Connect with us

Tabasco

¡Cuídate de los mosquitos! Aumentan los casos de dengue en Tabasco

A pesar del aumento de casos, la entidad aún se mantiene en “zona de alarma”.

A pesar del aumento de casos, la entidad aún se mantiene en “zona de alarma”.

Es oficial, Tabasco se encuentra en emergencia epidemiológica por dengue, así lo informó la secretaria de Salud en la entidad, Silvia Roldán Fernández, pues se han reportado 939 pacientes positivos y 8 defunciones.

La secretaria de Salud detalló que, desde la semana epidemiológica número 30 se comenzó a observar un incremento de pacientes positivos a dengue y para la semana 31, se intensificaron los trabajos de combate y prevención.

Mencionó que, a pesar del aumento de casos, la entidad aún se mantiene en “zona de alarma”.

“Estamos en una emergencia epidemiológica con el tema de dengue, el dengue se comporta de manera cíclica cada determinado tiempo tenemos brotes importantes y estamos en una emergencia en este momento con lo que estamos viendo, Yucatán es el estado que más casos ha tenido…Tabasco todavía al 23 de septiembre teníamos 706 casos, ahorita tenemos 934…”, expuso.

Roldán Fernández reveló que al menos cinco municipios concentran el mayor aumento de casos de dengue mientras otros municipios también se ven afectados a causa de este virus. Los principales municipios afectados son Centro, Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo.

El 57 por ciento de los casos de dengue tienen lugar en la capital, mientras el 30 por ciento restante se distribuye entre 17 localidades alejadas, y otro 30 por ciento en el resto de las localidades foráneas.

La Secretaría de Salud señaló que enfrenta dos obstáculos en relación con la campaña de nebulización contra el dengue. Por un lado, la falta de vehículos para realizar los recorridos ha limitado la eficacia de las acciones de prevención.

Otro gran problema ha sido la desconfianza de la ciudadanía. Roldán Fernández destacó que los brigadistas de Salud están experimentando dificultades para acceder a las viviendas lo que impide se recorran hogares como parte de prevención.

¿Cuáles son los síntomas?

La fiebre del dengue es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos Aedes aegypti. Estos mosquitos pican durante el día, generalmente justo después del amanecer y cerca del atardecer.

Síntomas

  • Fiebre alta
  • Dolores de cabeza
  • Vómito
  • Dolor muscular y en las articulaciones
  • Erupción cutánea

Los síntomas suelen durar de dos a siete días.

¿Cómo prevenir el dengue?

  • Usar repelente
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
  • Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024