Nacional
Así estuvo el proceso de desafuero de Cuauhtemoc Blanco ¿Qué opinas?

El diputado federal de Morena y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco enfrentó un proceso de intento de desafuero, el cual fue solicitado por la Fiscalía de Morelos debido a las acusaciones de intento de abuso sexual en contra de su hermanastra.
La ex estrella del futbol mexicano fue respaldado por diputadas y diputados de Morena, PVEM y también del PRI, al considerar que la carpeta de investigación en su contra carece de elementos sólidos.

El contexto
A inicios de febrero, la Fiscalía de Morelos presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero en contra de Blanco, para iniciar una investigación contra diputado federal por el delito de abuso sexual en contra de su media hermana.
El oficio incluía una relatoría en la que Nidia “N” narra el intento de abuso sexual de su medio hermana, ocurrido el 14 de diciembre de 2023.
El papel del ex fiscal Carmona
La solicitud de desafuero fue promovida por Uriel Carmona, que entonces seguía siendo fiscal de Morelos, y con quien Blanco tuvo graves diferencias durante todo su gobierno, al haber sido nombrado en el sexenio de Graco Ramírez, de extracción perredista.

Uriel Carmona fue acusado en 2022 por encubrir el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, e incluso fue detenido, pero un tribunal le otorgó fuero, y pudo seguir como fiscal de Morelos.
La votación
Este martes, en una acalorada sesión en la Cámara de Diputados, diputadas y diputados de Morena, PVEM y hasta del PRI, rechazaron retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco pues, aseguraron, la carpeta en su contra no fue debidamente integrada y “carecía de una investigación técnica y profesional”.
Legisladores de Morena salieron en defensa del ex futbolista y afirmaron que las acusaciones fueron armadas de mala fe por el ex fiscal Carmona.
No hubo “línea”
Pese a que muchos aseguraban que había la instrucción para votar a favor de declarar improcedente la solicitud de desafuero en contra de Blanco, previo a la votación se filtró un audio de una reunión de Morena antes de la sesión.
En la conversación, se escucha al coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, asegurar que la reunión se trataba de una reunión libre: “que la decisión que tomemos sea de manera libre, sea respetada”.
Claudia Sheinbaum se pronuncia
Este miércoles, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la carpeta de investigación en contra de Blanco “venía de un fiscal muy corrupto”.
Sin embargo, este jueves aclaró que no protege a nadie y que el rechazo de la solicitud de desafuero no implica que la investigación sea suspendida, por lo que instó al diputado federal a acudir a declarar para responder a las denuncias en su contra.
Cuauhtémoc acude a declarar
Desde tempranas horas de este jueves, Cuauhtémoc Blanco acudió a la Fiscalía Especializada de Delitos Sexuales de Morelos para conocer la carpeta de investigación que se abrió en su contra.

“Aquí estoy, no me escondo, no corro” dijo el ex gobernador de Morelos al ingresar a las instalaciones y pidió al actual fiscal “esclarecer bien”, pues es una “revancha política”, del ex titular de la FGE, Uriel Carmona.
Convocan a marcha
Ante la decisión tomada por el Congreso, colectivas feministas y organizaciones de la sociedad civil convocaron a una marcha en la Ciudad de México para exigir el desafuero del diputado federal, para que pueda ser juzgado por las acusaciones de violación por caso de tentativa contra su media hermana.
La marcha se llevará a cabo este sábado 29 de marzo a las 11:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan de la Ciudad de México.
Dentro de las filas de Morena han surgido voces que piden a Cuauhtémoc Blanco separarse del cargo y enfrentar la denuncia en su contra.
Por su parte, el vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, aseguró que el fuero de Cuauhtémoc Blanco no le brinda ninguna protección, por lo que puede ser encarcelado si es declarado culpable.
Nacional
Propone Claudia Sheinbaum CURP con foto y huellas como nueva identificación oficial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Población con el objetivo de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) en el documento oficial de identidad de los ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia legal en el país.
De aprobarse la propuesta, la CURP incluiría fotografía y huellas dactilares, lo que desplazaría a la credencial para votar del INE como el principal documento de identificación. La versión digital y física de esta nueva CURP serviría para validar la identidad en trámites y servicios tanto públicos como privados.
La iniciativa también establece que la Secretaría de Gobernación integrará datos biométricos a la CURP, asegurando que su uso se apegará a las leyes de protección de datos personales. Todos los organismos, tanto gubernamentales como privados, estarán obligados a solicitar esta identificación en sus procesos.
Con esta medida, el gobierno busca unificar la identidad de los ciudadanos bajo un solo documento, simplificando trámites y fortaleciendo la seguridad en la verificación de datos.
Nacional
¿Sabes cuantos litros de agua se requieren para un meme o para hacer tu tarea?: te contamos

