Connect with us

Tabasco

La Cevichería, de Tabasco para el mundo

La Cevichería Tabasco figura en la lista de mejores restaurantes del país en el ranking de Culinaria Mexicana de 2024.

Por primera vez, La Cevichería Tabasco figura en la lista de mejores restaurantes del país en el ranking de Culinaria Mexicana de 2024.

El restaurante la Cevichería Tabasco de la chef Lupita Vidal, que es referente de la gastronomía del estado, hoy se vuelve en un referente a nivel nacional al recibir por primera vez un reconocimiento por parte del Culinaria Mexicana de 2024, que lo coloca dentro de los mejores 250 restaurantes del país.

La entrega se llevó a cabo en la Ciudad de México este fin de semana y fue la misma chef Lupita Vidal quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales donde compartió imágenes del evento y expresó su emoción por el galardón.

“Han sido 10 años de esfuerzo ininterrumpido, marcados por el compromiso, errores y fracasos, pero siempre levantándonos con todo el ánimo tras malos servicios, momentos difíciles como pandemias y/o inundaciones. Cada desafío ha sido parte de un viaje que, con el tiempo, revela que todo sucede por alguna razón, y hoy sé que cada paso ha valido la pena”.

El origen

La chef Lupita Vidal comenzó en la cocina a los 19 años y en el 2015 inicio con el proyecto que hoy ocupa un lugar dentro de los 250 mejores restaurantes de comida culinaria mexicana, dándole vida a “La Cevichería”.

Con muchas ganas de crecer la Chef se adentró en el mundo de las y los cocineros empíricos, aquellos que cocinan con el corazón y la intuición, fue ahí donde descubrió las riquezas con las que cuenta nuestro bello estado.

En el año 2015 la Chef en compañía de su pareja y una amiga se dio a la tarea de recorrer distintas comunidades y pueblos del estado, en busca de los ingredientes que definen la gastronomía Tabasqueña, con el objetivo de difundirlos e incentivar su uso.

“En Tabasco se cocina con todo, proteínas exóticas, verduras, tubérculos, hierbas y hasta las hojas de los árboles” comentó Vidal a través de un video en YouTube titulado “Tabasco es nuestra mayor inspiración”.

Lo que al principio eran ceviches y tostadas se convirtió en un referente del consumo local, colocándose así en radar de guías nacionales como la de Marco Beteta, quien es una referencia gastronómica y de estilo de vida más reconocido en México.

Otros reconocimientos

En el 2016 el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana reconoció el trabajo realizado por la chef Lupita Vidal y su gran equipo de trabajo. Por otro lado en el 2019 fue invitada a participar en un episodio del famoso programa de cocina “Master Chef México”. En enero del 2020 la chef Lupita Vidal cocinó a lado del reconocido chef Herrera quien comentó que se enamoró de nuestra gastronomía.

La Cevichería ofrece barra fría con platillos como ceviche la negrita, ostiones japoneses, salpicón de pejegalarto, entre otros. También ofrecen un menú de tostadas, tacos, caldos, postres deliciosos y bebidas.

Si te gustaría visitar La Cevicheria Tabasco los horarios de servicio son de domingo a jueves de 12:00 pm a 8:00 pm, los viernes y sábado de 12:00 pm a 9:00 pm. Su ubicación es Boulevard Adolfo Ruiz Cortinez 1214, Oropeza, 86039 Villahermosa, Tab.

En su página web podrás encontrar desde su menú completo hasta recetas de comida:
https://www.lacevicheriatabasco.com/la-venta

10 mejores restaurantes de comida culinaria mexicana:

  1. Agua y Sal, Polanco, CDMX
  2. Arca, Tulum, Riviera Maya, Quintana Roo
  3. Cara de Vaca, Monterrey, Nuevo León
  4. Carbón Cabrón, Cabo San Lucas
  5. Casa Oaxaca, Oaxaca, Oaxaca
  6. Cocina Chontal, Comalcalco, Tabasco
  7. Cuchupetas, Mazatlán, Sinaloa
  8. DOS, Veracruz, Veracruz
  9. El mesón principal, Saltillo, Coahuila
  10. El mural de los poblanos, Puebla, Puebla
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Presenta Yolanda Osuna el Plan Municipal 2024-2027 para Centro: te contamos.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 (PLADEMUN), con el que se marca el camino que seguirá el municipio durante los próximos tres años. El evento se realizó en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, donde el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús, fue en representación del gobernador Javier May. Quien en su participación subrayó la importancia de contar con un instrumento de planeación democrática como el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, ya que permite trazar con claridad la ruta del gobierno municipal en los próximos años. Señaló que este tipo de acciones no solo responden a las necesidades y aspiraciones del pueblo, sino que también contribuyen a consolidar el proceso de transformación que vive el estado, al trabajar con una visión de futuro, con orden en la gestión pública y con un firme compromiso con la ciudadanía.

Servicios más fáciles y cercanos

Uno de los enfoques principales del plan es mejorar la manera en que la ciudadanía accede a los servicios públicos. La meta es avanzar en la digitalización para que los trámites sean más rápidos, más simples y sin tanta vuelta. Así como dar seguimiento a programas ya conocidos, como Mujeres al Centro, enfocado en apoyar a las mujeres de la ciudad con acciones concretas. Con esto se busca consolidar avances en igualdad sustantiva y desarrollo social.
En el evento se detallaron los ejes, estrategias y acciones que buscan darle continuidad al trabajo iniciado en su administración pasada. Ya que el nuevo Plan Municipal busca darle continuidad al trabajo que ya se venía haciendo, pero con una mirada renovada y más herramientas para lograrlo

Continuar leyendo

Tabasco

Arranca Javier May Operación Salvavidas 2025 en Paraíso

Con la llegada de Semana Santa, el gobernador Javier May junto con autoridades de la Marina dieron el banderazo de salida al “Plan Marina: Operación Salvavidas 2025” en Paraíso, Tabasco. La SEMAR, en conjunto con la FIRT Olmeca, puso en marcha este operativo para cuidar a turistas y locales que visiten las playas durante esta temporada.

El plan incluye vigilancia en zonas costeras, atención médica, puntos de auxilio y la presencia de personal capacitado para prevenir accidentes. La idea es garantizar que las familias disfruten de los días de descanso con seguridad y tranquilidad.

Las autoridades recalcaron que están listas para recibir a todos los visitantes y que el objetivo es claro: que las vacaciones se vivan de forma segura y sin contratiempos.

Continuar leyendo

Tabasco

Conoce el Tratado de las Flores, una colectivo que nace de la sororidad y la conciencia ambiental.

Un movimiento encabezado por embajadoras y flores empieza a tomar cada vez más fuerza. Y en estos días de pre-feria Tabasco su papel empieza a tomar también mayor relevancia y notoriedad.

El “Tratado de las Flores”, que nació en 2021, aglutina ya a casi 200 ex embajadoras de los 17 municipios de la entidad, y dentro de sus grandes aportaciones se encuentra la realización de un valioso Código de Ética.

¿De qué se trata?

Podría decirse que el Tratado de las Flores tiene dos vertientes, pero que terminan uniéndose; uno es la promoción del Código de Ética de Embajadoras, y otro más que busca sembrar la semilla de la ética ambiental en nuestras comunidades.

Es también un movimiento de sororidad que promueve valores de respeto, empatía y responsabilidad en la sociedad.

¿Cómo surgió?

Aunque en 2024 tomó el nombre de “Tratado de las Flores”, el movimiento nació en 2021 con un pequeño grupo de ex embajadoras de Cárdenas que se unieron para limpiar una playa en Tabasco.

El movimiento fue creciendo poco a poco hasta lograr agrupar a cerca de 187 ex embajadoras, realizando hasta ahora 8 jornadas de limpieza y una campaña permanente en distintos municipios de la entidad.

Sus impulsoras

El Tratado de las Lores es liderado por Vianey Pérez López, embajadora de Cárdenas en la Feria Tabasco 1985, y aunque en un primer momento convocó a ex embajadoras de aquel municipio, posteriormente se extendió a representantes de los 17 municipios.

Código de Ética

Una de las grandes iniciativas del colectivo es la creación de un Código de Ética, que contiene una serie de recomendaciones para lograr la armonía no sólo entre las representantes municipales, sino también para su entorno familiar y hasta funcionarios públicos que participan en los eventos.

Para esta segunda edición del Código de Ética, tomaron en cuenta las recomendaciones de ex representantes de los 17 municipios, las cuáles se basaron en su experiencia personal.

Un freno al odio

Integrantes como Julieta Campos, Flor Tabasco 2016, se han pronunciado a favor de frenar las controversias y el odio que muchas veces se manifiesta en contra de las futuras aspirantes de la Flor Tabasco.

Consideran que es necesario comprender que todas son distintas y que no están exentas al ojo crítico de las personas, porque cualquiera que tiene un dispositivo móvil se siente con autoridad de escribir y hablar de ellas sin conocerlas.

Participarán en la Feria

El colectivo tendrá participaciones en la Feria Tabasco 2025, una de ellas es la “Caminata de Flores con Valores”, que consistirá una caminata desde la Nave 2 hasta el Teatro del Pueblo, en la que participarán embajadoras y Flores de ediciones anteriores que se sumen de manera voluntaria.

Durante el recorrido, recogerán plástico e invitarán a los asistentes a sumarte en la recolección, en la que esperan recolectar 2 toneladas de PET.

El Tratado de las Flores ha insistido en que la Feria Tabasco y eventos como la Elección de la Flor de Oro no son un concurso de belleza, sino que se debe resaltar la cultura y tradición de Tabasco, que tiene lugares maravillosos.

El colectivo también emprendió recientemente una campaña de apoyo hacia las embajadoras, con mensajes breves para fomentar el respeto y comprender que todas son distintas, y que la belleza es subjetiva.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024