Connect with us

Cultura

Galerías en Villahermosa que debes visitar en el Día del Arte

Un recorrido por seis galerías emblemáticas de Villahermosa.

Villahermosa, es sin duda un oasis cultural en el corazón del estado. En ella, el arte se manifiesta en cada rincón, desde las coloridas fachadas de sus edificios hasta en las expresiones de sus artistas. Y es en las galerías de la ciudad donde este espíritu creativo encuentra su máxima expresión.

En el marco del Día del Arte, te invitamos a conocer estas seis galerías que podrías visitar para conmemorar el día del arte este 15 de abril, un recorrido que te permitirá descubrir la riqueza y diversidad de la escena artística local y regional.

Galería de Arte “Jaguar Despertado”

Alojada en una casona de finales del siglo XIX, la Galería de Arte “Jaguar Despertado” te transporta a otra época con su arquitectura decimonónica. Sus dos salas de exposición albergan obras de artistas locales, nacionales e internacionales, mientras que la fragancia del café recién hecho y el aroma de los libros te invitan a disfrutar de un oasis de paz en el corazón de la ciudad.

Ubicada en calle Narciso Sáenz No, 116, colonia Centro, Villahermosa.

Horario:

  • Lunes a domingo: 10:00 a 17:00 horas

Recomendaciones:

  • Disfruta de un café o un chocolate en la cafetería de la galería mientras contemplas las obras de arte.
  • Asiste a alguna de las charlas, conversatorios, conferencias o presentaciones de libros que se organizan en la galería.
  • Compra un libro de autores tabasqueños en la librería “Ciprián Cabrera Jasso”.

Galería de Arte ARI:

En pleno centro de Villahermosa, la Galería de Arte ARI abre con un espíritu moderno y vanguardista. Ubicada en una antigua casona del Centro Histórico, cuidadosamente restaurada durante tres años, ARI se ha convertido en un punto de referencia para la cultura contemporánea en la ciudad.

Ubicada en Avenida 27 de Febrero 410, Centro delegacion dos, Villahermosa.

Horario:

  • Lunes a viernes: 9:00 a 17:00 horas
  • Sábado: 9:00 a 15:00 horas

Recomendaciones:

  • Visita el showroom en la planta baja de la galería, donde encontrarás una variedad de productos, desde ropa y accesorios hasta artículos de decoración.
  • Asiste a la inauguración de alguna exposición y disfruta del ambiente social y cultural.
  • Participa en alguno de los talleres o eventos que se organizan en la galería.

Galería Arte y Café

Creada por el artista plástico Pablo Lazo, la Galería Arte y Café te invita a vivir una experiencia multisensorial. En este acogedor espacio, podrás encontrar una exhibición permanente de obras del propio Lazo, así como de otros artistas locales. Además, podrás disfrutar de una taza de café recién hecho, un delicioso chocolate artesanal o productos hechos con maíz y cacao, mientras contemplas las obras de arte y te deleitas con la vista desde su pequeño balcón.

Ubicada en el Barrio Mágico de la Zona Luz, en la esquina de la calle Lerdo de Tejada y Miguel Lerdo de Tejada.

Horario: Lunes a domingo: 8:00 a 20:00 horas

Recomendaciones:

  • Prueba el chocolate artesanal elaborado con cacao tabasqueño.
  • Compra una obra de arte de un artista local.
  • Disfruta de una velada romántica en el balcón de la galería.

Galería de Arte Fondo Tabasco

Inaugurada en 2006, la Galería de Arte Fondo Tabasco se dedica a la promoción del arte plástico tabasqueño y de la región sur-sureste de México. En este espacio, podrás apreciar obras de artistas reconocidos como José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Leticia Ocharán, Jorge del Moral, Perla Estrada y Alejandro Romero, entre muchos otros.

Ubicada en Av. Carlos Pellicer Cámara, Zona CICOM s/n, Col. Villahermosa, Centro

Horario: De lunes a viernes, 09:00 – 19:30 horas.

  • Sábado y domingo, 09:00 – 18:00 horas.

Recomendaciones:

  • Solicita una visita guiada para conocer a fondo la historia de la colección y las obras expuestas.
  • Asiste a alguna de las conferencias o talleres que se organizan en la galería.
  • Compra un libro de arte o un souvenir en la tienda de la galería.

Museográfica Desarrollo Cultural

Es un espacio cultural independiente en el que hay exposición permanente de obras de diferentes artistas visuales. Dentro de sus servicios están cursos de pintura, dibujo a lápiz e ilustración digital, taller de arte popular, dioramas (escultura), tienda de souvenirs y cafetería, destacando que también están a la venta algunas de las obras.

Ubicación: Local I-19 Calle Perú, esquina Colombia Plaza City Center.

Horario:

Lunes a sábado: 10:00 a 20:00 horas

Recomendaciones:

  • Toda la información de los eventos y talleres está disponible a través de sus redes sociales donde también realizan sorteos y promociones respecto a los talleres.
  • Es importante destacar que si están interesados en apartar algún lugar lo hagan con tiempo ya que los cursos son temporales.

Galería del Centro Cultural Villahermosa

En la sala Dr. Miguel Ángel Gómez Ventura se realizan exposiciones temporales de artes gráficas, plásticas y de fotografía, como la exposición fotográfica “Desafocados: Valores, saberes y sentires ambientales”. Puedes checar todas las actividades que se realizan en el recinto a través de sus redes sociales.

Ubicación: Av. Francisco I. Madero s/n esq. Manuel Sánchez Mármol, colonia Centro de Villahermosa.

Horario:

Lunes a domingo: 10:00 a 20:00 horas
Domingo y días festivos: 10:00 a 19:00 horas

Recomendaciones:

  • No te pierdas las exposiciones temporales que ofrece el recinto.
  • Explora las actividades educativas y culturales que complementan las exposiciones.
  • Visita la tienda de regalos para adquirir recuerdos únicos de tu visita.

Las galerías de Villahermosa te invitan a celebrar el Día del Arte y a disfrutar de una experiencia cultural única y diversa. No pierdas la oportunidad de explorar la riqueza artística de la ciudad y de descubrir el talento de sus artistas.

Recomendaciones para una experiencia memorable:

  • Planifica tu recorrido: Investiga los horarios de las galerías y elige las que más te interesen. Algunas ofrecen visitas guiadas, una excelente opción para profundizar en el conocimiento de las obras expuestas.
  • Adéntrate en el arte: Tómate tu tiempo para apreciar cada obra, déjate llevar por las emociones que te despierta y no dudes en preguntar al personal de la galería sobre la historia y el contexto de las piezas.
  • Comparte tu experiencia: Toma fotos, escribe tus comentarios en el libro de visitas y comparte tu experiencia en las redes sociales.

Celebra el Día del Arte en Villahermosa y empápate de la creatividad que de sus galerías. Disfruta de un recorrido por la diversidad artística de la ciudad y descubre la magia que se esconde en cada una de sus expresiones.

Te puede interesar: Discos Tere, más de 40 años de tradición en Villahermosa.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024