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, pero detrás de cada consulta o imagen generada hay un gasto invisible que está dejando una huella preocupante en el planeta: el consumo de agua. La reciente tendencia de crear imágenes con IA al estilo Studio Ghibli ha puesto en evidencia el enorme gasto de recursos que implica el uso masivo de estos modelos. ¿Cuánta agua estamos usando sin darnos cuenta y qué podemos hacer al respecto?
El costo invisible: el agua detrás de cada interacción
Cuando usas ChatGPT para generar un texto de 100 palabras, se consume aproximadamente 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella pequeña. Puede parecer poco, pero si millones de personas lo utilizan al mismo tiempo, la cifra se dispara. Se estima que si solo el 10% de la población activa en EE.UU. usa IA semanalmente, el consumo anual de agua podría superar los 435 millones de litros, suficiente para abastecer a un estado pequeño por más de un día.

¿Por qué se gasta tanta agua?
La inteligencia artificial opera en enormes centros de datos que requieren sistemas de enfriamiento para evitar sobrecalentamientos. Al igual que nuestro cuerpo suda para regular la temperatura, estos servidores utilizan agua para disipar el calor. En zonas con escasez hídrica, se recurre a sistemas eléctricos de refrigeración, pero esto incrementa el consumo energético. En otras palabras, ya sea agua o electricidad, el impacto ambiental es inevitable.
El impacto de las imágenes Ghibli: millones de litros consumidos
La reciente moda de generar imágenes con IA en el estilo de Studio Ghibli reveló cifras alarmantes. Se estima que se han producido más de 216 millones de imágenes de este tipo, y cada una requiere en promedio 1 litro de agua para su procesamiento. Haciendo cuentas, en solo unos días se han gastado aproximadamente 216 millones de litros de agua, lo que equivale al consumo diario de más de un millón de personas. La demanda fue tan alta que OpenAI tuvo que suspender temporalmente la función de generación de imágenes debido a la saturación de los servidores.

¿Qué sigue? Buscando soluciones sostenibles
El impacto ambiental del uso masivo de IA es un tema que las grandes empresas tecnológicas no pueden ignorar. Algunas compañías, como Microsoft y Google, han prometido reducir su huella hídrica y energética en los próximos años, pero el camino es largo. Se están explorando alternativas como el uso de energías renovables, centros de datos más eficientes y mejoras en los algoritmos para optimizar el uso de recursos.
La inteligencia artificial es una herramienta increíble, pero su sostenibilidad es un desafío que no podemos dejar de lado. Si queremos seguir disfrutando de sus beneficios sin comprometer el planeta, es momento de exigir innovaciones que minimicen su impacto ambiental. Mientras tanto, la próxima vez que generes un texto o imagen con IA, recuerda que cada clic tiene un costo más allá de la pantalla.

Nacional
Banda de corridos desata polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” en concierto

El grupo “Los Alegres del Barranco” se encuentra en el centro de la controversia tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante su presentación en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco. Esto ocurrió mientras interpretaban la canción “El del Palenque”, la cual hace referencia directa al CJNG.
Ante la situación, el Auditorio Telmex emitió un comunicado en el que lamentó lo sucedido y aclaró que no tiene injerencia en el contenido de los espectáculos contratados por terceros. Además, aseguró que su equipo legal ya está revisando los contratos vigentes con promotores para incluir cláusulas que prohíban la apología del delito en futuras presentaciones.
El hecho generó un intenso debate en redes sociales, con críticas hacia la aparente glorificación del crimen organizado en la música. Los narcocorridos han sido señalados en diversas ocasiones por normalizar la violencia y el narcotráfico en la cultura popular. Aunque algunos defienden este género como una forma de narrar historias, su impacto en la sociedad sigue siendo un tema de debate.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 1 mes
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 2 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco