Nacional
Sexto Informe de Gobierno de AMLO: “Me voy con la consciencia tranquila y muy contento”

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó su Sexto y último Informe de Gobierno el domingo 1 de septiembre de 2024, en la plancha del Zócalo capitalino que reunió a cientos miles de personas.
Un gobierno cercano al pueblo
AMLO inició su discurso destacando las conferencias matutinas, conocidas como “mañaneras”, que se convirtieron en uno de los pilares de su administración. En total, se realizaron 1,410 mañaneras durante su mandato, y el presidente subrayó que estas conferencias diarias fueron una herramienta fundamental para mantener a la población informada y para responder de manera directa a las inquietudes de los ciudadanos y medios de comunicación.
Además, resaltó la importancia de sus giras de supervisión de obras los fines de semana, argumentando que su presencia constante en las regiones más alejadas del país permitió un mejor control y avance de los proyectos de infraestructura, así como un mayor contacto con las necesidades locales.
Reforma Energética y la soberanía nacional
Uno de los ejes centrales de su discurso fue la reforma energética, un tema que ha estado en el centro de su agenda desde el inicio de su gobierno. AMLO destacó la nacionalización del litio como un hito en la soberanía energética de México, asegurando que esta decisión permitirá al país controlar uno de los recursos más estratégicos para el futuro.
Asimismo, hizo un recuento de los esfuerzos por fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mencionando que estas acciones han sido clave para reducir la dependencia de México en energías extranjeras y asegurar un suministro más estable y asequible para los ciudadanos.
El éxito en los Programas Sociales
El presidente hizo énfasis en los avances logrados a través de los programas sociales, señalando que han sido un pilar fundamental de su administración. Destacó el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que ha beneficiado a millones de jóvenes con becas y oportunidades de capacitación laboral, ayudando a disminuir el desempleo y la pobreza entre la juventud.
También mencionó el impacto de las becas para estudiantes de todos los niveles educativos y la pensión universal para adultos mayores, subrayando que estos programas han contribuido a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.

Seguridad y los retos pendientes
En cuanto a la seguridad, AMLO reconoció que este es uno de los mayores desafíos que ha enfrentado su gobierno. A pesar de algunos avances, como la disminución en ciertos índices de criminalidad, admitió que la violencia sigue siendo un problema grave en muchas regiones del país. El presidente defendió la creación de la Guardia Nacional y su estrategia de “abrazos, no balazos”, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer para lograr la paz en el país.
Relación con Estados Unidos
Otro tema importante fue la relación con Estados Unidos. AMLO mencionó que, aunque ha habido tensiones, especialmente en temas como la migración y el comercio, ambos países han mantenido una relación de respeto y cooperación. Resaltó que su gobierno ha trabajado para defender los intereses de México en la arena internacional, asegurando acuerdos que beneficien a la nación sin ceder en su soberanía.

Claudia Sheinbaum: La continuidad de la transformación
Uno de los momentos más esperados de su discurso fue cuando AMLO habló sobre la continuidad de la Cuarta Transformación y mencionó a Claudia Sheinbaum, la candidata de su partido para sucederlo en la presidencia. AMLO elogió a Sheinbaum, destacando su trayectoria como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y su papel en la consolidación de la 4T.
El presidente expresó su confianza en que Sheinbaum es la persona adecuada para continuar con los proyectos y reformas iniciados durante su gobierno. La describió como una mujer íntegra, comprometida con los principios de la transformación, y aseguró que bajo su liderazgo, México seguirá avanzando hacia un país más justo, equitativo y soberano.
La visión de un México transformado
AMLO cerró su informe con una reflexión sobre su legado, afirmando que durante su gobierno se sentaron las bases para un México más fuerte y justo. Aseguró que las políticas implementadas en su sexenio han logrado un cambio profundo en la estructura social, económica y política del país, y que los cimientos de la Cuarta Transformación son sólidos y duraderos.
El presidente expresó su confianza en que el próximo gobierno, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, continuará con la misión de transformar a México, consolidando los logros alcanzados y enfrentando los desafíos pendientes.
Nacional
Propone Claudia Sheinbaum CURP con foto y huellas como nueva identificación oficial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Población con el objetivo de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) en el documento oficial de identidad de los ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia legal en el país.
De aprobarse la propuesta, la CURP incluiría fotografía y huellas dactilares, lo que desplazaría a la credencial para votar del INE como el principal documento de identificación. La versión digital y física de esta nueva CURP serviría para validar la identidad en trámites y servicios tanto públicos como privados.
La iniciativa también establece que la Secretaría de Gobernación integrará datos biométricos a la CURP, asegurando que su uso se apegará a las leyes de protección de datos personales. Todos los organismos, tanto gubernamentales como privados, estarán obligados a solicitar esta identificación en sus procesos.
Con esta medida, el gobierno busca unificar la identidad de los ciudadanos bajo un solo documento, simplificando trámites y fortaleciendo la seguridad en la verificación de datos.
Nacional
¿Sabes cuantos litros de agua se requieren para un meme o para hacer tu tarea?: te contamos

