Connect with us

Nacional

La escalofriante historia de Marilyn Cote, la falsa psiquiatra de Puebla.

El caso de Marilyn Cote, quien se hacía pasar por doctora en neurociencia, neuropsiquiatría y neuropsicología, en Puebla, ha causado revuelo a nivel nacional e internacional pero, además, siguen surgiendo historias de pacientes y conocidos suyos que revelan datos escalofriantes.

Por su parte, autoridades federales y estatales abrieron un expediente y se encuentran investigando los supuestos títulos que decía tener y están en espera de denuncias formales para proceder.

¿Quién es Marilyn Cote?

Es difícil saber quién realmente es Marilyn Cote, pero en su consultorio y redes sociales se hacía pasar por una experta en psiquiatría. Ella presumía que había sido directora del centro de desórdenes mentales de la Universidad de Oslo, Noruega; y haber sido reconocida por la revista Forbes como “la mejor especialista de Estados Unido y Países Bajos”.

Además de muchos títulos falsos de licenciaturas, maestrías y doctorados, Marilyn Cote afirmaba haberse formado en el FBI, y prometía a sus pacientes curar la depresión seis o siete días y la ansiedad en tres o cuatro.

La exhiben en X

Todo surgió hace unos días cuando la cuenta de X, Charlatanes Médicos empezó a desmentir las afirmaciones de Marilyn. En la publicación se adjuntan pruebas donde se demuestra que ella no cuenta con estudios de medicina, siendo lo más alarmante que recetaba medicamentos controlados sin autorización legal.

Luego de esto han surgido en redes sociales testimonios de ex pacientes que revelaron su experiencia con la supuesta psiquiatra y los medicamentos con los que los trató.

Engañaba con Photoshop

Una de las razones que llamó la atención, además de usurpar la profesión, es la edición, a veces con poca habilidad, de fotografías e imágenes con la que construyó una realidad que compartía en sus redes sociales.

En sus redes había fotografías de ella estando en universidades y hospitales famosos, libros que ella había publicado, y hasta foto con famosos como Laura Pausini, de quien decía ser amiga, mientras que la cantante ya declaró que no tiene ni idea de quien es Marilyn Cote.

Manipuló y se casó con un paciente

Muchas historias han surgido alrededor de Cote en los últimos días, pero una de las más escalofriantes es el caso de un joven estadounidense llamado Bryant, a quien atendió en 2020 luego de que su madre lo enviará para ayudarlo con unas adicciones.

En entrevista con N+, la madre de Bryan aseguró que después de eso, con engaños, regalos y presuntamente bajo efectos de algunas sustancias, la falsa psiquiatra manipuló a su hijo, con quien tuvo una relación que terminó en un matrimonio.

Más historias y mentiras

Octavio Arroyo, mejor conocido en la red como Mr. Doctor, compartió en redes sociales algunos datos luego de una investigación que hizo sobre Marilyn, y destacan que pese a que ella dice haber nacido en Roma Italia, en realidad es Tlaxcala.

En entrevistas con ex pacientes, el médico reveló que algunos de ellos contaron que Cote les había aplicado una vacuna para supuestamente curar la depresión, y que les habría cobrado una gran cantidad de dinero por traer las vacunas de Houston.

Autoridades investigan

La Cofepris informó que el 7 de noviembre suspendieron el establecimiento “Neuropsychology: Clinic Marylin Cote, ubicado en el piso 17 de las Torres Médicas Angelópolis, y que trabajan con la Secretaría de Salud de Puebla para clausurar definitivamente el establecimiento por incurrir en irregularidades graves.

Este 11 de noviembre, la secretaria de Salud de Puebla dio una conferencia de prensa donde dijo que Marilyn tiene cinco días para acreditar que cuenta con los títulos y papeles en orden para trabajar en el área de salud mental, sino podría ser arrestada.

En video que circula en redes sociales, Marilyn Cote asegura que cuenta con sus papeles en regla y que consulta el tema con sus asesores. Mientras tanto ha eliminado todas sus redes sociales oficiales.

A medida que pasan los días y las autoridades avanzan en las investigaciones, cada vez surgen más historias sobre pacientes que pasaron una mala experiencia con la supuesta psiquiatra.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

17 años y seis meses de prisión para “Fofo” Márquez por tentativa de feminicidio.

