Connect with us

Nacional

Presenta Claudia Sheinbaum el Plan México; te contamos en qué consiste.

La mañana de ayer lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó finalmente el Plan México, una estrategia entre el gobierno y la iniciativa privada para promover el desarrollo económico y social del país.

Durante el evento se presentaron las acciones y el calendario para alcanzar metas como pasar del lugar 12 al 10 de las economías del mundo, y proyectos de inversión por hasta 277 mil mdd.

Elevar el contenido nacional

Para hacer frente a los productos importados de China, la presidenta aseguró que la estrategia contempla elevar el contenido nacional y promover inversiones nacionales y extranjeras.

En este sentido, la Secretaría de Economía tiene un portafolio de 2 mil proyectos, así como que tienen contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México.

Sectores clave

El plan contempla también el impulso a sectores estratégicos como el textil, el farmacéutico y de dispositivos médicos, agroindustria, semiconductores, energía, automotriz y movilidad, química y petroquímica, bienes de consumo, aeroespacial.

Dentro de la misión está también el relanzamiento del programa “Hecho en México”, por lo que se pretende que el 50% de la proveeduría y consumo nacional sea hecho en el país.

Desarrollo regional

Otro eje central es la promoción de los polos de desarrollo, con el objetivo de fortalecer los mercados locales potenciando la visión regional y promover la relocalización de empresas, por lo que el Plan México ha dividido el país en 12 polígonos.

En el sureste está contemplado el Polo del Bienestar “Maya”, que estaría en Yucatán, con una superficie de 223 hectáreas.

Proyectos prioritarios

La presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que el Plan México incluye proyectos prioritarios de inversión pública y mixta, durante su administración, en materia de:

Agua
Infraestructura
Conectividad
Aeropuertos
Carreteras
Generación de electricidad
Creación de vivienda
Educación
Simplificación de trámites gracias a Llave MX
Estrategia nacional de seguridad
Bienestar laboral

Las metas

Son 13 las metas del Plan México, y entre ellas destacan convertir a México en la décima economía del mundo, generar 1.5 millones de empleos, elevar la proporción de inversión respecto al PIN, vacunas hechas en México, reducir el tiempo para concretar inversiones.

Pero también incluye la sostenibilidad ambiental, disminuir la pobreza y la desigualdad, y hasta formar a 150 mil profesionistas y técnicos en sectores estratégicos, entre otros.

Calendario

La presidenta reveló también un calendario que con fechas establecidas para las próximas acciones a realizar, entre las que destacan:

17 de enero: Publicación de Decreto Relocalización
3 a 7 de febrero: Lanzamiento de fondo de Banca de Desarrollo para MiPymes proveedores/exportadores con empresas anclas.
17 al 21 de febrero: Relanzamiento de la marca “Hecho en México”.
4 a 28 de febrero: Publicar decreto que incluya al menos 1 polo de desarrollo por corredor industrial.
18 al 19 de abril: Firmar acuerdo entre Banco de México, Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incrementar el acceso a financiamiento para Pymes en 3.5 por ciento anual.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó al Plan como la “carta de navegación de México”, mientras que Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial invitó a los empresarios a pensar en grande y a proteger a los trabajadores mexicanos.

“Nuestro objetivo es que la gente sepa que, ante cualquier incertidumbre en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Mandará Sheinbaum reformas para proteger la Soberanía Nacional. Te contamos de qué tratan

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reformas constitucionales con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional frente a la reciente designación por parte de Estados Unidos de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida del gobierno estadounidense ha suscitado preocupaciones en México sobre posibles intervenciones militares extranjeras en su territorio. 

En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México no tolerará ninguna intervención extranjera que comprometa su integridad, independencia o soberanía. Subrayó que su gobierno no fue consultado previamente sobre la decisión de Estados Unidos y que cualquier acción en territorio mexicano debe ser coordinada y respetuosa de la soberanía nacional. 

Las reformas propuestas incluyen modificaciones a los artículos 40 y 19 de la Constitución mexicana. El objetivo es reforzar los principios de soberanía y establecer penas más severas para extranjeros que participen en actividades delictivas dentro del país, especialmente en el tráfico de armas. Sheinbaum destacó que, aunque México está comprometido en la lucha contra el narcotráfico y coopera con Estados Unidos en este ámbito, no permitirá injerencias que vulneren la soberanía nacional. 

Además, la presidenta señaló que, de concretarse la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, México ampliaría su demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos. Esto se debe a que una gran cantidad de armamento en manos de los cárteles proviene del país vecino, y dicha designación podría implicar una mayor responsabilidad para las empresas armamentísticas estadounidenses. 

Continuar leyendo

Nacional

¡Golpe millonario al narco! Aseguran metanfetamina por más de $1,400 millones en Sinaloa

En un operativo conjunto, fuerzas de seguridad federales y estatales lograron el mayor decomiso de metanfetamina en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El aseguramiento se realizó en tres inmuebles del poblado de Ayuba, en Culiacán, donde se decomisaron 4,700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos en estado sólido. Según cálculos oficiales, esto equivale a 4.9 millones de dosis y representa una afectación económica de $1,462 millones de pesos para los grupos delictivos.

En la operación participaron la Sedena, Marina, FGR, Guardia Nacional, SSPC y autoridades estatales. Tras ingresar simultáneamente a los inmuebles, las sustancias fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público.

Continuar leyendo

Nacional

Vuelve lo “HECHO EN MÉXICO”; conoce todo sobre el relanzamiento de la marca

En el marco del Plan México, la Secretaría de Economía ha decidido relanzar la marca con el famoso logo Hecho en México, y su versión en inglés, Made in México, con el objetivo de incentivar la producción y el consumo de productos locales, en medio de las incertidumbre que se vive ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.

El uso de la marca

De acuerdo con las reglas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), podrán usar el emblema “Hecho en México” los productos que “sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o manufactura que se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”.

Altos estándares de calidad

Solo los productos que cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación de origen de sus materias primas podrán acceder al sello.

El documento publicado en el DOF destaca que la marca representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto que lo porta.

Vigencia de la certificación

El Gobierno de México se ha comprometido a que en un plazo de 10 días hábiles siguientes a la solicitud se dará la autorización de uso de las marcas y la certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir del otorgamiento de la autorización.

La relevancia cultural

El sello hecho en México tiene una presencia importante en la cultura e imaginario colectivo del país, por lo que es casi un símbolo de orgullo e identidad que ha trascendido en el tiempo.

Hecho en México fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del oficio y la enseñanza del diseño en el país.

Características del logo actual

Aunque en otras administraciones sufrió ciertos cambios, en el relanzamiento de la marca en este 2025 se han apegado al diseño original; solo el plumaje ha sido modificado ligeramente y el color con el tono vino.

La cabeza del águila mira hacia la izquierda como en el original y sigue siendo monocromático.

Cabe destacar que también se creará el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, como un órgano consultivo integrado por empresarios, industriales y creativos mexicanos.

Con el acuerdo publicado en el DOF la Secretaría de Economía dijo que da cumplimiento al Plan México y simplifica los trámites para la autorización del uso de ambas marcas: Hecho en México y Made In México.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024