Connect with us

Nacional

¿Por qué el Gobierno no posee la marca del Festival del Queso Artesanal? Te contamos

Una gran polémica ha surgido desde que hace unos días la Secretaría de Turismo anunciara las décimas Fiestas del Queso, lo que sería la nueva edición del conocidísimo Festival del Queso Artesanal.

Quienes registraron la marca y concepto de dicho festival dieron su versión en una entrevista radiofónica. Resulta que el evento siempre ha sido de ellos, y este año simplemente no fueron solicitados para la realización del mismo.

Los creadores


Félix Schnabel y Nicky Guzmán, propietarios de Expodiseño y con 20 años de experiencia
en la realización de eventos, son los creadores de la marca, imagen y concepto original del Festival del Queso Artesanal.

Por esta razón, y con todo derecho, procedieron a registrar la marca en 2016, y fue hasta el 2020 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación, y las autoridades de Tenosique y Tabasco siempre lo han sabido.

Lo han organizado desde 2013

Pese a que durante 9 ediciones ellos han sido los organizadores del evento en su totalidad, este año no recibieron respuesta por parte del gobierno de Tenosique y de Tabasco cuando con medio año de anticipación se acercaron para ver los detalles de la sexta edición.

En la entrevista radiofónica se dijeron también sorprendidos de que se anunciara un nuevo evento con casi 15 días de anticipación, cuando lo ideal siempre han sido seis meses por la magnitud y complejidad del evento.

El concepto original

Félix Schnabel y Nicky Guzmán contaron los inicios del Festival del Queso Artesanal, el cual ha tenido siempre el objetivo y la esencia de celebrar la originalidad del Queso de Poro de Balancán y la diversidad de quesos de la región.

Además, el festival se pensó como un evento itinerante por los cuatro municipios de la subregión de los Ríos, por lo que les hace sentido que el gobierno entrante ya esté pensando en un evento del queso en el municipio de Balancán.

No son los mismos eventos

Cabe destacar que, en resumen, se trata de dos eventos distintos, por lo que los organizadores del Festival del Queso Artesanal desconocen cuáles serán las actividades, conceptos, y demás contenido de las Décimas Fiestas del Queso.

Sin embargo, descartaron tomar medidas legales en caso de que el evento del 9 al 11 de agosto se parezca al concepto del cuál son creadores y tiene el registro de la marca.

Hay menos productores de queso

Durante la entrevista destacaron que cada vez hay menos productores de queso en la región, pues mientras que en 2015 participaron 80, el año pasado se presentaron solo 30 productores.

Por lo que dijeron que el gobierno debería poner más atención a los productores, ya que no hay la misma producción de leche que antes, por muchos factores, como el cambio climático.

En este sentido, desearon que las Fiestas del Queso tengan el éxito y la calidad que merecen los productores de queso de la región. Recordaron que el Festival del Queso Artesanal era un evento de alcance nacional, no solo regional.

Además, dijeron que buscarán al gobierno de Javier May para presentarles el proyecto itinerante del Festival del Queso Artesanal.

Te puede interesar: Les «agandallan» el nombre del Festival del Queso Artesanal. Esto es lo que sabemos

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Como va el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: te contamos

Este 19 de mayo, durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó una actualización sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa que desde 2018 ha buscado dar opciones reales a jóvenes que no estudian ni trabajan. El objetivo: brindarles experiencia laboral, un ingreso mensual y acceso a salud mientras se capacitan en centros de trabajo.

Impacto y cifras destacadas

Desde su inicio, el programa ha sumado:

  • Más de 3.1 millones de jóvenes beneficiados.
  • 60% mujeres y 40% hombres.
  • Una inversión acumulada de $139 mil millones de pesos.
  • De cada 10 jóvenes, 7 encuentran trabajo o alguna ocupación productiva tras concluir la capacitación.

Además, un estudio basado en datos del INEGI reveló que:

  • Los egresados tienen casi 3 veces más probabilidades de conseguir empleo.
  • El acceso a servicios de salud aumentó en un 25%.
  • El 88% de los centros de trabajo cree que este programa ayuda a alejar a las juventudes del crimen y la violencia.
  • El 79% considera que contribuye a reducir la pobreza

Enfoque en municipios prioritarios

Aunque se aplica en todo el país, recientemente se ha dado especial atención a zonas con altos niveles de desigualdad, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Los municipios prioritarios incluyen:

  • Centro (Tabasco)
  • Chilpancingo y Acapulco (Guerrero)
  • Tijuana (Baja California)
  • San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas)
  • Chimalhuacán (Estado de México)
  • León y Celaya (Guanajuato)

En estas zonas se han implementado:

  • 244 brigadas por la paz
  • 130 ferias de paz
  • Más de 10,000 becas entregadas
  • 78 oficinas móviles activas

Algunos datos del estado de Tabasco:

  • Jovenes Vinculados en el estado: 16,575
  • Centros de Trabajo activos con vinculados en el estado : 7,959
  • Jovenes Vinculados Centro: 4,231 municipio prioritario estrategia atención a las causas

Así es como funciona

Este programa conecta a tres actores clave:

  • El gobierno, que entrega un apoyo económico mensual (en 2025 es de $8,480) y seguro médico a través del IMSS.
  • Los centros de trabajo, que ofrecen espacios de capacitación.
  • Los jóvenes, quienes se integran durante un año para adquirir experiencia.

El apoyo se entrega directamente, sin intermediarios, con el propósito de que al finalizar el proceso, los jóvenes tengan mejores posibilidades de entrar al mundo laboral.

¿Cómo unirte al programa?

  • La inscripción puede hacerse a través de:
  • La página oficial del programa.https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
  • Las oficinas móviles, que recorren diferentes municipios para atender directamente a jóvenes y centros de trabajo.

Fechas clave:

  • Día de pago: 28 de cada mes
  • Nuevas fechas de ingreso en 2025: junio, agosto, octubre y diciembre.
  • Solo en mayo, 80,000 nuevos jóvenes comenzaron capacitación.

Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado posicionarse como una alternativa para quienes buscan su primera experiencia laboral con apoyo económico y seguridad social. A pesar de los desafíos que representa atender a millones de jóvenes en contextos distintos, los datos reflejan avances importantes. El programa sigue abierto y en expansión, especialmente en las regiones donde más se necesita.

Continuar leyendo

Nacional

MrBeast niega demanda del INAH y afirma que apoyó proyectos en México

El youtuber MrBeast aseguró que no ha sido demandado por autoridades mexicanas tras grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán. A través de su cuenta de X, explicó que incluso apoyó con fondos a proyectos de agua y arqueología local, en colaboración con el INAH, como muestra de agradecimiento por permitirle filmar en el país.

Esto ocurre después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura señalaran que se emprenderían acciones contra su productora por presuntamente publicitar marcas en zonas protegidas sin autorización. El video en cuestión, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, generó controversia por mostrar chocolates de su empresa Feastables.

MrBeast aclaró que la mención comercial fue grabada lejos de cualquier vestigio arqueológico y que las autoridades estaban al tanto. También expresó su deseo de regresar a México y seguir difundiendo la riqueza cultural del país.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024