Connect with us

Internacional

A sus 88 años de edad, muere el papa Francisco: ¿Qué sucede después de la muerte de un papa?

La muerte del papa Francisco ha desencadenado un periodo de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir a un nuevo pontifice. Es un procedimiento arraigado en la tradición, pero que se ha actualizado sutilmente para el mundo moderno.

El “interregno papal” es el período entre la muerte de un papa y la elección de otro y comenzó con el fallecimiento de Francisco. Los cardenales deben decidir ahora exactamente cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave. La muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.

La elección de un papa suele tardar entre dos y tres semanas tras la muerte de su predecesor, aunque puede extenderse un poco más si los cardenales tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre un candidato.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

¿El Papa Negro ya llegó? La profecía de Nostradamus que vuelve a sonar tras la muerte de Francisco

Nostradamus, el famoso astrólogo del siglo XVI, dejó entre sus visiones una en la que hablaba de un “Papa Negro”, una figura que marcaría el inicio del fin del mundo. Aunque suena a película, muchos han interpretado esta frase como una referencia al Papa Francisco, el primer pontífice jesuita de la historia, ya que los miembros de la Compañía de Jesús son conocidos por vestir de negro.

Según esa teoría, el papado de Francisco estaría ligado a un periodo de crisis mundial: enfermedades, guerras y caos climático. Ahora que ha fallecido, crecen las especulaciones sobre si él fue realmente ese “Papa Negro” anunciado o si el siguiente pontífice lo será.

Y es que entre los posibles sucesores figuran nombres como Peter Turkson y Robert Sarah, ambos cardenales africanos. De ser elegido alguno de ellos, la idea del “Papa Negro” tomaría otro significado y podría reactivar los rumores de una profecía que, hasta ahora, no tiene pruebas sólidas. Aun así, el interés por lo que dijo Nostradamus sigue dando de qué hablar, sobre todo cuando el mundo parece más incierto que nunca.

Continuar leyendo

Internacional

WWE compra a AAA y sacude el mundo de la lucha libre mexicana

Durante el marco de WrestleMania 41 en Las Vegas, la WWE anunció oficialmente la compra de la empresa mexicana Lucha Libre AAA. El anuncio lo hizo Michael Cale acompañado por Paul Levesque “Triple H” y Dorian Roldán, director general de AAA, quien aseguró que este es un nuevo capítulo en la historia de la lucha libre mexicana.

La fusión se da tras más de 30 años de historia de AAA, y forma parte de una estrategia global de WWE —ahora parte del conglomerado TKO Group Holdings— para expandir su presencia internacional. Aunque aún no se han revelado todos los detalles de la operación, se confirmó que se realizará un evento en conjunto: Worlds Collide, donde luchadores de AAA enfrentarán a talentos de NXT.

Este movimiento abre la puerta para que estrellas mexicanas como Psycho Clown, La Hiedra y Dr. Wagner puedan aparecer en los shows de WWE, así como ver a superestrellas del roster estadounidense peleando en territorio mexicano.

Continuar leyendo

Internacional

China podría enfrentar aranceles de hasta 245 % por represalias en guerra comercial: Casa Blanca

La Casa Blanca advirtió que China podría enfrentar aranceles de hasta el 245 % como parte de la escalada en la guerra comercial con Estados Unidos. La cifra se desprende de una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, enfocada en reducir la dependencia de minerales críticos importados, especialmente aquellos controlados por China, como las tierras raras.

Según un documento oficial, China es el único país al que no se le pausarán los aranceles más altos, debido a que respondió con medidas similares. El cálculo del 245 % incluye un arancel recíproco del 125 %, otro del 20 % vinculado al tráfico de fentanilo y otros gravámenes aplicados bajo la sección 301, que permite sancionar prácticas comerciales consideradas injustas.

Actualmente, las importaciones chinas ya enfrentan un 145 % de aranceles, mientras que los productos estadounidenses que llegan a China soportan un 125 %. La tensión sigue creciendo entre las dos potencias económicas, mientras más de 75 países intentan negociar nuevos acuerdos comerciales con EE.UU. para evitar impactos similares.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024