Luego de casi un año, el Fofo Márquez obtuvo su castigo y enfrentará la prisión por 17 años y seis meses por el delito de tentativa de feminicidio.

Recordemos que en febrero de 2024, “Fofo” agredió brutalmente a Edith “N”, una mujer de 52 años, en un estacionamiento de Naucalpan, Estado de México. Este ataque no fue un hecho aislado en su historial de comportamientos polémicos. Anteriormente, “Fofo” había generado indignación al bloquear un puente vehicular en Guadalajara para grabar contenido para sus redes sociales, demostrando una actitud irresponsable y egocéntrica. 

Además, en otra ocasión, fue criticado por realizar comentarios machistas y misóginos en sus plataformas digitales, evidenciando una falta de respeto hacia las mujeres y fomentando conductas negativas entre sus seguidores. 

La sentencia de “Fofo” Márquez es un recordatorio de que nadie está por encima de la ley, y que las acciones tienen consecuencias, sin importar la fama o el dinero. Es un paso adelante en la lucha contra la violencia de género y una señal de que la justicia prevalece.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia Sheinbaum 35 mil empleos para paisanos deportados por Trump; te contamos

De cumplirse las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de deportar masivamente a miles de migrantes, incluidos mexicanos, el Gobierno de México y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tienen un plan para dar empleos a los paisanos que regresen a sus lugares de origen.

La presidenta ha destacado también que la economía mexicana está estable, con una inflación a la baja y una moneda estable pese a las amenazas de Trump.

35 mil empleos

Durante su conferencia de prensa mañanera, Claudia Sheinbaum destacó la colaboración con el sector empresarial para enfrentar los desafíos que representa el gobierno de Trump y sus políticas migratorias.

En este sentido, anunció y agradeció al Consejo Coordinador Empresarial por ofrecer cerca de 35 mil plazas de trabajo a migrantes connacionales que sean deportados por Estados Unidos.

¿En qué áreas?

Los empleos ofrecidos por el organismo empresarial abarcan sectores clave como servicios y manufactura, lo que permitirá una reintegración más rápida de los migrantes a la vida laboral en México.

Los trabajos estarían priorizados para los paisanos que sean obligados a regresar al país y esta acción forma parte de la estrategia “México te Abraza”.

Economía solida

La presidenta de México aprovechó para destacar que la economía mexicana se mantiene sólida, pese a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y las medidas tomadas en los primeros días de su administración.

En este sentido, resaltó la disminución de la inflación, que en enero se ubicó en 3.69%, su menor nivel desde 2021, además de que el peso ha mostrado estabilidad frente al dólar.

La presidenta de México reiteró también que los mexicanos y latinos aportan demasiado a la economía de Estados Unidos por lo que es imposible que, de cumplirse las amenazas de Donald Trump, no haya repercusiones negativas para la economía estadounidense.

Continuar leyendo

Nacional

Mexicanos en EE.UU.: una potencia económica que aporta 2.6 billones de dólares al PIB

Un estudio reciente reveló que los mexicanos que viven en Estados Unidos están haciendo historia: entre todos generan un impresionante Producto Interno Bruto (PIB) de 2.6 billones de dólares. Según Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), los 37 millones de mexicanos en ese país, junto con el resto de la comunidad latina, aportan 3.6 billones de dólares en bienes y servicios.

Para ponerlo en perspectiva, Ramírez Rodríguez comentó que si los latinos fueran un país, serían la quinta economía más grande del mundo, superando a potencias como India, Reino Unido y Francia.

Durante la presentación del estudio Datos Rápidos Latinos en Estados Unidos 2024, acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ramírez destacó que los latinos son una fuerza emprendedora: más del 50% de los nuevos negocios en EE.UU. son fundados por ellos. Esto, dijo, refleja el espíritu trabajador y arriesgado de la comunidad inmigrante.

Además, los latinos serán esenciales para el futuro laboral de Estados Unidos. Según el Departamento de Trabajo, 78% de la nueva fuerza laboral en los próximos 10 años será latina. Ramírez subrayó que sin ellos, la economía estadounidense simplemente no podría funcionar.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum resaltó que los mexicanos en EE.UU. también aportan a México mediante las remesas, que reflejan el amor hacia sus familias y su país.

Sheinbaum también hizo un llamado a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la comunidad latina, como las deportaciones y el impacto que podrían tener bajo nuevas administraciones en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024