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, pero detrás de cada consulta o imagen generada hay un gasto invisible que está dejando una huella preocupante en el planeta: el consumo de agua. La reciente tendencia de crear imágenes con IA al estilo Studio Ghibli ha puesto en evidencia el enorme gasto de recursos que implica el uso masivo de estos modelos. ¿Cuánta agua estamos usando sin darnos cuenta y qué podemos hacer al respecto?
El costo invisible: el agua detrás de cada interacción
Cuando usas ChatGPT para generar un texto de 100 palabras, se consume aproximadamente 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella pequeña. Puede parecer poco, pero si millones de personas lo utilizan al mismo tiempo, la cifra se dispara. Se estima que si solo el 10% de la población activa en EE.UU. usa IA semanalmente, el consumo anual de agua podría superar los 435 millones de litros, suficiente para abastecer a un estado pequeño por más de un día.

¿Por qué se gasta tanta agua?
La inteligencia artificial opera en enormes centros de datos que requieren sistemas de enfriamiento para evitar sobrecalentamientos. Al igual que nuestro cuerpo suda para regular la temperatura, estos servidores utilizan agua para disipar el calor. En zonas con escasez hídrica, se recurre a sistemas eléctricos de refrigeración, pero esto incrementa el consumo energético. En otras palabras, ya sea agua o electricidad, el impacto ambiental es inevitable.
El impacto de las imágenes Ghibli: millones de litros consumidos
La reciente moda de generar imágenes con IA en el estilo de Studio Ghibli reveló cifras alarmantes. Se estima que se han producido más de 216 millones de imágenes de este tipo, y cada una requiere en promedio 1 litro de agua para su procesamiento. Haciendo cuentas, en solo unos días se han gastado aproximadamente 216 millones de litros de agua, lo que equivale al consumo diario de más de un millón de personas. La demanda fue tan alta que OpenAI tuvo que suspender temporalmente la función de generación de imágenes debido a la saturación de los servidores.

¿Qué sigue? Buscando soluciones sostenibles
El impacto ambiental del uso masivo de IA es un tema que las grandes empresas tecnológicas no pueden ignorar. Algunas compañías, como Microsoft y Google, han prometido reducir su huella hídrica y energética en los próximos años, pero el camino es largo. Se están explorando alternativas como el uso de energías renovables, centros de datos más eficientes y mejoras en los algoritmos para optimizar el uso de recursos.
La inteligencia artificial es una herramienta increíble, pero su sostenibilidad es un desafío que no podemos dejar de lado. Si queremos seguir disfrutando de sus beneficios sin comprometer el planeta, es momento de exigir innovaciones que minimicen su impacto ambiental. Mientras tanto, la próxima vez que generes un texto o imagen con IA, recuerda que cada clic tiene un costo más allá de la pantalla.

Nacional
Banda de corridos desata polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” en concierto

El grupo “Los Alegres del Barranco” se encuentra en el centro de la controversia tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante su presentación en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco. Esto ocurrió mientras interpretaban la canción “El del Palenque”, la cual hace referencia directa al CJNG.
Ante la situación, el Auditorio Telmex emitió un comunicado en el que lamentó lo sucedido y aclaró que no tiene injerencia en el contenido de los espectáculos contratados por terceros. Además, aseguró que su equipo legal ya está revisando los contratos vigentes con promotores para incluir cláusulas que prohíban la apología del delito en futuras presentaciones.
El hecho generó un intenso debate en redes sociales, con críticas hacia la aparente glorificación del crimen organizado en la música. Los narcocorridos han sido señalados en diversas ocasiones por normalizar la violencia y el narcotráfico en la cultura popular. Aunque algunos defienden este género como una forma de narrar historias, su impacto en la sociedad sigue siendo un tema de debate.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 1 mes
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 2 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco