Connect with us

Noticias

Será 2023 año de obras camineras e infraestructura deportiva: Carlos Merino

Anuncia el gobernador más de 500 obras para rescatar caminos y calles en los 17 municipios de la entidad.

Anuncia el gobernador más de 500 obras para rescatar caminos y calles en los 17 municipios de la entidad

• En infraestructura deportiva, destaca que nunca antes se dado tanto apoyo al sector, y resalta que la Ciudad Deportiva quedará rehabilitada al 100%

• El Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres estará concluido en agosto próximo, anticipa El gobernador Carlos Merino Campos anunció que este año 2023, su administración concretará alrededor de 500 obras, en su mayoría de caminos y calles en los 17 municipios, además de infraestructura de apoyo al deporte, sector en el que como nunca se había invertido.

En una entrevista concedida en un noticiero radiofónico, precisó que en el caso de las calles, éstas implicarán la pavimentación con concreto hidráulico, y tendrán perfectamente instalado sus redes de drenaje y agua potable.

En materia de fomento y apoyo al deporte, el mandatario estatal destacó que el Gobierno de Tabasco destina más de 100 millones de pesos para la rehabilitación de los espacios de la Ciudad Deportiva y, de conseguir sumar recursos federales y estatales, construir otros más en el centro deportivo Olimpia XXI.

Explicó que por ser Tabasco sede de los Nacionales de la Conade, a realizarse en los meses de junio y julio próximos, se invierten recursos en el rescate de instalaciones deportivas y ‘se sigue avanzando’, con una pista de tartán que estará al nivel de cualquier Olimpiada de cualquier país del mundo, ‘para que tengan las mejores condiciones los deportistas’.

‘Estamos consiguiendo recursos para que se haga un Centro de Alto Rendimiento también en Olimpia, y queremos agregarle con recursos del estado, una estancia, una especie de villa, donde puedan alojarse deportistas del interior del estado’, anticipó.

En el caso de la Ciudad Deportiva, Carlos Merino destacó que atiende quejas ciudadanas, como la relacionada con la mala calidad del agua de la Alberca Olímpica, de la que dio instrucciones para su saneamiento inmediato, y señaló que con las obras que están en marcha, todo el conjunto deportivo ‘va a quedar al 100 por ciento rehabilitado’.

Entre las acciones, el jefe del Ejecutivo comentó el mejoramiento de las canchas de beisbol, de la alberca Olímpica, de las canchas de tenis y basquetbol, y la remodelación de la zona del Palacio de los Deportes, que antes de que termine la actual administración, anticipó, ‘estará también rehabilitado con nuevas gradas, duela y demás equipamiento’.

Al hablar del flagelo de los feminicidios, Merino Campos sostuvo que su gobierno está siendo implacable contra los autores de este tipo de delito y que, de los siete casos registrados en el primer trimestre de este año, cinco han sido resueltos, pero también señaló que agiliza la terminación del edificio que albergará al Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres.

“En el Centro (de Justicia) sí se avanza a un buen ritmo, a un buen paso; debe estar en un 75 y 80 por ciento de todo lo que es la construcción”, mencionó, y adelantó que quedará listo en agosto próximo, esto es, a un año de haberse colocado la primera piedra, ‘que no es cosa menor, dado que es un edificio de más de mil metros cuadrados de construcción’. Remarcó que esto es resultado del compromiso que mantiene con la defensa de los derechos de las mujeres, y añadió que para complementar este apoyo, el Gobierno de Tabasco gestionó otros 7 millones 640 mil pesos para la construcción de una sala de juicios orales, que sería inaugurada poco después del Centro de Justicia.

En materia de Salud, el gobernador informó que se trabaja en la construcción del Hospital General de Cárdenas, al que se le han destinado mil 100 millones de pesos, con miras a que antes de que concluya su gobierno sea inaugurado. Carlos Manuel Merino sostuvo que a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno atiende con determinación la limpieza de canales, drenajes y suministro de agua, tema en el que, ventiló, se prevé que en este mismo 2023, una vez concluida la Feria Tabasco 2023, inicie la construcción de una nueva planta potabilizadora del lado del río Carrizal para suministrar del vital líquido a Villahermosa. ‘No se iniciaron antes los trabajos precisamente por la Feria, por la incomodidad de la obra, lo cual ofrezco disculpas adelantadas por las molestias’, indicó.

Al abordar el tema de la aglomeración de visitantes en la Feria Tabasco 2023, el mandatario estatal sostuvo que como parte de las tareas de organización hubo una logística para la afluencia vehicular estimada, pero se trabaja en la mejora del flujo y el acomodamiento en estacionamientos, porque a diferencia de otras del país, esos espacios están distantes a los puntos de entrada.

Merino Campos dio a conocer que sólo el fin de semana pasado casi 16 mil autos ingresaron a los estacionamientos ubicados en los alrededores del Parque Tabasco, ya que el área del recinto ferial tiene capacidad sólo para 8 mil automotores. “Hubo logística, tan hubo que hay que recordar que en ferias anteriores se utilizaba el estacionamiento de enfrente de la Feria y la gente cruzaba a pie, lo cual entorpecía más el tráfico; ahora se hizo un dispositivo vial más especial para el transporte público, una parte de taxis por el puente Usumacinta y otra que viene de allá de Bosques de Saloya”, refirió.

