Tabasco
Aumentan abejas producción de cultivos hasta 40 % afirma investigadora de la UJAT
Según investigaciones de la ONU y la FAO, en el año 2000, de los 100 alimentos más importantes del mundo, como sorgo, maíz, avena, arroz, frijol, cebada, el 75 por ciento son polinizados al 100 por ciento, por las abejas.

Según investigaciones de la ONU y la FAO, en el año 2000, de los 100 alimentos más importantes del mundo, como sorgo, maíz, avena, arroz, frijol, cebada, el 75 por ciento son polinizados al 100 por ciento, por las abejas.
En el marco de las actividades de la Exposición Insectus, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Ujat), llevó a cabo la charla “El maravilloso mundo de las abejas”, a cargo de la profesora investigadora Marie Bartilotti Cahero, quien ponderó la importancia que tienen las abejas, para polinizar los cultivos y su existencia arcaica.
En el espacio destinado a las conferencias del Centro de Convenciones Tabasco 2000, donde se realiza la exposición de Insectus, la médica veterinaria zootecnista, de la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la UJAT, consideró que la población en general, no está muy consciente de la importancia de los insectos, “vemos una abeja, por ejemplo y le huimos, le damos un zape, la queremos mover, pensamos que nos va a picar, le tenemos miedo, igual pasa con otros insectos”.
Reconoció el trabajo de la Fundación Coppel, el Gobierno de Tabasco, con todas sus secretarías involucradas, así como la UJAT, que se une a este gran esfuerzo, para dar a conocer la importancia de los insectos, ya que hoy día, todo es artificial, sufren los insectos y eso repercute completamente en la seguridad alimentaria y en el medio ambiente.
Añadió que en general, se desconoce el gran valor, que tienen los insectos, “debemos saber que son prehistóricos, muchos insectos prácticamente están en el mundo, desde hace 130 millones de años y por ellos, que se dio también la propagación de las plantas, con la polinización”.
Al dictar su conferencia, “El maravilloso mundo de las abejas”, ante estudiantes y público en general, expuso que las abejas evolucionaron junto con las plantas, que empezaron a producir flores y por lo tanto, llevan vida en sus patitas, en el sitio donde colectan el polen, llevan el polen en sus patas y hacen que las plantas se puedan reproducir mejor”, anotó, al compartir la numeralia, sobre las veces que tiene que volar una abeja, para producir, por ejemplo un kilo de miel.
En su amena charla, Bartilotti Cahero, explicó la función de la polinización, como uno de los más importantes valores de las abejas y desde luego, dijo, el producto que emana de ellas, como la miel, el propóleo, es recomendado para la salud y el cuidado de la piel.
Asimismo, señaló que no hay otro alimento en el mundo, como el de las abejas y por ello, exhortó a su cuidado y respeto, al informar que en su origen eran carnívoros y fueron evolucionando a vegetarianas.
“La recomendación que nosotros le damos a la ciudadanía, es que veamos a las abejas como el animal, que según investigaciones de la ONU y la FAO, en el año 2000, los 100 alimentos más importantes del mundo, como sorgo, maíz, avena, arroz, frijol o cebada, el 75 por ciento de esos alimentos, son polinizados al 100 por ciento, por las abejas, llegando a la conclusión, que son el animal más importante”, apuntó.
La encargada de la asignatura Producción Apícola de la UJAT, a fin de reafirmar la teoría de la importancia de las abejas en la biodiversidad, hizo referencia a la frase de Einstein, quien dijo, que si las abejas dejaran de existir en el planeta, el mundo colapsaría aproximadamente en cuatro años.
Reveló que la polinización de las abejas aumenta entre un 40 por ciento, la producción por hectárea. Reiteró la invitación a la muestra de Insectus, porque aseguró, es en este tipo de exhibiciones, donde la población tiene la oportunidad de tomar conciencia, de la gran importancia, que tienen los insectos en el ecosistema.
Acompañados de sus alumnos de la asignatura de Producción Apícola, señaló que como Universidad, están llamados a crear conciencia en las nuevas generaciones, para que ellos, también repliquen esta formación y más personas se sumen al cuidado de las abejas.
Detalló que para el cuidado de las abejas hay que sembrar árboles frutales, plantas sean melíferas, como la Casia, en el caso de la Lipia, en el caso de San Diego y cuidarlos, también avisar a un apicultor o a Protección Civil cuando veamos un enjambre para que ellos coordinen y se aproveche y no lo destruyan.
Tabasco
FIRT Olmeca detiene grupo armado en operativos simultáneos en Villahermosa

Durante la madrugada del miércoles, fuerzas de seguridad desplegaron operativos en tres puntos de Villahermosa: colonia Sabina, Residencial El Country y Estrellas de Buenavista. Como resultado, fueron detenidos presuntos generadores de violencia y se aseguró un arsenal con armas de alto calibre.
La operación fue coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de los grupos FIRT Olmeca y Tiburón, junto con la Fiscalía General del Estado. Todo esto fue posible gracias a trabajos de inteligencia y denuncias ciudadanas al 089.
Las autoridades destacaron la importancia de la participación ciudadana y aseguraron que continuarán reforzando la vigilancia para combatir la delincuencia y mantener segura a la población.
Tabasco
Lleva Javier May atención directa a Balancán con jornadas de atención al pueblo

El gobernador de Tabasco, Javier May, visitó la comunidad de Quetzalcóatl en Balancán como parte de las Jornadas de Atención, un esfuerzo que busca estar cerca de las personas y escuchar directamente sus necesidades. Estas jornadas, según explicó, no son eventos aislados, sino una estrategia permanente para mejorar el bienestar de la población.
Durante su visita, destacó la importancia de los centros integradores, los cuales considera clave para el desarrollo de las comunidades. Son espacios donde se canaliza apoyo, orientación y soluciones a problemáticas locales, con un enfoque cercano y directo.
La presencia del gobernador reafirma su compromiso de mantener un gobierno de territorio, no de escritorio, priorizando a quienes más lo necesitan. La idea es clara: seguir construyendo desde lo local para transformar Tabasco.
Tabasco
Nombran a Óscar Tonatiuh Vázquez como el nuevo fiscal de Tabasco

Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado eligió a Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros como nuevo fiscal general de Tabasco, tras la renuncia de José Barajas Mejía la semana pasada. Tonatiuh ya había estado como encargado de despacho mientras se definía quién ocuparía oficialmente el cargo.
Su nombramiento fue parte de una terna enviada por el gobernador, en la que también participaron Patricia Mayo López y Víctor Hugo Reyes. Finalmente, fue Vázquez Landeros quien obtuvo el respaldo de la mayoría en el Congreso.
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva le tomó protesta y agradeció a los demás candidatos por su participación. Ahora, Vázquez Landeros asume el reto de encabezar la Fiscalía estatal.
-
Noticiashace 2 meses
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 2 meses
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Municipioshace 4 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
La Opiniónhace 2 meses
El Futuro del Campo en Tabasco
-
Especialeshace 1 mes
Ocho políticas tabasqueñas