la cumbre para México

Claudia Sheinbaum ha aprovechado la cumbre para presentar una propuesta que busca fortalecer la integración económica en la región. México propuso una “Cumbre por el Bienestar Económico” para promover la cooperación en áreas clave, como las energías limpias, el comercio y la seguridad económica. Sheinbaum destacó la importancia de avanzar juntos como región para enfrentar los retos globales y garantizar el bienestar de los pueblos latinoamericanos.

La presidencia de la CELAC y la nueva dinámica

Este año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumirá la presidencia pro témpore de la CELAC, sucediendo a Xiomara Castro. Este cambio trae consigo nuevas prioridades, como una mayor integración regional y la propuesta de una candidatura latinoamericana para la Secretaría General de la ONU, que fortalecería la voz de América Latina en el ámbito internacional.

Alianzas clave: México y Brasil

Un momento clave de la cumbre fue la reunión entre Sheinbaum y el presidente brasileño Lula da Silva. Ambos mandatarios acordaron fortalecer la relación industrial entre México y Brasil, promoviendo la cooperación entre sus sectores productivos, especialmente en el comercio y las energías renovables. Este acuerdo refleja el interés de ambos países por avanzar en la integración económica regional.

Una región más fuerte y unida

Claudia Sheinbaum subrayó que una región más unida es una región más fuerte. Su participación en la CELAC refleja el compromiso de México con la cooperación regional, destacando la necesidad de solidaridad entre los países latinoamericanos. Con su propuesta de integración económica y su rechazo a los bloqueos comerciales, México busca promover una América Latina más próspera, solidaria y unida en los desafíos globales.

Continuar leyendo

Nacional

Propone Claudia Sheinbaum mayor unión económica en América Latina durante Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum participó en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, donde propuso realizar una nueva Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. El objetivo es impulsar una integración económica regional basada en el respeto a la soberanía y el desarrollo compartido. Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Sheinbaum dejó claro que México apuesta por una región más unida para enfrentar los retos globales.

Durante su intervención, la mandataria criticó los bloqueos comerciales contra Cuba y Venezuela, asegurando que afectan a los pueblos y obstaculizan la paz en la región. También sostuvo una reunión con el presidente de Brasil, Lula da Silva, con quien acordó fortalecer la relación industrial entre ambos países y seguir colaborando en temas económicos y sociales.

Además, Sheinbaum aprovechó para destacar el rumbo que ha tomado México con la Cuarta Transformación, enfocada en la justicia social y el bienestar del pueblo. En esta edición de la cumbre, la presidencia de la CELAC pasó de Honduras a Colombia, con Gustavo Petro al frente del organismo que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe.

Continuar leyendo

Nacional

Tren Maya lanza 10 paquetes con todo incluido para Semana Santa

Si estás buscando plan para estas vacaciones, el Tren Maya ya tiene listos 10 paquetes turísticos para recorrer lo mejor del sureste mexicano. Estos incluyen vuelo redondo desde el AIFA con Mexicana de Aviación, viajes en el tren, hospedaje, alimentos y entradas a zonas arqueológicas. Esta nueva oferta se suma a las rutas que ya estaban disponibles y estará vigente del 11 de abril al 1 de mayo.

Estos son los paquetes turísticos disponibles, del más caro al más barato:

  • Entre Pirámides y Palmeras (Mérida – Chichén Itzá – Tulum): 6 días, $23,186
  • Un Tesoro Maya (Palenque – Calakmul): 6 días, $20,581
  • Corazón de los Antiguos (Palenque – Edzná – Mérida): 4 días, $18,734
  • Raíces del Mayab (Mérida – Uxmal – Campeche): 5 días, $18,330
  • Corazón del Mundo Maya (Mérida – Edzná – Palenque): 5 días, $17,516
  • Alma libre en el Caribe (Playa del Carmen – Tulum): 4 días, $16,735
  • La Tierra del Jaguar (Tulum – Chichén Itzá – Mérida): 4 días, $16,529
  • Mares y Lagunas (Tulum – Bacalar – Chetumal): 4 días, $16,430
  • Ruta de las Maravillas (Mérida – Valladolid – Chichén Itzá): 4 días, $15,780
  • Entre Lagunas y Leyendas (Chetumal – Bacalar – Tulum): 4 días, $14,643

Para apartar tu lugar, entra al sitio oficial del Tren Maya y dirígete a la sección de “Paquetes Turísticos”. Ahí podrás ver los detalles de cada tour, itinerarios, puntos de llegada y más información para armarte unas vacaciones diferentes y con todo resuelto.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024