Carlos Merino exhortó a quienes visiten la Feria Tabasco, ‘lo hagan siendo racionales en no viajar solo una o dos personas por auto’, y puntualizó que las autoridades de Tránsito, Movilidad y Seguridad Pública trabajan junto con el Comité de Feria, e incluso Protección Civil, para dar solución a los temas de vialidad

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Movilidad detecta tarjetones clonados; preparan denuncia penal

Las irregularidades en el transporte público de Tabasco tienen un nuevo capítulo; gafetes “oficiales” clonados.

El pasado 25 de febrero, el titular de la dependencia, Rafael Sánchez Cabrales, reveló que han detectado toda un red de corrupción que se dedicaba a este delito, aunque no ha sido al interior de la dependencia.

El origen de la corrupción

Sánchez Cabrales detalló que están indagando en el origen de los tarjetones clonados, pero que todo indica a que son personas fuera de la secretaría, pero que posiblemente conocen el funcionamiento.

Sin embargo, dejarán a las autoridades la investigación.

La clonación

Se trata de toda una red de corrupción que emitía tarjetones y gafetes clonados, los cuales autorizan a los choferes prestar el servicio.

En este sentido, dijo que ya se han aplicado sanciones, como la reciente baja de un chofer de Movitap que operaba con un gafete clonado, cuyo nombre, al igual de todos los que sean encontrados, estarán en una lista negra para nunca entregarles un gafete.

Municipios detectados

Esta irregularidad ha sido detectada en los municipios de Tacotalpa, Teapa y Macuspana, es decir, principalmente en la región de la Sierra de Tabasco.

Sin embargo, la investigación por parte de Semovi aún continúa.

Las denuncias

Rafael Elías Sánchez Cabrales precisó que acorde a los lineamientos de combate a la corrupción y cero impunidad que rigen al Gobierno del Pueblo, tomarán las medidas pertinentes para acabar con estas acciones fraudulentas.

En este sentido, exhortó a los conductores del servicio de transporte público a no caer en este tipo de actos que son ilegales

Cabe destacar que para que los choferes puedan obtener su gafete de manera ofician ante Semovi, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Entre los que se incluyen capacitaciones y examen antidoping.

En lo que va del año, se han detectado 8 casos positivos a dicha prueba y los choferes han sido canalizados a la Secretaría de Salud para recibir la ayuda correspondiente y “puedan superar su adicción”.

Continuar leyendo

Noticias

Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad; se fortalecerá trabajo de inteligencia con tecnología avanzada, anuncia Javier May Rodríguez

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad con el respaldo absoluto de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se continuarán fortaleciendo las corporaciones policiales, así como la infraestructura con la construcción del C5 y la instalación de tecnología avanzada consistente en cámaras, drones, sensores y software, para mejorar sustancialmente el trabajo de inteligencia, anunció el Gobernador Javier May Rodríguez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal fortaleció la estrategia de vigilancia en Tabasco con 60 radio patrullas totalmente balizadas y 150 elementos, que ya realizan labores de patrullaje y vigilancia en calles y avenidas del estado.

Continuar leyendo

Noticias

Va Claudia Sheinbaum contra la reelección y el nepotismo; conoce de qué van las reformas.

Este miércoles, durante la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo.

En ocasiones anteriores la presidenta ya había hablado sobre el objetivo de estas reformas y parte de su contenido.

En honor a la Constitución de 1917

Durante su discurso, en Querétaro, Sheinbaum dijo que, “en honor a la constitución de 1917”, una de las reformas busca prohibir la reelección a un puesto de elección popular.

Cabe destacar que la reelección no estaba permitida en México sino hasta el 2014, cuando en el gobierno de Peña Nieto se reformó la Constitución para permitir la reelección de legisladores, alcaldes y cargos municipales.

No al nepotismo

Sobre esta reforma, establecerá la “prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

En más de una ocasión, la presidenta ha expresado que “está mal” que un familiar directo de un funcionario sea candidato para el mismo cargo, por lo que “no está bien que se herede” el cargo.

¿Cuándo aplicarían?

Aunque la presidenta no dio más detalles de las reformas este miércoles, a mediados de enero, durante su conferencia de prensa mañanera, había adelantado que de ser aprobadas, estas reformas entrarían en vigor hasta el 2030, el último año de su sexenio.

Iría por más

En la misma mañanera del pasado 17 de enero, Claudia Sheinbaum detalló que la reforma electoral se dividiría en dos partes, siendo la primera de ellas las dos reformas recién enviadas al Congreso de la Unión.

En una segunda parte consistiría en las reformas relacionadas con la desaparición de las listas plurinominales y la reducción de presupuesto a los partidos políticos.

Cabe destacar que desde que era candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la reelección ya había adelantado que buscaría desaparecer esta figura de la constitución.

La reforma contra el nepotismo buscaría acabar con una práctica ya común en la política mexicana que consiste en que un familiar “herede” el cargo de su antecesor.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024