Cultura
2 bibliotecas que tienes que visitar en Villahermosa
Si estás interesado en comenzar a leer y deseas hacerlo de manera gratuita, en el estado tenemos dos bibliotecas increíbles

Tendrás acceso gratuito a miles de títulos de destacados autores nacionales e internacionales, así como a valioso material de archivo que narra la historia de la ciudad.
A pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno por fomentar la lectura a los jóvenes y de que el país cuente con algunas de las mejores bibliotecas públicas del mundo, cada vez es menor el número de jóvenes lectores en México.
Si estás interesado en comenzar a leer y deseas hacerlo de manera gratuita, en el estado tenemos dos bibliotecas increíbles que resguardan los mejores títulos de autores locales e internacionales. Te contamos un poco acerca de cada una de ellas.
Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez
Considerada como una de las mejores bibliotecas públicas de América Latina por sus valiosas colecciones y servicios, esta biblioteca fue construida en 1987 y se ubica a las a orillas del rio Grijalva.
Cuenta con 238,000 títulos y su capacidad es 400 usuarios. En ella se encuentran
amplias salas de lectura, un auditorio y salas de usos múltiples.
Ofrecen una variedad de actividades que incluyen horas de cuentos, proyecciones de películas infantiles, clases de papiroflexia y visitas guiadas.

Ubicación:
Periférico Carlos Pellicer Cámara 107, Zona CICOM, 86000 Villahermosa, Tab.
Horario:
Lunes a viernes: 8:00 a 21:00 hrs
Sábado y domingo: 8:00 a 18:00 hrs
Biblioteca José Martí
Inaugurada en 1944, esta es la primera biblioteca pública del estado y la biblioteca más antigua de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Este lugar es fundamental para preservar la historia del estado. Contiene más de 30,000 volúmenes de obras de cultura general y posee colecciones locales únicas en su género. Además, administra una de las dos hemerotecas organizadas del estado, que alberga valiosos materiales documentales relacionados con la vida en Tabasco, como colecciones de periódicos y revistas locales desde finales del siglo XIX.

Dirección:
Hidalgo 211, Centro. CP 86000, Centro, Tabasco.
Horario:
Lunes a viernes: 8:00 a 21:00 hrs
Cultura
Reconocen a 17 tabasqueños por su legado cultural y profesional

Durante la Feria Tabasco 2025, fueron reconocidos 17 ciudadanos de distintos municipios como personajes distinguidos por su trayectoria en áreas como la artesanía, música, pintura, danza, literatura, docencia, fotografía y emprendimiento. El acto se llevó a cabo en el Foro La Cultural, donde se entregaron diplomas y jícaras marmoleadas diseñadas por alumnos del CEIBA.
Entre los homenajeados se encuentran siete artesanos, dos músicos, dos pintores, dos danzantes, un joven escritor, un fotógrafo, una profesora y un empresario. Tres reconocimientos fueron entregados de manera póstuma. Las distinciones buscaron resaltar la dedicación y el impacto que estas personas han tenido en sus comunidades.
Este evento formó parte de las actividades culturales de la feria y se enfocó en recuperar tradiciones locales, valorar los oficios y destacar a quienes han contribuido al desarrollo social y cultural de Tabasco.
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa