Cultura
Galerías en Villahermosa que debes visitar en el Día del Arte

Un recorrido por seis galerías emblemáticas de Villahermosa.
Villahermosa, es sin duda un oasis cultural en el corazón del estado. En ella, el arte se manifiesta en cada rincón, desde las coloridas fachadas de sus edificios hasta en las expresiones de sus artistas. Y es en las galerías de la ciudad donde este espíritu creativo encuentra su máxima expresión.
En el marco del Día del Arte, te invitamos a conocer estas seis galerías que podrías visitar para conmemorar el día del arte este 15 de abril, un recorrido que te permitirá descubrir la riqueza y diversidad de la escena artística local y regional.
Galería de Arte “Jaguar Despertado”
Alojada en una casona de finales del siglo XIX, la Galería de Arte “Jaguar Despertado” te transporta a otra época con su arquitectura decimonónica. Sus dos salas de exposición albergan obras de artistas locales, nacionales e internacionales, mientras que la fragancia del café recién hecho y el aroma de los libros te invitan a disfrutar de un oasis de paz en el corazón de la ciudad.
Ubicada en calle Narciso Sáenz No, 116, colonia Centro, Villahermosa.
Horario:
- Lunes a domingo: 10:00 a 17:00 horas
Recomendaciones:
- Disfruta de un café o un chocolate en la cafetería de la galería mientras contemplas las obras de arte.
- Asiste a alguna de las charlas, conversatorios, conferencias o presentaciones de libros que se organizan en la galería.
- Compra un libro de autores tabasqueños en la librería “Ciprián Cabrera Jasso”.
Galería de Arte ARI:
En pleno centro de Villahermosa, la Galería de Arte ARI abre con un espíritu moderno y vanguardista. Ubicada en una antigua casona del Centro Histórico, cuidadosamente restaurada durante tres años, ARI se ha convertido en un punto de referencia para la cultura contemporánea en la ciudad.
Ubicada en Avenida 27 de Febrero 410, Centro delegacion dos, Villahermosa.
Horario:
- Lunes a viernes: 9:00 a 17:00 horas
- Sábado: 9:00 a 15:00 horas
Recomendaciones:
- Visita el showroom en la planta baja de la galería, donde encontrarás una variedad de productos, desde ropa y accesorios hasta artículos de decoración.
- Asiste a la inauguración de alguna exposición y disfruta del ambiente social y cultural.
- Participa en alguno de los talleres o eventos que se organizan en la galería.
Galería Arte y Café
Creada por el artista plástico Pablo Lazo, la Galería Arte y Café te invita a vivir una experiencia multisensorial. En este acogedor espacio, podrás encontrar una exhibición permanente de obras del propio Lazo, así como de otros artistas locales. Además, podrás disfrutar de una taza de café recién hecho, un delicioso chocolate artesanal o productos hechos con maíz y cacao, mientras contemplas las obras de arte y te deleitas con la vista desde su pequeño balcón.
Ubicada en el Barrio Mágico de la Zona Luz, en la esquina de la calle Lerdo de Tejada y Miguel Lerdo de Tejada.
Horario: Lunes a domingo: 8:00 a 20:00 horas
Recomendaciones:
- Prueba el chocolate artesanal elaborado con cacao tabasqueño.
- Compra una obra de arte de un artista local.
- Disfruta de una velada romántica en el balcón de la galería.
Galería de Arte Fondo Tabasco
Inaugurada en 2006, la Galería de Arte Fondo Tabasco se dedica a la promoción del arte plástico tabasqueño y de la región sur-sureste de México. En este espacio, podrás apreciar obras de artistas reconocidos como José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Leticia Ocharán, Jorge del Moral, Perla Estrada y Alejandro Romero, entre muchos otros.
Ubicada en Av. Carlos Pellicer Cámara, Zona CICOM s/n, Col. Villahermosa, Centro
Horario: De lunes a viernes, 09:00 – 19:30 horas.
- Sábado y domingo, 09:00 – 18:00 horas.
Recomendaciones:
- Solicita una visita guiada para conocer a fondo la historia de la colección y las obras expuestas.
- Asiste a alguna de las conferencias o talleres que se organizan en la galería.
- Compra un libro de arte o un souvenir en la tienda de la galería.
Museográfica Desarrollo Cultural
Es un espacio cultural independiente en el que hay exposición permanente de obras de diferentes artistas visuales. Dentro de sus servicios están cursos de pintura, dibujo a lápiz e ilustración digital, taller de arte popular, dioramas (escultura), tienda de souvenirs y cafetería, destacando que también están a la venta algunas de las obras.
Ubicación: Local I-19 Calle Perú, esquina Colombia Plaza City Center.
Horario:
Lunes a sábado: 10:00 a 20:00 horas
Recomendaciones:
- Toda la información de los eventos y talleres está disponible a través de sus redes sociales donde también realizan sorteos y promociones respecto a los talleres.
- Es importante destacar que si están interesados en apartar algún lugar lo hagan con tiempo ya que los cursos son temporales.
Galería del Centro Cultural Villahermosa
En la sala Dr. Miguel Ángel Gómez Ventura se realizan exposiciones temporales de artes gráficas, plásticas y de fotografía, como la exposición fotográfica “Desafocados: Valores, saberes y sentires ambientales”. Puedes checar todas las actividades que se realizan en el recinto a través de sus redes sociales.
Ubicación: Av. Francisco I. Madero s/n esq. Manuel Sánchez Mármol, colonia Centro de Villahermosa.
Horario:
Lunes a domingo: 10:00 a 20:00 horas
Domingo y días festivos: 10:00 a 19:00 horas
Recomendaciones:
- No te pierdas las exposiciones temporales que ofrece el recinto.
- Explora las actividades educativas y culturales que complementan las exposiciones.
- Visita la tienda de regalos para adquirir recuerdos únicos de tu visita.
Las galerías de Villahermosa te invitan a celebrar el Día del Arte y a disfrutar de una experiencia cultural única y diversa. No pierdas la oportunidad de explorar la riqueza artística de la ciudad y de descubrir el talento de sus artistas.
Recomendaciones para una experiencia memorable:
- Planifica tu recorrido: Investiga los horarios de las galerías y elige las que más te interesen. Algunas ofrecen visitas guiadas, una excelente opción para profundizar en el conocimiento de las obras expuestas.
- Adéntrate en el arte: Tómate tu tiempo para apreciar cada obra, déjate llevar por las emociones que te despierta y no dudes en preguntar al personal de la galería sobre la historia y el contexto de las piezas.
- Comparte tu experiencia: Toma fotos, escribe tus comentarios en el libro de visitas y comparte tu experiencia en las redes sociales.
Celebra el Día del Arte en Villahermosa y empápate de la creatividad que de sus galerías. Disfruta de un recorrido por la diversidad artística de la ciudad y descubre la magia que se esconde en cada una de sus expresiones.
Te puede interesar: Discos Tere, más de 40 años de tradición en Villahermosa.
Cultura
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.
En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.
De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de
Cultura
Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.
Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.
La alfarería
Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.
Las tiras bordadas
Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.
Artesanías hechas con fibras vegetales
Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.
La jícara labrada
La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.
El mimbre o mutusay
Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.
Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.
La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.
Cultura
Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.
El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.
Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.
Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco