Tabasco
Programas sociales en Tabasco ¿Cuánto se invierte? Te contamos

Este 2025, en Tabasco no sólo van a aterrizar los programas sociales del Gobierno de México sino que, además, el propio Gobierno de Tabasco, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez pondrá en marcha los propios, destinados a los adultos mayores y a los productores de la entidad.
Estos apoyos sociales representan año con año, una enorme derrama económica en la entidad y un importante ingreso para las familias tabasqueñas.
Programa Bienestar y Plenitud y Mujeres Bienestar
A través de dos programas sociales, el Gobierno Federal y el Estatal otorgarán un apoyo bimestral a los adultos mayores de entre 63 y 64 años.
30 mil tabasqueñas y tabasqueños en este rango de edad serán beneficiados
El apoyo será de 3 mil pesos de manera bimestral
La inversión en estos dos programas será de 90 millones de pesos bimestrales y un total de 540 millones de pesos anuales en derrama económica para la entidad.
Beca Rita Cetina
Este es uno de los nuevos programas impulsados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y está destinado a todas y todos los estudiantes de educación básica del país.

En Tabasco se espera alcanzar la meta de 129 mil becarios, aunque hasta el momento hay 111 mil registrados.
El apoyo para los padres de familia será de 1,900 pesos bimestrales y 700 adicionales por si hay más de un estudiante en la familia.
La inversión de este programa en la entidad será de 245.1 millones de pesos bimestrales. Es decir, 1 mil 470 millones 600 mil pesos que irán directo a las familias con hijos estudiantes.
Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa dirigido a los jóvenes se ha reanudado con la posibilidad de vincularse cada dos meses este 2025, siendo febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre los meses en que se abrirá la plataforma.

Un total de 6 mil jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan están siendo capacitados actualmente en centros de trabajo de Tabasco.
El programa otorga a cada joven $8,400 pesos mensuales, más seguro médico hasta por un año de capacitación.
En total, el Gobierno de México invierte en este programa 50 millones 400 mil pesos mensuales, lo que representaría cerca de 605 mdp anuales.
Sembrando pesca
Sembrando Pesca es uno de los programas emanados del proyecto del gobernador Javier May Rodríguez, y está dirigido a pescadores de la entidad, con el objetivo de detonar la producción.
Serán 10 mil pescadores tabasqueños los beneficiados con este programa durante cuatro años.

El apoyo consistirá en el pago mensual de un jornal de 5 mil pesos, más asesoría permanente en campo, apoyo de jaulas flotantes, crías de especies acuícolas y semillas de ostión.
El Gobierno de Tabasco ha informado que la inversión durante el primer año será superior a los 650 millones de pesos.
Sembrando vida
Para reforestar hasta 100 mil hectáreas en el estado, el gobernador Javier May pondrá en marcha Sembrando Vida versión estatal y con recursos propios, y está destinado a sembradores tabasqueños.
El Gobierno de Tabasco ha dicho que espera emplear a 40 mil personas con este programa en el primer año, y 20 mil más en el segundo año.

El apoyo mensual sería igual de 10 mil pesos mensuales.
Un total de 724 millones de pesos invertirá el gobierno local para apoyar a los sembradores y detonar la reforestación de especies nativas de la entidad.
Crédito ganadero a la palabra
Para fomentar la producción pecuaria se puso en marcha el programa Crédito Ganadero a la Palabra, dirigido a productores de ganado de Tabasco.

Un total de 10 mil productores en todo el estado serán beneficiados con este programa.
El apoyo en este caso consiste en la entrega de un 1 semental más 10 novillonas a cada productor.
El gobierno de Tabasco estima una inversión superior a los 900 millones de pesos tan solo en el primer año.
Aunque hay más apoyos y programas que aterrizan en la entidad con recursos del gobierno federal, tan sólo en los programas antes descritos la derrama económica en Tabasco será de 4 mil 889 millones de pesos, en beneficio de miles de tabasqueños, entre productores, estudiantes y adultos mayores.
Tabasco
Invierten más de 330 mdp para mejorar escuelas y ampliar la oferta educativa en Tabasco

El Gobierno del Pueblo va con todo por la educación: van a invertir más de 330 millones de pesos para mejorar y ampliar escuelas en Tabasco.
El Gobernador Javier May anunció que parte de esta lana se irá directo a la construcción de un nuevo plantel en Pomoca, Nacajuca, y a la ampliación del CBTA 54 en Ocuiltzapotlán. Solo esos dos proyectos traen una inversión de más de 82 millones.

También le van a entrar con mejoras en más de 50 escuelas, incluyendo primarias y secundarias de comunidades como Villa Macultepec, Guatacalca, Puxcatán y Comalcalco. En esta última, por ejemplo, se van a invertir 35 millones de pesos.
La idea, dice el gobernador, es clara: que más jóvenes tengan espacios dignos para estudiar y no estén en la calle.

Además, se detalló que en el CBTA 54 se van a construir aulas nuevas, un taller de cómputo, sanitarios, cancha techada y más, con una inversión de casi 21 millones. Y en el nuevo plantel de Pomoca habrá desde laboratorios hasta taller de robótica.
Tabasco
Feria Tabasco 2025: lo nuevo, lo digital y lo nuestro

La Feria Tabasco 2025 ya calienta motores y esta edición viene con varias novedades que la hacen destacar. Desde nuevas experiencias culturales hasta tecnología para mantenernos informados en tiempo real, todo está pensado para que los visitantes vivan una feria organizada, segura y con identidad.
Renombramiento a las naves
Uno de los cambios visibles este año es el renombramiento de las naves del Parque Tabasco. Ahora llevarán nombres representativos de árboles emblemáticos del estado: la Nave 1 será Guayacán, la Nave 2 Macuilí y la Nave 3 Framboyán. Este pequeño gran cambio busca fortalecer el sentido de pertenencia y conexión con nuestras raíces.

Una feria conectada
Para estar al día con todo lo que sucede en la feria, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico presentó dos herramientas digitales: el chatbot de WhatsApp y la app “Chatbot Kai”. A través de estas plataformas podrás consultar horarios, actividades culturales, detalles sobre las embajadoras, y resolver cualquier duda. Todo, al alcance de tu celular.

Seguridad al máximo nivel
El Parque Tabasco estará más protegido que nunca. Se desplegarán más de 300 elementos de seguridad, incluyendo policías estatales, Guardia Nacional, Ejército y escuadrón antimotín. Habrá filtros de acceso, patrullas móviles, y vigilancia constante. Todo esto con el objetivo de que las familias disfruten de la feria en un ambiente tranquilo y controlado.

Cultura, historia y música
Una de las novedades más esperadas es la sala “Origen: Raíces del Edén”, ubicada en la Nave 2. Ahí se mostrará la historia de la feria y se expondrán vestidos emblemáticos de las embajadoras, así como el “Tratado de las Flores”. Además, se confirma la participación de Joss Favela en el Foro Tabasco, sumándose a la cartelera de artistas de esta edición.
La Feria Tabasco 2025 llega con propuestas renovadas que combinan tradición, cultura y tecnología. Una feria que cuida sus raíces, pero que también se adapta a los nuevos tiempos para ofrecer una experiencia completa. Si algo queda claro, es que esta edición promete ser una de las más memorables.
Tabasco
Anuncia Gobierno de Tabasco que el Recinto ferial estará listo para la inauguración de la Feria del Pueblo

El Gobierno de Tabasco confirmó que el Parque Tabasco “Dora María” estará listo antes del 1 de mayo para la inauguración de la Feria Tabasco 2025. Además, se lanzó el chatbot oficial de la feria, al que se puede acceder gratis desde WhatsApp para conocer toda la información del evento. La secretaria de Turismo, Katia Ornelas, aseguró que todo está encaminado para ofrecer una experiencia cómoda, segura y organizada.
Durante la feria habrá una nueva distribución de espacios, la rehabilitación completa de las tres grandes naves —ahora llamadas Guayacán, Macuilí y Framboyán— y una cartelera artística que incluye al cantante Joss Favela. También se realizarán eventos clave como la Imposición de Bandas el 23 de abril, y la Elección de la Flor Tabasco el 30 de abril, donde las embajadoras responderán preguntas hechas por el público en redes sociales.
En cuanto a la seguridad, más de 350 elementos cuidarán el recinto, tanto al interior como en los alrededores. Se tienen registrados 895 expositores y aún hay espacios disponibles. Además, se contará con la exposición militar “La Gran Fuerza de México” durante todo mayo y con nuevas experiencias como “Origen, Raíces del Edén” en la Nave Macuilí, que rescata la historia y tradición de la feria de forma interactiva.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 2 meses
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 1 mes
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas
-
La Opiniónhace 2 semanas
La utopía de vivir bien