Connect with us

Internacional

Fotógrafa Mexicana Graciela Iturbide gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Con más de 50 años de trayectoria, Iturbide ha documentado pueblos indígenas de México, América Latina y otras regiones del mundo, con imágenes en blanco y negro que destacan por su enfoque simbólico y cultural.

Nacida en Ciudad de México en 1942, inició sus estudios en cine pero terminó inclinándose por la fotografía tras conocer a Manuel Álvarez Bravo. Desde entonces ha desarrollado un estilo propio que mezcla lo documental con lo poético, reflejando tanto lo que ve como lo que siente. Su obra ha sido exhibida en espacios como el Centro Pompidou y el Getty Museum.

Este reconocimiento se suma a una larga lista de distinciones que ha recibido por su aportación a la fotografía artística, en la que ha explorado desde el retrato hasta los objetos encontrados, siempre bajo una mirada personal y profunda.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Juez frena revocación de visas a estudiantes extranjeros en EE. UU.

Un juez federal en California bloqueó al gobierno de Donald Trump para que no revoque visas a estudiantes internacionales que han participado en protestas o han sido acusados de antisemitismo. La orden también impide su arresto, traslado o cualquier medida legal en su contra mientras se resuelve el caso.

El fallo responde a una demanda de universitarios afectados por un cambio en el estatus migratorio implementado desde abril. Según el juez Jeffrey S. White, las acciones del gobierno han tenido consecuencias graves no solo para los demandantes, sino para miles de estudiantes en situaciones similares en todo el país.

Este caso se vuelve relevante tras la reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional de cancelar el permiso de Harvard para aceptar alumnos extranjeros, y por los reportes de miles de visas anuladas desde enero. La decisión del juez tendrá efecto nacional mientras avanza el litigio.

Continuar leyendo

Internacional

Estados Unidos avanza con un impuesto a las remesas de millones de migrantes. Esto es lo que debes saber

Uno de los últimos y más polémicos planes de la administración de Donald Trump es un plan fiscal que, entre otras cosas, incluye un impuesto a las remesas que migrantes que viven y trabajan en aquel país envían a sus familias, entre ellas las mexicanas.

El proyecto ha causado reacciones en muchos frentes, incluido del mismo partido de Trump, así como una fuerte oposición por parte del Gobierno de México.

¿De qué va el plan?

Es una serie de medidas que forman parte de un amplio paquete de recortes fiscales y ajustes presupuestarios que busca, según sus impulsores, equilibrar las finanzas de aquel país, pero que ha generado gran controversia.

Una de las medidas más discutidas ha sido la propuesta de gravar con un impuesto del 5% las remesas enviadas fuera de Estados Unidos, con el objetivo de generar ingresos para reducir el déficit federal.

Aprueban un impuesto de 3.5%

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó finalmente el proyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente Donald Trump, en cuya versión incluye finalmente un gravamen del 3.5% a las remesas, y no un 5% como estaba propuesto originalmente.

El proyecto, que la presidenta Claudia Sheinbaum ha catalogado como injusto y discriminatorio, ahora pasará a su discusión en el Senado de Estados Unidos.

Afectará a familias mexicanas

Las remesas son una fuente importante de ingresos para las familias mexicanas. Tan sólo en 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, la gran mayoría de ellas enviadas desde Estados Unidos, donde viven y trabajan más de 20 millones de mexicanos o descendientes mexicanos.

El gravamen a las remesas afectaría el dinero que finalmente reciben las familias mexicanas o reduciría el dinero de los migrantes para sus gastos básicos en el país vecino.

México se opone

La postura del Gobierno de México ha sido tajante; “no estamos de acuerdo”, ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que eso violaría el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, que está vigente desde 1994.

Una maquinaria integrada por el embajador de México en Estados Unidos y una comisión del Senado de la República, han viajado a EE.UU. en días recientes para platicar con congresistas de aquel país sobre esta medida.

Conago muestra su rechazo

En un acto para cerrar filas, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), emitió un pronunciamiento en días recientes, para manifestar su rechazo a cualquier intento de imponer aranceles, impuestos o restricciones a las remesas enviadas por personas migrantes mexicanas desde Estados Unidos.

En el documento calificaron a las remesas como “un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar” y que un impuesto sería “castigar doblemente el esfuerzo de nuestros connacionales”.

Michoacán, Guanajuato, Jalisco, CDMX y Estado de México, son los estados que más remesas reciben de connacionales que se encuentran en EE. UU y del total de las remesas, la mayoría proviene de California, Texas y Colorado, Estados Unidos.

La propuesta de un impuesto a las remesas ha encontrado en Estados Unidos una fuerte oposición tanto de los demócratas como de algunos republicanos, el propio partido de Trump, y de avanzar en el Senado, podría entrar en vigor en 2026.

Continuar leyendo

Internacional

Presenta Google Meet traducciones de voz en tiempo real en video llamadas

Google Meet incorporó una nueva función que traduce la voz casi al instante durante las videollamadas, permitiendo conversaciones fluidas entre personas que no hablan el mismo idioma. La herramienta, impulsada por la inteligencia artificial Gemini, está en fase beta y por ahora solo disponible para quienes usan los planes AI Pro y Ultra de Google Workspace.

Por el momento, la traducción funciona entre inglés y español, pero se espera que pronto se integren más idiomas. A diferencia de otras herramientas similares, esta tecnología conserva el tono y ritmo de la voz original, haciendo que la traducción suene más natural. Además, Gemini detecta el contexto y la intención detrás de lo que se dice para evitar errores comunes.

La función ya viene integrada en Meet, así que no se necesita instalar nada más. Está pensada para facilitar la comunicación en reuniones de trabajo, clases o incluso en llamadas entre amigos de distintos países.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024