Nacional
A 10 años de la desaparición de los 43 normalistas; estos son los avances en este sexenio

Este jueves se cumplen 10 años de la noche en que un grupo de normalistas rurales de Ayotzinapa fueron atacados por policías locales y que terminó en la desaparición de 43 de ellos. Este ataque sanguinario contra los estudiantes de Guerrero marcó para siempre la historia de México.
Durante estos seis años se han logrado avances para esclarecer los hechos, y aunque el presidente ha aceptado que no se avanzó como él hubiera querido, también ha dicho que durante la administración de Claudia Sheinbaum continuarán las investigaciones.
Creación de la CoVAJ-Ayotzinapa
El 3 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para crear la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, con el que se ordenaba que todas las dependencias y entidades destinaran los recursos materiales, jurídicos y humanos, para que los familiares de las víctimas pudieran conocer la verdad de lo que sucedió aquel día.
A lo largo de estos años, la Comisión ha dado a conocer tres informes en los que ha comunicado a las madres y padres de los desaparecidos avances para encontrarlos.

“Se acabó la verdad histórica”
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, a mediados de 2020, puso fin a la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el destino de los 43 normalistas, que sostenía estos habían sido secuestrados por el cártel Guerreros Unidos, y que habrían sido incinerados en el basurero de Cocula.
En ese momento la FGR ordenó la aprehensión de 46 exfuncionarios de Guerrero acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, así como de Tomás Zerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal.
Detención de Murillo Karam
El 19 de agosto de 2022 fue detenido el exprocurador general de México, Jesús Murillo Karam, acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia.
La Fiscalía General de la República (FGR) lo señaló de ser uno de los presuntos responsables de impedir el esclarecimiento del caso Ayotzinapa y de ser el autor de la llamada “verdad histórica”.

Búsqueda de restos
El Tercer Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), dado a conocer este miércoles a una década de la desaparición de los 43 normalistas, señala que durante el último año se realización búsquedas en 294 sitios y la FGR analizó mil 500 perfiles genéticos.
“De ellos, 132 se compararon con los de los estudiantes desaparecidos, sin coincidencias. También se analizaron restos humanos de 33 cajas y 5 bolsas, obteniendo 129 muestras genéticas, pero también sin coincidencias”, señala el informe.
Detenidos
El mismo informe señala que se tienen 135 expedientes en trámite, con 151 personas procesadas: 120 en prisión preventiva y 31 con medidas cautelares. Quedan 60 órdenes de aprehensión pendientes y procesos de extradición en curso en el caso de 3 ex funcionarios vinculados.
Entre los detenidos hay 39 miembros de Guerreros Unidos, 88 policías y 16 militares.

No es un caso cerrado
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que el caso de la desaparición de los normalistas no es un caso cerrado y que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum seguirán las investigaciones para que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.
En una última carta enviada por AMLO a las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, aseguró que hasta el último momento de su gobierno seguirá la búsqueda, “es un expediente abierto y deseo de todo corazón que el esclarecimiento lo logre la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Este vergonzoso y lamentable asunto no debe cerrarse nunca’’, detalló.
Este miércoles, el presidente destacó que durante su gobierno creció la cifra de personas encarceladas por el caso, pasando de 59 a 120. Y que hay 16 militares procesados pues aunque no existen pruebas de que el ejército haya participado en la desaparición, se ha actuado contra militares que “ pudieron haber cometido los delitos de vinculación con la delincuencia organizada o de omisión al no haber actuado para evitar los actos de violencia en contra de los jóvenes”.
Te puede interesar: Diputados aprueban la reforma constitucional de Jóvenes Construyendo el Futuro; ahora pasará al Senado
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.
Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.
Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.
Nacional
Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.
Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.
El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.
Nacional
Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.
El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa